Politica Gubernamental Exterior
lagorda7 de Junio de 2012
3.192 Palabras (13 Páginas)472 Visitas
DESARROLLO
La Politica Gubernamental Exterior
Al analizar el rol actual de la política exterior venezolana, se considera que es determinante el evaluar las acciones del actual Gobierno del Presidente Hugo Chávez en busca de aperturas, acuerdos a través de su política exterior de tal forma que ayude al país a salir de su depresión económica, inestabilidad, turbulenciaque presenta.
Al respecto una participante Varinia Dugarte señala, que consideremos que el comercio entre las naciones es un factor de progreso, no sólo en el orden económico, sino también en lo social y cultural. Junto con las mercancías se mueven las personas, se comunican, se propagan la ideas, los modos de pensar y de vivir, cualquier innovación productiva y tecnológica y las informaciones diversas sobre lo que ocurre en cualquier parte del mundo.
La nueva visión del entorno mundial caracterizado por la evolución hacia el establecimiento de unasociedad internacional cada vez mas estructurada en donde el interés comunitario priva sobre los intereses individuales de los estados, puede ser, una oportunidad para que las autoridades de los países diseñen estrategias diplomáticas coherentes. En este sentido, los gobiernos de las distintas naciones del mundo y en el caso particular de Venezuela, con el objeto de mantener excelentes relaciones comerciales, deben adoptar adecuadas políticas de comercio exterior que les permitan mantener un buen funcionamiento de su servicio exterior y de esta forma, oxigenar al país con relación a los compromisos internacionales.
La política exterior de Venezuela ha supuesto cambios de gran avance, señala Dugarte, observamos como las relaciones internacionales han tenido un carácter prioritario con Colombia, la Comunidad Andina, el Brasil, Caribe y Centroamérica, y los estados del MERCOSUR; con la República Federativa de
Guyana ha poseído un carácter de cooperación y solidaridad. Con Norte América, la Unión Europea y Asia, ha supuesto un carácter altamente estratégico. El esfuerzo fundamental de la política exterior del gobierno es el de la adecuada inserción de Venezuela en la comunidad internacional como un actor autónomo e independiente, capaz de promover sus intereses nacionales.
El ministerio de Relaciones Exteriores se ha propuesto redimensionar la política exterior de Venezuela, acorde con los cambios políticos, jurídicos y de poder que se suscitan en el país y frente a los que dicta una dinámica mundial globalizada. Con el fin de atender a estos desafíos la política externa venezolana ha buscado ser más audaz y no ocuparse solamente de lineamientos políticos y protocolares, sino que esté adscrita a un esquema más realista, que sin dejar de cumplir con la naturaleza de esas funciones, le permita a Venezuela responder con propiedad a sus intereses políticos y económicos y aferrarse a un espacio más digno en el actual contexto internacional.
En este sentido, es fundamental para la política exterior venezolana los procesos de integración en Latinoamérica y el Caribe, con miras a la constitución de un solo bloque regional que consolide la Unión Latinoamericana; ya el programa de gobierno actual tiene como eje axial el fortalecimiento de la soberanía en pro de la integración multipolar.
Importancia De Los Convenios Con Rusia Y China
Tenemos a China y a Rusia levantándose como polo de poder mundial, por eso Rusia y China le dan mucha importancia, sin duda, al nacimiento de la Celac, porque América Latina y el Caribe se van convirtiendo en un nuevo polo de poder mundial, como Rusia y como China, cada uno en su escala y en su nivel”.
Carlos Mora Vanegas
El actual gobierno bajo la dirección del teniente- coronel Hugo Chávez le ha dado mucha importancia el activar más dinámicamente la política de Comercio Exterior Venezolana que muy poca atención desafortunadamente se le dio por los gobiernos anteriores.
Considera el presidente Chávez, que Venezuela debe saber aprovechar las oportunidades que la Globalización genera en pro de los países emergentes que ofrecen sus productos, activar más dinámicamente los mercados, si se saben aprovechar las alianzas que beneficien económicamente, tecnológicamente, culturalmente al país , cuando se hacen con potencias que pueden proporcionar su ayuda bajo arreglos, convenios que le favorezcan.
Lo importante es evaluar el gobierno nacional cuáles son los productos, rublos, que le conviene iniciar actividad con países como los que nos interesan en este caso China y Rusia.
Es de conocimiento de muchos,que existe un interés del presidente Chávez de forjar una alianza estratégica con Rusia en todos los terrenos, incluido el comercial, para contrarrestar la presión estadounidense en Venezuela y en Latinoamérica.
