ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de Andrés Manuel López Obrador

edgararmando25Ensayo22 de Febrero de 2019

9.826 Palabras (40 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 40

La historia de Andrés Manuel López Obrador

Índice

  1. Introducción_________________________________________1
  2. La historia de Andrés Manuel López Obrador_____________2
  3. El marketing político del presidente

electo Andrés Manuel López Obrador____________________4

  1. Neuromarketin electoral_______________________________6
  2. El poder de interactuar con la gente_____________________8
  3. El líder de las redes sociales, AMLO_____________________9
  4. Comunicación no verbal_______________________________10
  5. Desarrollo de propaganda AMLO_______________________12
  6.  Las estrategias utilizadas en la campaña

 en contra de López Obrador___________________________14

10. La propaganda política y la argumentación_______________15

11. La función de los medios de comunicación________________16

12. Branding Político de AMLO ___________________________17

13. Necesidad del branding político para AMLO______________18

14. La corrupción en contra de AMLO y su estrategia_________23

15.  Conclusión__________________________________________34

Introducción

El siguiente trabajo está enfocado en realizar un análisis completo sobre el marketing político que utilizo Andrés Manuel López Obrador para su campaña, como estratégicamente organizó  todo para que en la pasada candidatura ganara la presidencia de México, cueles fueron sus probidades y que tubo a diferencia de los demás candidatos a la presidencia.

 

También saber cómo desarrollo su programa político complejo que abarca a todos y cada uno de los principales problemas que se vive en México, cuáles fueron las propuestas que lo llevaron a la candidatura y como utilizo lo medios de comunicación a su favor.

Demostrando como la mercadotecnia política se enfocó en las nuevas técnicas de investigación concreta que AMLO logro ejecutar con eficacia, planificando a fondo de lo que se requiere y necesita,  también la ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de toda su campaña política electoral.

El Neuromarketing tuvo un papel fundamental ya que Andrés Manuel lograba identificarse con la mayoría de los mexicanos al momento de dialogar con ello a través de los medios de comunicación masivos, y como lograba relacionarse emocionalmente con ellos a tal grado que prácticamente tenia su voto asegurado a su favor.

Las redes sociales fueron fundamentales para la victoria de AMLO debido a que gracias a ellos lograba plasmar el mensaje directo que quería a un número gigantesco de personas y como su equipo de trabajo lograba plasmar la verdadera interacción entre los individuos.  

Por último el análisis de la comunicación no verbal analizada de una forma más concreta y como este influyo tanto negativa como positivamente al entonces electo a la presidencia, hoy actual presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

1

La historia de Andrés Manuel López Obrador

Andrés Manuel López Obrador siempre se ha caracterizado por ser una persona sencilla y humilde ante todos, esto lo ha representado desde los primeros momentos en los que su voz se dio a conocer, debido a ello, su alto desempeño y sobre todo el no rendirse lo ha llevado al puesto más importante en México estando como el actual presidente.  

El primer acercamiento de Andrés Manuel López Obrador a la política fue a los mediados de los años 70, cuando tras estudiar Ciencias Políticas en la UNAM se afilio al PRI para colaborar al senado, a los años siguientes fue presidente en el estado de Tabasco, pero esto ocurrió después de perder la contienda en repetidas ocasiones.

Ocupo diversos cargos en la administración pública hasta que en 1998 estando hay decide competir por un cargo de elección popular pero desafortunadamente perdió la contienda, pero esto no impidió que siguiera adelante con su meta principal.

Eventualmente se convirtió presidente del PRD (1996-1999) como puesto de Jefatura del Gobierno Federal, pero hubo una controversia debido a que no cumplía con el tiempo requerido como ciudadano de ese lugar, el cual le requería tener como mínimo cinco años viviendo en dichos terrenos, pero eventualmente se otorgaría el permiso validándolo completamente.

La primera vez que se postuló para la presidencia de México fue en el año 2006 como representante del PRD, PT y Convergencia, pero aun con su mayor esfuerzo y dedicación no logró ganar, teniendo que ceder el puesto a Felipe Calderón, pero cabe a recalcar que hubo mucho conflicto debido a que la diferencia de votos era muy estrecha, tanto que el conteo rápido tuvo que ser pospuesta ya que declarar a un ganador sería un poco difícil.

