ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Potencializacion De Las Fuerzas

syzlak25 de Junio de 2013

703 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

POTENCIALIZACIÓN DE LAS FUERZAS MILITARES Y LAS ORGANIZACIONES MILITARES CONJUNTAS EN COLOMBIA Por: Te. GIOVANNI ESPARZA HERNÁNDEZ INTRODUCCIÓN A continuación se describe cómo desde el año 2002 hasta la actualidad, con la implementación y puesta en funcionamiento de las exitosas estrategias conocidas como la Política de Defensa y Seguridad Democrática (2002-2006) y la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática (2006-2010), las Fuerzas Armadas de Colombia dieron un giro hacia el cambio, complementándose y potencializando sus capacidades hasta el punto de sincronizarse, para dar como resultado una acción unificada y simultanea, que permite una unidad de mando y unidad de criterio, elementos que se ven fielmente reflejados a través del trabajo realizado por las organizaciones militares conjuntas. De esta manera se hará referencia a los antecedentes que llevaron a fortalecer y dar continuidad a las organizaciones militares conjuntas, iniciando por los diálogos de paz realizados en la zona de distensión y, posteriormente, la estrategia utilizada en el Gobierno del señor Presidente Álvaro Uribe Vélez para recuperar un país en crisis y cobijado por la violencia. ANTECEDENTES

Como antecedentes importantes, podríamos iniciar describiendo, que en razón de que el conflicto armado, durante la década de los años noventa, tuvo un fuerte recrudecimiento, en el gobierno dirigido por el señor Presidente Andrés Pastrana Arango (1998-2002), se decidiría dar vía libre e iniciar en el año de 1999 los diálogos de paz para llegar a un acuerdo con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), dando inicio a la zona de distensión, que estaba conformada por los municipios de San Vicente del Caguán, en el Departamento del Caquetá y por los municipios de Uribe, La Macarena, Vista Hermosa y Mesetas, en el Departamento del Meta; para un total de 42.000 kilómetros cuadrados, a disposición del grupo narcoterrorista de las FARC, que al mismo tiempo buscaba el reconocimiento de status de beligerancia. Estos diálogos fracasaron y llegaron a su fin en febrero del año 2002,

Centro de Doctrina Aérea y Espacial - CEDAE. “Conocimiento al servicio de la Fuerza”.

Las ideas expresadas en este artículo reflejan la opinión exclusiva del autor, las cuales fueron elaboradas y

basadas en el ambiente académico y de libertad de expresión en los cursos de Capacitación del IMA dentro de la

clase de Doctrina y Operaciones Aéreas. En ningún caso reflejan la posición oficial de alguna Institución o

Dependencia del Gobierno Nacional de Colombia o de la FAC. El contenido de este artículo ha sido revisado y

aprobado su publicación en la intranet de la FAC por CEDAE, como parte del fortalecimiento de la cultura

doctrinaria y de la consolidación del Centro de Pensamiento de la FAC.

ya que no se obtuvieron resultados tangibles, debido a que las FARC continuaban con el reclutamiento forzado, con los secuestros, extorsiones, narcotráfico y ataques terroristas hacia la población civil. De esta manera el gobierno nacional dio un plazo de 48 horas a las FARC para retirarse de la zona de distensión y ordenó a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional retomar todo este territorio y de nuevo hacer presencia de estado. El 7 de agosto de 2002, asume la presidencia de la República de Colombia, el señor Álvaro Uribe Vélez, quien tuvo el objetivo de recuperar el país de las manos de los grupos narcoterroristas y convertir a Colombia en un mejor país para todos. Es así, como el gobierno del señor Presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) llega a implementar, desarrollar y poner en funcionamiento la Política de Defensa y Seguridad Democrática, a través de la cual se involucra al gobierno y a todas las ramas del poder, y de esta manera generar presencia permanente y efectiva de la autoridad, a través de una acción coordinada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com