Politica Andrés Manuel López Obrador
Ciberseguridad EspañolTrabajo5 de Diciembre de 2021
936 Palabras (4 Páginas)113 Visitas
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la vacunación anticovid de refuerzo para adultos mayores de 65 años iniciará el martes de la próxima semana ante la temporada de invierno. "Es muy probable que comencemos con la vacuna de refuerzo para adultos mayores a partir del martes próximo, todo esto por el invierno, porque siempre con pandemia o sin pandemia en el invierno la gente mayor padece más; entonces, vamos a iniciar la vacuna de refuerzo el martes próximo para adultos mayores de 65 años", dijo. Te recomendamos: "Sabíamos que esto iba a suceder", dice AMLO sobre caso de variante ómicron en MéxicoCerrar vuelos no contendrá contagios de variante de covid ómicron: López-Gatell Plan se presentará martes en La Mañanera Detalló que el lunes se reunirá con el secretario de Salud (Ssa), Jorge Alcocer, y el subsecretario Hugo López-Gatell, para definir el plan de vacunación de refuerzo, por lo que darán a conocer la campaña en la conferencia matutina desde Guadalajara, Jalisco. El mandatario aclaró que a los adultos mayores se aplicarán las vacunas correspondientes menos las dosis de Pfizer, pues esas se guardarán para los jóvenes. "Para todas las vacunas, sólo vamos a guardar la Pfizer para los jóvenes porque es la que están recomendando y el resto de vacunas en general, empezando por los adultos mayores", aseguró. Se aplicará dosis de refuerzo a adultos mayores de 65 años. (Cuartoscuro) "Sabíamos que esto iba a suceder": AMLO sobre ómicron en México En conferencia de prensa desde Santa María Rayón, Estado de México, el Presidente aseveró que aunque no se ha comprobado que la variante de covid-19 ómicron es más letal, sí habrá refuerzos para la población. Indicó que se confirmó que una persona que viajó al país desde Sudáfrica dio positivo a la variante ómicron, "sabíamos que esto iba a suceder porque se ha detectado esta variante en varios países, en Canadá, en América del Norte y como en 40 países más". El pLópez Obrador en conferencia de prensa desde el Edomex. (Juan Carlos Bautista) El jefe del Ejecutivo señaló que hasta ahora no hay pruebas de que sea peligrosa la nueva variante, pues no ha habido informes de más personas fallecidas. Además, pidió a la población estar pendientes y atentos, y celebró que si hasta ahora no hay un repunte de casos de covid-19 en México es por la campaña de vacunación, "porque eso es lo que está demostrado que ayuda".
En conferencia de prensa, el senador Ricardo Monreal Ávila afirmó que sí estará en la boleta de las elecciones presidenciales de 2024, ya que es una aspiración legítima que tiene. El legislador visitó Chiapas para presentar su libro Otro campo es posible, además de acompañar a la senadora Sasil de León Villard en su informe de actividades. "Yo les quiero decir que sí voy a estar en el 2024, una vez que se lanza la convocatoria voy a estar ahí, me voy a inscribir lo he dicho, y no lo he ocultado nunca, es una aspiración normal", indicó. Al cuestionarle si el presidente Andrés Manuel López Obrador parecía tener un favoritismo hacia la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que eso no le preocupa e incluso espera que los tiempos se den y la forma de elegir al próximo candidato sea de forma democrática. " Nunca he sido cobijado por el poder, cuando fui regidor de mi pueblo, el Presidente no quería que fuera regidor y le gané. Cuando fui diputado la primera vez, no quería el gobernador que fuera diputado federal y le gané. Cuando fui senador no quería el Presidente de la República y le gané. Cuando quería ser gobernador de mi tierra hace 23 años en 1997, no quería el Presidente la República que fuera gobernador y le ganamos en Zacatecas", destacó el senador. Resaltó no tener problema si alguno de los aspirantes está cobijado por alguna figura política preponderante.
...