Cuatro días después se entrega oficial de resultados, Andrés Manuel López Obrador reafirma que estará de regreso para las futuras elecciones para la presidencia de México, pero aun así se recalca que en todo ese tiempo no se perdió del mapa y continuo con las visitas y platicas con los ciudadanos mexicanos.                                                                                       2

Él siempre apelo al resultado obtenido en contra de Calderón y sus simpatizantes nunca perdieron la esperanza de que llegara al puesto de la presencia, solo era cuestión de tiempo para que sucediera, fueron seis años los que tuvo que esperar para enfrentarse con una nueva y más grande amenaza para él y para México, Enrique Peña Nieto.

Dicha elección un tubo un buen resultado, causando el enojo y enfado de muchos mexicanos por los resultados obtenidos en los que Enrique Peña nieto ganaría la contienda por la presidencia, a lo cual Andrés Manuel aseguró que dichas elecciones fueron fraudulentas, pero aun así decide tomar cartas en el asunto e ir por una tercera vez.

El primero de junio del 2018 gana con una votación insólita el 53.1% como el representante de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), esto jamás había sucedido en la historia de México en la que la mayoría de los ciudadanos concuerdan con una persona para la postulación.

En agosto recibió la constancia por ganar las elecciones presenciales y el pasado primero de diciembre tomó posesión del cargo como presidente de México, esto gracias al esfuerzo y dedicación que tubo todos estos años y por nunca darse por vencido.

Para ello, cabe a recalcar que Andrés Manuel López Obrador es una persona con una visión establecida, que siempre lucha por lo que quiere y no se deja vencer por los demás fácilmente, aun cayendo se levanta con al frente en alto y esto lo representa, por su paciencia y esmero.

Actualmente tiene muchas propuestas a realizar, durante gran parte del tiempo que estuvo electo, planeó estrategias con las que los mexicanos saldrán beneficiados ya que el viene de cuna humilde, dicho por sus propias palabras y sabe que es lo que los mexicanos necesitan y cuáles son sus prioridades.

3

El marketing político del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

La mercadotecnia política es el conjunto de técnicas de investigación concreta, planificación a fondo de lo que se requiere y necesita, gestión y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política electoral.

Andrés Manuel López Obrador tiene un gran equipo trabajando al lado suyo en el que lograron adecuadamente llegar al corazón de los mexicanos, esto se enfocó principalmente en la empatía que su personaje mostraba, una persona con sus años de experiencia, honesto y sin miedo de decir lo que piensa, lo anterior mente dicho se utilizó para poder entrar en el lado sentimental de los ciudadanos.

Su marketing político se enfocó en los jóvenes, en el trabajo, en mejores sueldos y pensiones para la gente que verdaderamente lo necesita, más oportunidades que anteriormente no se tenían, una mejor educación con mejores maestros equipados y dispuesto a aprender.

Como ya se había mencionado anteriormente, Andrés Manuel viene de un cuna humilde dicho por sus propias palabras, esto provocó un apego que provoco un interés importante por ese tipo de personas y comenzó con una acción que muy pocos presidentes tomaban en cuenta, la cual era visitar ciertos lugares de México.

 Las personas que vivían en comunidades retiradas siempre eran abandonadas, pero en tiempos de elección eran visitados solo por el afán de conseguir más votos, la diferencia con Andrés Manuel era que él lo hacía con otra manera más humana, cabe a recalcar que las últimas dos veces anteriores en las que se postuló para la presidencia continuo con las visitas, aun después de haber perdido las elecciones, que a diferencia de sus contrincantes los cueles se olvidan descaradamente de ellos.

4

El visitar diferentes lugares de México provocaba una conexión más directa con los futuros votantes, pero, aunque esto se realizar anteriormente por otros presidentes, Andrés Manuel lo llevaba a otro milite, en el que visitaba cada rincón de México por más difícil acceso o pequeño que fuese el lugar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (276 Kb) docx (38 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com