Plataforma Digital Única del Estado Peruano
Camila PortillaTrabajo30 de Enero de 2022
3.431 Palabras (14 Páginas)166 Visitas
[pic 1]
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Facultad de Negocios
TRABAJO PARCIAL
Profesora
Éricka Elízabeth Candio López
Sección:
AH14-AX77
INTEGRANTES | CÓDIGO | PARTICIPACIÓN |
Chavez Allcca, Diana | U201720025 | 100% |
Valencia Salazar, Alexandra | U201720035 | 100% |
Vizcarra Villafuerte, Rodolfo | U201512670 | 100% |
Zapata Arévalo, Katherine | U201820438 | 100% |
Lima, 13 de Mayo de 2021
ÍNDICE
1.- Introducción
2.- Resumen de la empresa
3.- Tendencias que influyeron en el proceso de transformación digital
4.- ¿La empresa es una organización ágil?
5.- Cultura organizacional
6.- liderazgo
7.- Comunicación organizacional interna
8.- Gestión del cambio
9.-Conclusiones
10.- Referencias Bibliográficas
1.- Introducción
El presente trabajo realizado por un equipo de 5 integrantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.Tiene como objetivo principal dar a conocer más sobre la Plataforma Digital Única del Estado Peruano con acceso a la información contando con los servicios del estado y su cultura organizacional, lo cual se basó en que el área de innovación salió a la calle a entrevistar a distintos usuarios y entender las necesidades, de esa manera hace más fácil tener accesibilidad a los trámites que requiera en ese momento.
Para Robbins expresa:
“Es un campo de estudio que investiga el impacto que tienen los individuos, los grupos y las estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficacia de la organización”
Se analizará el proceso de la transformación digital por el cual el gobierno se vio obligado en ejecutarlo en la segunda década del siglo 21, pues el gobierno le da una enorme importancia a la innovación tecnológica, es por ello que busca que los usuarios se encuentren informados las 24 horas del día y en cualquier lugar con la plataforma digital que han creado.
La cultura corporativa del gobierno está en una evolución constante como la mayoría de empresas existentes, donde se enfocan mucho en la innovación y en la aceptación del usuario. Además se analizará el tipo de liderazgo que utilizaron y se encuentran actualmente.
La innovación es considerada como pieza fundamental del gobierno, pues si va a querer seguir satisfaciendo las necesidades de los usuarios va a tener que lidiar a cada momento, En el gobierno es de suma importancia el trabajo en equipo y la implementación del Design Thinking, es por ello que gracias a sus esfuerzos es que la plataforma digital del gobierno es de mucha ayuda para las personas que están cansadas de hacer trámites de manera presencialmente.
Para finalizar el trabajo parcial, se va a mencionar las conclusiones más relevantes y los principales retos que afronta el gobierno, así como los beneficios obtenidos por la creación de una nueva plataforma digital.
2. Resumen de la empresa
Plataforma Digital Única del Estado Peruano – GOB.PE
La Plataforma Digital Única del Estado Peruano es el único medio digital entre el Estado Peruano y los ciudadanos. El objetivo de la plataforma es brindar un acercamiento entre ambos lados. Con la plataforma se permite dar acceso a la información institucional y orientación de trámites y servicios de una manera fácil. Dicha plataforma es administrada por la Presidencia del Consejo de Ministros mediante la Secretaría de Gobierno Digital el cual revisa el contenido existente, como también brinda una mejora continua a la plataforma digital mediante la creación de funcionalidades. Sin embargo, es responsabilidad de cada institución con respecto a la actualización de la información y el contenido que existen las páginas web institucionales.
La Plataforma Digital Única del Estado Peruano fue creada para brindar facilidad a los ciudadanos ante trámites y servicios del Estado Peruano. Esta plataforma informa a los ciudadanos de una manera centralizada, ofreciendo información actualizada y así dispone de servicios digitales fáciles de utilizar para los ciudadanos. Dicha plataforma GOB. PE comprende componentes tales como: La información sobre trámites y servicios, en el cual se utiliza un lenguaje comprendible, claro y completo, ya que se busca dar la facilidad al ciudadano de una manera rápida. Contenido Institucional, hace referencia a la información institucional que existe en las páginas web de entidades públicas existentes, como información a detalle de cada entidad, abarcando autoridades, noticias, discursos, entre otros. Por último, los Servicios Digitales, hace referencia a transacciones específicas para poder acceder a trámites o servicios; como también, a contenidos que causen algún intercambio entre la página el usuario. Con ello, se pueda generar valor al usuario (microservicio digital).
