ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Comparada crisis por el coronavirus

ani1130Trabajo11 de Abril de 2021

749 Palabras (3 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 3

Problemática:

Debido a la actual crisis sanitarias, el gobierno colombiano ha lanzados medidas que imponen el distanciamiento preventivo y el total cierre de comercios y locales de servicios. Esta situación si bien a reducido el número de contagios, también ha dejado vulnerable a un sector de la población caracterizado por no tener solvencia económica ni un salario o un sueldo fijo, estos son los trabajadores informales, en específico los vendedores ambulantes.  Estos individuos resultan especialmente vulnerables, ya que la mayoría de ellos viven del “dia a dia”, con lo cual tienen poca o nula capacidad de ahorro, por este motivo, el quedarse en casa  no es una opción para estas personas. El Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario de Medellín, público en un estudio[1] que se realizó hace poco, se menciona que  “las medidas como el aislamiento para la prevención del Covid-19 generan efectos diferenciales sobre los trabajadores. Quienes se encuentran en la informalidad, además de no acceder al teletrabajo, adolecen de mecanismos de aseguramiento en caso de incapacidad por contagio de la enfermedad”. En este sentido, surge la inquietud sobre de qué manera se puede ayudar a estos individuos en la ciudad de Cali, para que cumplan con su cuarentena sin que tengan que pasar necesidades.

Análisis situacional:

Bien básicamente el problema está en que los vendedores ambulantes no obtienen los suficientes ingresos para cubrir  sus necesidades básica  sin tener que salir a las calles, a esto se le suma cualquier tipo de carga tributaria que posean. En este sentido, para solventar el problema es necesario cubrir los gastos de sus necesidades básicas y reducir la carga impositiva a la que estén expuestos. Con lo cual se lograría que cumplan con su cuarentena y no se expongan a los peligros del Covid-19. Lo anterior con el fin de que se  cumplan con lo establecido por el Estado y se logre combatir el virus. Así entonces para planificar una solución general, en un primer instante habría que identificar cada grupo dentro de los mismo vendedores ambulantes de Cali, para saber cual es su situación y de qué manera se les puede ayudar a solventar los problemas. Sin embargo, por cuestiones técnicas esta propuesta se va centrar en las vendedoras de mazorca que tradicionalmente se ubican en la avenida circunvalar y a quienes esta cuestión del Covid-19 les ha traído muchas dificultades. [a] Es por ello que  junto con la  junta de acción comunal del sector, se logre delimitar estas vendedoras ambulantes, con el fin de proporcionarles un paquete de ayuda de primera necesidad, que  logre ajustarse al tamaño de la familia del vendedor  y sea constante durante los meses de cuarentena.

Matriz de marco lógico:

Esta estrategia se pretende lograr por medio de fondos públicos y privados. Los privados provenientes de donaciones de los habitantes aledaños a estos puestos ambulantes, realizando diferentes actividades para la colecta, y los fondos públicos, por medio de un seguimiento a las ayudas que el Estado, la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali están realizando para sostener a estas personas. Como primera acción, hay que identificar a las vendedoras, para saber de qué tamaño es su familia y que necesidades específicas están presentando. Posteriormente, se debe crear un grupo de personas que gestionen la recolección constante de estos bienes y vele porque cada ayuda llegue a su destinatario. Esta ayuda debe permanecer vigente hasta que acabe el aislamiento obligatorio.

Objetivos generales

  • Lograr que las vendedoras de mazorca de la av- circunvalar cumplan su cuarentena sin pasar necesidades.

Objetivos específico

  • Brindar ayudas mediante bienes de primera necesidad a las vendedoras de mazorca de  la av- circunvalar.
  • Cuidar la salud de las vendedoras de mazorca de la avenida circunvalar.
  • Brindar  apoyo a las familias de las vendedoras de mazorca de la avenida circunvalar.

Actividades

  • Realizar juntas con la acción comunal del barrio donde se encuentran los puntos de las vendedoras de mazorca, para establecer los objetivos que se quieren lograr con este proyecto.[b]
  • Junto con la junta de acción comunal realizar las colectas para las vendedoras.
  • Junto con la junta estar al tanto del cumpliento de las ayudas que el Estado brinda. Conocer que todas la vendedoras están recibiendo las ayudas.

[1] El Panorama de los trabajadores informales en medio de la crisis por el coronavirus. Abril, 2020.

[a]Hicieron muy bien al especificar el tipo de vendedor(a) informal con el que van a trabajar. Son tantos y tan distintos, que era necesario.

[b]¿Cómo realizar las juntas en medio de esta cuarentena?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com