En su último viaje a Rusia firmó acuerdos petroleros, colaboración en armamento y realización de ejercicios militares conjuntos.
Rusia y Venezuela son dos grandes potencias petroleras y gasíferas, que tienen intereses en común y que además, y aun si a algunos les resulta “retórica”, en el campo de las ideas comparten la visión de un mundo multipolar opuesto a la hegemonía estadounidense
Se comenta, que para el gobierno venezolano el acercamiento a Rusia ha sido definido como una estrategia prioritaria para la defensa y el fortalecimiento de la soberanía nacional a través de convenios en materia comercial, tecnológica, científica, educativa, energética y de seguridad y defensa, Más adelante, agrega en su análisis, que si la principal amenaza para Venezuela es la activación de la cuarta flota norteamericana, la alianza con Rusia brindará estabilidad y seguridad nacional
Considérese, que ya acuerdos energéticos entre empresas rusas y venezolanas tanto en la Faja petrolífera como en el proyecto gasífero Rafael Urdaneta, más los nuevos convenios firmados representan un “salto adelante, una dirección ya clara en la explotación de petróleo y gas¨
Venezuela le ha prestado mucha atención a sus acuerdos con Rusia el adquirir de este país armamento militar, en donde ha invertido millones de dólares, tómese en cuenta, ha adquirido en los últimos años, 24 cazabombarderos Sukhoi-30MK2, medio centenar de helicópteros de distintos tipos y cien mil fusiles Kaláshnikov AK-103.
Venezuela tenía intenciones de comprar 20 sistemas de defensa aérea Tor-M1 y tres submarinos por un valor total de 1.000 millones de dólares (630 millones de euros).
Venezuela y Rusia ya han firmado contratos de armas por 4.000 millones de dólares (2.500 millones de euros) en los últimos años, incluidos fusiles Kalashnikov y helicópteros militares, según Rosoboronexport.
Con respecto a China, nos aporta Tamara, que el presidente Chávez concretó la firma de 26 nuevos convenios, la ampliación de un fondo de inversiones común, y recibió la propuesta del presidente de China, Hu Jintao, de iniciar un mecanismo de cooperación y acercamiento entre el Partido Comunista chino y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a fin de fortalecer relaciones entre ambos países.
Entre estos convenios figura la renovación del Fondo Pesado Mixto Venezuela-China, suscrito hace poco más de un año con seis millones de dólares, cuatro por China y dos por Venezuela, con un plazo de tres años para su inversión en proyectos de desarrollo. El nuevo convenio renueva el Fondo por otros seis mil millones de dólares antes de cumplido el plazo, por lo que el fondo sube a 12 mil millones de dólares. Con recursos del Fondo se están desarrollando más de 100 proyectos en Venezuela que van desde cultivos y asesoramiento agrícola hasta fábrica de computadoras bolivarianas, de celulares y obras de infraestructura.
Se resalta que el intercambio comercial entre Venezuela y China que en el año 2000 no llegaba a los 200 millones de dólares ha trepado este año a los 10 mil millones de dólares, según datos oficiales
Hay un acuerdo con China que incluye la puesta en órbita en 2008 del primer satélite del país sudamericano con tecnología china.
Con los acuerdos recién firmados la cifra debe llegar este año a 500 mil barriles diarios, con perspectivas de llegar en 2012 a un millón de barriles, mientras se consolida la colaboración en la exploración, explotación y comercialización de combustibles.
El fondo pesado de seis mil millones de dólares (cuatro mil millones aportados por China y dos mil por Venezuela) estará destinado al desarrollo nacional, incluyendo la instalación en el país sudamericano de una fábrica de teléfonos celulares de tercera generación.
Otro de los proyectos es la reactivación del sistema ferroviario con la construcción de dos grandes ejes que cruzarán Venezuela en dos direcciones.
Otro de los acuerdo facilita la creación de la Compañía Petrozumano, S.A. con 60 por ciento de capital local y 40 por ciento chino, para la exploración, extracción, recolección, transporte y almacenamiento de hidrocarburos.
Con una proporción de capital 60 por ciento chino y 40 por ciento venezolano se estableció la posibilidad de crear en la nación asiática otra empresa mixta para operar tres refinerías de crudo venezolano y distribuirlo en el país de mil 300 millones de habitantes.
Desde luego, estas nuevas alianzas, conllevarán a estar vigilantes como ellas beneficiarán a un país como el de Venezuela que requiere de mucha transparencia, manejo adecuado de sus ingresos y de todas aquellas actividades que se vean reflejadas en pro de su desarrollo en beneficio de todos los
...