ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identidad Cultural

cirelysS10 de Diciembre de 2014

911 Palabras (4 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 4

La identidad cultural:

“La identidad cultual es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante” El concepto de Identidad es muy amplio y abarca a distintos factores, pero siempre apunta a los distintos factores, características y hechos que hacen que un sujeto solo sea Igual a Sí Mismo, sin la posibilidad de que exista dos personas iguales, sino que a lo sumo pueden ser similares entre sí, ya que cada una contará con sus propias vivencias y cualidades, más allá de sus Similitudes Físicas.

Es allí que encontramos distintos contextos que definen no solo a una persona, sino también a distintos ámbitos sociales, como lo es el caso de la Identidad Cultural, definiéndose como tal a todos los factores relativos al establecimiento de Usos y Costumbres de una región determinada, considerándose a las actividades y saberes populares que allí se desarrollan además de los Eventos y Tradiciones relativos a las mismas.

En una cultura dada, estas respuestas de identidad se comportan de una manera sistémica por los grados de relación, compatibilidad, coherencia y complementariedad que denotan en el desarrollo de las funciones comunicativas con otros sujetos de cultura que, dada su alteridad, se consideran otros significativos; en tanto, en la interacción comunicativa, se estrecha la relación natural, estructural y consciente de la diversidad de identidades fenoménicas que conforman y cimientan la identidad cultural. Cuando se procede al estudio del fenómeno de la cultura es posible percatarse que el concepto se aviene a los criterios más generalizados en la antropología social contemporánea; donde éste se entiende como un conjunto de sistemas autosuficientes, que asimilan o rechazan influencias externas a partir de su propia estructuración y funcionamiento, al ser capaces de experimentar variaciones en estructuras y funciones a causa de fenómenos económicos, políticos, migratorios o sociológicos en general.

En las últimas décadas del siglo XX y en los años iníciales del presente siglo se presentan fenómenos sociopolíticos de indiscutible complejidad y trascendencia. Estos, por su expresión en el escenario mundial, conllevan a los estudiosos e investigadores de las diferentes disciplinas humanísticas, a abordar el fenómeno de la comunicación entre las culturas y a tratar de desentrañar las variadas y complejas interrogantes que de ellas se derivan. En tal sentido, la investigación debe asumir el influjo del relativismo cultural en el mundo contemporáneo para hacer dejación de criterios que recurren a la asunción de las culturas como entidades o cuerpos homogéneos pocos mutables. Estos asuntos no se comprendían dentro del concepto de cultura vigente hasta la primera mitad del siglo pasado, sin embargo, la introducción de la problemática de la identidad cultural en dicho campo, ofreció el espacio idóneo para su solución.

Es por ello que "el concepto de identidad cultural pudiera ser considerado como de intención axiológica sin que la escala de valores que ello conlleva tenga obligatoriamente una connotación ética, ya que puede referirse a otros ámbitos de la ideología, la espiritualidad y la conciencia de los grupos humanos". M. García Alonso y C. Baeza Martín (1996: 20)

La identidad, es dialéctica y, de hecho, contradictoria; en este sentido puede apreciarse que el concepto de lo que somos emerge de una comparación y comprobación siempre antitética, referida a las diferencias y a las similitudes. Desde esta óptica, el fenómeno de la identidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com