Gracias a la plataforma digital, el Perú mantiene contacto con su pueblo y a través de dicha plataforma los principales resultados con los cuales se cuentan son: Reconocer una dirección única de los trámites y servicios del Estado Peruano por parte del ciudadano, la plataforma GOB.PE está posicionada en los buscadores para que no exista ningún error con otra página y con ello sea la primera opción para la orientación que busque el ciudadano en los canales digitales, el contenido que existe en la plataforma GOB.PE cuenta con un gran estándar brindando calidad de comunicación, fácil comprensión de información del Estado Peruano en canales digitales, los servicios digitales que son incorporados en la plataforma GOB.PE se busca dar la mejor experiencia al ciudadano y teniendo una consistente navegación.
3. Tendencias
Gob.pe desarrolla la tendencia design thinking, este se basa en seguir una serie de pasos para entender la problemática. En este caso, la organización realizó entrevistas para conocer las necesidades del ciudadano, luego de conocerlas cambió las normas y procesos para que se adapten a estas necesidades, logrando una solución empática e innovadora.
La organización empleo la tendencia del agile, específicamente en el SCRUM al momento de iniciar la etapa del desarrollo de brevetes, se enfocaron en realizar un prototipo digital en el que pueda acceder el ciudadano a realizar cualquier trámite vinculado a los brevetes y desde cualquier parte.
La organización para lograr la solución de esta carencia o necesidad que tenían los ciudadanos desarrollaba también la inteligencia artificial, pues la persona al ingresar a la plataforma podría obtener respuesta en base a la pregunta establecida, esto se logró debido a que la organización en un inicio conoció las necesidades y en base a estas logro plantearlas de forma digital para que obtengan una información rápida.
4. ¿La empresa analizada es una organización ágil?
Las empresas necesitan reinventarse y adaptarse para brindar una solución ante los retos del entorno digital; es decir, estas deben tener la capacidad de adaptarse de forma rápida ante los cambios tecnológicos para poder satisfacer las necesidades de las personas. En este caso si es una organización ágil, ya que la empresa logró adaptarse a las necesidades de los ciudadanos a base de innovación y creativa. Además, este grupo se caracterizaba por personas eficientes las cuales iban en busca de la necesidad para luego generar ideas de como facilitarle al ciudadano esa dificultad o necesidad.
5. Cultura organizacional
5.1 Identifique los elementos de cada nivel cultural de la empresa:
Según Edgar Schein(1192), considera que hay tres tipos de niveles dentro de la cultura organizacional. A su vez Fischman (2017), señala los componentes de cada nivel. Asimismo, cabe resaltar que la Presidencia del Consejo de Ministros está a cargo de la administración de la plataforma digital Gob.pe. a través de la unidad de innovación pero siendo cada Ministerio responsable de la actualización de los trámites de su sector. A continuación pasaremos a detallar cada nivel:
En el nivel 1 o nivel superior se encuentran todos los artefactos es decir, todo lo que se puede ver u oír en un entorno cultural. En el caso de Gob.pe se puede encontrar los siguientes artefactos más representativos, los cuales son:
- Primero, la forma de relacionarse con la autoridad, dentro de la unidad de innovación de la PCM, se pudo observar que todos sus colaboradores mantienen una comunicación abierta con la líder de este proyecto. De igual forma al ser este una plataforma digital a cargo del el área de innovación esta mantiene una constante comunicación de forma más estructurada, a través de leyes con los distintos Ministerios y autoridades peruanas.
- Segundo, las forma de tomar las decisiones; en este caso quien toma las decisiones es la líder del proyecto de innovación junto con las presidencia de la PCM este es en el ámbito de la constante mejora de la página web. Por otro lado, cada uno de los Ministerios que están presente en esta plataforma digital, está a cargo de su constante actualización de datos.
- Tercero, es cómo se resuelven los conflictos, el área de innovación lo que hace es juntarse en pequeños talleres con todos los miembros y solucionar los posibles conflictos que pudiese haber a la interna. Cabe recalcar que mantienen una comunicación totalmente horizontal.
- Por último, está el cómo te enteras de las cosas, los canales de comunicación que mantiene el área de innovación es de manera formal a través de correos electrónico institucionales, buzón de sugerencias, reuniones multidisciplinarias. De la misma forma mantienen una comunicación informal a través de las redes sociales como Facebook y Twitter .
En el Nivel 2 podemos encontrar a los valores; estos son los ideales de conducta que se aspira a tener como persona, que por lo general impactan en nuestros actos. Los cuales se pueden aprender a través de la práctica, repetición, éxito,reconocimiento y ejemplo de la alta gerencia. Los valores más importantes son:
...