ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Sistemas Y Planeamiento Institucional

16 de Febrero de 2014

684 Palabras (3 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 3

Considere las principales cuestiones o problemas educativos, culturales y políticos que tuvo que enfrentar el gobierno de Alfonsín (1983-1989) durante su periodo, teniendo en cuenta las acciones del proceso militar .Reséñelas brevemente.

Cuestiones políticas

-El 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín, asumió la primera magistratura.

-15 de diciembre, el gobierno creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de personas (CONADEP), la cual se encargaba de investigar las violaciones a los derechos humanos, La Comisión provocó reacciones desfavorables, en partidos opositores que consideraron que el tema debía ser investigado en el Congreso, como de las Madres de Plaza de Mayo que estimaron que la formación de la CONADEP demoraría el juzgamiento de los militares.

-Finalmente con el respaldo de la cámara de diputados la CONADEP comenzó sus actividades y en septiembre de 1984 la Comisión presentó presentó un informe al presidente que luego fue publicado con el título de Nunca más.

-Al día siguiente, fue creada la Secretaría de Derechos Humanos.

-La controvertida cuestión del Beagle se encauzó por carriles pacíficos, donde el gobierno decidió la aceptación de la resolución vaticana.

-En marzo de 1985 se ratificó la “prisión rigurosa” de los integrantes de las primeras tres Juntas Militares que gobernaron desde marzo de 1976.

-El 9 de diciembre la Cámara dictaminó la culpabilidad de Videla. Massera, Viola, Galtieri, Agosti , Lambruschini.

-En septiembre de 1985, introdujo reformas en el Código Civil en los temas de filiación , tutela y patria potestad compartida .

-En agosto se aprobó el proyecto que incluía el divorcio vincular, y fue convertido en ley en septiembre de 1987.

-En enero de 1988, Rico, sublevó las tropas en Monte Caseros (Corrientes), reclamaba la reivindicación de los militares.

-En este mismo año el coronel Seineldín provocó un amotinamiento en la Escuela de Infantería de Campo de Mayo, la revuelta se desplazó a Villa Martelli y los sublevados depusieron su actitud y fueron detenidos.

-23 de enero un grupo vinculado a la extrema izquierda copó el casino de oficiales del Regimiento 3 de Infantería en la Tablada (Pcia. de Buenos Aires) Fuerzas regulares y de la policía provincial reprimieron a los sediciosos.

-Fines de mayo se produjo estallido social con ola de saqueos a supermercados, almacenes.

-El 12 de junio Alfonsín presentó su renuncia.

Las relaciones exteriores durante el gobierno de Alfonsín (las relaciones con Estados Unidos y Europa)

-Desde su asunción, Alfonsín manifestó la voluntad de establecer una relación madura con Estados Unidos para alcanzar un doble objetivo 1) consolidar el proceso democrático 2) negociar la deuda externa en mejores condiciones con el apoyo de Washington.

A principio de 1989 las autoridades norteamericanas comenzaron a manifestar cierta reticencia ante el gobierno argentino, Washington dejó de respaldar a Alfonsín y el Banco Mundial anunció que no le otorgaría en préstamo solicitado.

El gobierno argentino tampoco logró el apoyo europeo en la renegociación de la deuda externa que condicionaron la canalización de inversiones para reactivación de la economía argentina a un acuerdo previo con el FMI sobre la deuda externa(es decir que su apoyo lo subordinaron a la estabilidad económica)

En el tema Malvinas, el gobierno radical no logró mayores avances.

Medidas Político – educativas y de legislación educacional

-Decreto 154/83, por este se intervenían las universidades nacionales para normalizarlas.

-Diciembre de 1983 la resolución ministerial nº 56, reconocía el derecho a reincorporación a los cuadros del Ministerio de Educación y Justicia a aquellos docentes y empleados que fueron cesanteados sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com