ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Políticas de protección de identidad cultural en Guatemala

Alexis del Cid MéndezDocumentos de Investigación1 de Febrero de 2020

578 Palabras (3 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 3

Políticas de protección de identidad cultural en Guatemala:

Dentro de  la Constitución Política de la República de Guatemala de 1993, se establece en el Título II de los Derechos Humanos, en el Capítulo II de los Derechos Sociales, toda una sección para los Derechos Culturales, conformado por los artículos 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65. En estos artículos se presenta la obligación del Estado de proteger, fomentar, preservar, promover y divulgar los derechos culturales de la sociedad, a través de acciones concretas y regularizadas a través de normas y leyes particulares, tal como se detalla en el artículo 59 lo siguiente: “Protección e investigación de la Cultura: Es obligación primordial del Estado proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional; emitir las leyes y disposiciones que tiendan a su enriquecimiento, restauración, preservación y recuperación; promover y reglamentar su investigación científica, así como la creación y aplicación de tecnología apropiada.” (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.)

Dentro de la sección tercera, y apegado a los artículos mencionados, es importante destacar el Articulo 66 con un referente a las poblaciones o grupos culturalmente identificados entre sí:

“Artículo 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está conformada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos.” (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.)

En conjunto, los artículos citados constituyen el establecimiento y desarrollo de los derechos humanos culturales de la sociedad guatemalteca.

Principales factores que inciden para el cumplimiento o no de las políticas:

La Red Nacional de Víctimas, el Concejo Nacional de Víctimas y el Movimiento Nacional de Víctimas Q’anil Tinamit realizaron durante los últimos meses del 2016, cinco consultas regionales en el país para evaluar el grado de cumplimiento con los Acuerdos de Paz por parte del Estado.

De acuerdo a los participantes en las consultas, existen avances en la implementación de los Acuerdos de Paz, entre ellos:

-       La identificación de cementerios clandestinos y la realización de exhumaciones en los destacamentos militares, debido a las investigaciones del Ministerio Público.

-       La conmemoración del Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno cada 25 de febrero.

-       El reconocimiento y respeto a la identidad y derechos culturales de los pueblos indígenas, tales como, el uso del idioma materno y vestimentas propias en la escuela y la implementación de la enseñanza bilingüe intercultural. 

No obstante, aún se presentan problemas que enfrentar por lo que, los participantes del proceso, consideraron necesario retomar los planteamientos de la agenda de los Acuerdos.

Las propuestas de las víctimas están enfocadas en:

-       La aprobación del marco normativo necesario para garantizar los derechos de las víctimas de EAI.

-       El cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por parte del Estado de Guatemala.

-       Limitar las tareas del Ejército al resguardo de las fronteras y fortalecer las capacidades de la Policía Nacional Civil (PNC) de acuerdo a lo establecido en los Acuerdos de Paz.

-       Impulsar políticas efectivas para la eliminar el racismo y la discriminación contra las mujeres y Pueblos Indígenas en toda la sociedad, asumiéndolo desde las instituciones estatales.

Referencias

https://guatemala.justia.com/nacionales/constitucion-de-la-republica-de-guatemala/titulo-ii/capitulo-ii/seccion-segunda/

https://www.cijc.org/es/NuestrasConstituciones/GUATEMALA-Constitucion.pdf

https://www.gt.undp.org/content/guatemala/es/home/presscenter/articles/2017/02/24/a-20-a-os-de-los-acuerdos-de-paz-demandas-de-verdad-justicia-y-reparaci-n-digna-de-las-v-ctimas-de-enfrentamiento-armado-interno-.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com