ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por Qué Es Importante El Estudio De La Historia Universal Del Derecho?

abileneee9 de Octubre de 2014

853 Palabras (4 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 4

¿Por qué es importante el estudio de la historia universal del derecho?

La historia nos narra hechos reales que sucedieron en el pasado y nos describe las relaciones entre el hombre y su entorno de épocas atrás, de esta manera surge su importancia que es comprender las relaciones del pasado para poder entender las relaciones del hombre en la actualidad.

En este escrito, hablaremos sobre la importancia que tiene conocer la historia del derecho universal, analizando primeramente la historia de la humanidad y las fuentes históricas que nos permiten hacer un estudio más a fondo sobre esta ciencia.

Desde la prehistoria podemos observar que el ser humano ya comenzaba a establecer relaciones con sus semejantes aun siendo nómadas, estas relaciones giran en torno a la supervivencia y la satisfacción de sus necesidades, como lo eran la alimentación, la vivienda, vestimenta, etc. Al convertirse en sedentarios, sus necesidades básicas no cambiaron sino que ahora se volvieron más complejas y por lo tanto también ya se necesitaba un nuevo orden para regular las relaciones entre las sociedades que comenzaban a formarse, es donde hablamos entonces, del surgimiento de las familias, la selección de un líder, la adquisición de propiedades, una división en sus actividades principales, división de clases sociales, etc.

Conforme se fueron desarrollando estos pequeños pueblos, también se iban creando distintas formas de pensar, y fue donde surgieron las diversas culturas que fueron, poco a poco, conformando el planeta, y con eso, la historia.

El gran desarrollo entre estas culturas se distinguió debido a que los habitantes comenzaban a sentir la necesidad de una organización más compleja respecto a su sociedad para poder subsistir, así como también que se siga el cumplimiento de ciertas reglas que serian las encargadas de mantener el orden en el entorno en el que se desenvolvían.

Es en este momento de la historia en donde diversas culturas comienzan a fundar las bases de lo que actualmente serían nuestros sistemas jurídicos. Entre esas culturas se encuentran:

o Los fenicios: que se ubicaron en el actual territorio de Libano, y cultura sobre la cual sobresale la colonia de Gades (Cádiz).

o Los griegos: se desarrollaron en el litoral Mediterráneo en donde formaron sus colonias de las cuales destacan: Emporion (Ampurias) y Rhode (Rosas).

o Cartagineses: ocuparon el actual territorio de Túnez y sobresalen de sus colonias: Ibiza, Cartago Nova.

En el transcurso de estas épocas ya se puede hablar del surgimiento de los primeros documentos históricos, documentos en los cuales también influyó mucho el pensamiento de grandes filósofos como: Russo, Montesquieu, Hobbes, siendo los que aportaron muchas ideas a lo que es el derecho, así como teorías que hasta la fecha nos siguen rigiendo aunque no tal cual se plantearon en un principio.

De esta forma se fue desarrollando lo que conocemos como una evolución histórica, de la cual, diversos sistemas jurídicos comenzaron a regir en cada región de acuerdo a sus necesidades. Estos sistemas son:

o Romano-Germánico: nació debido a una combinación que hubo entre las culturas romana y germana, su principal característica es que las normas se crean en un principio pero solo son aplicadas al momento en que el problema se presente.

o Common Law: es el sistema en el cual se rige la cultura inglesa, tiene algunas influencias romanas, celtas, irlandeses, etc. se distingue ya que existe una unificación en el derecho, lo que se logra a través de las decisiones que son directamente jurisprudenciales.

o Socialista: comenzó primeramente en Europa y está conformado por ciertos elementos romano- germanos que se dieron durante los enfrentamientos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com