ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Premisas en contra de las corridas de toros

gatitolindo691Tarea1 de Diciembre de 2015

2.600 Palabras (11 Páginas)485 Visitas

Página 1 de 11

Premisas en contra de las corridas de toros

1.-Ni la tradición, ni la libertad de empresa, ni la protección de una especie, ni el arte y la diversión de los aficionados sirven para justificar una actividad que produce dolor y sufrimiento a un mamífero superior

2.- sencillamente no ofrece ninguna razón moral para seguir realizándola. Segundo, estos días hemos podido escuchar en boca de algunos pro taurinos una preferencia por la "desaparición natural" de las corridas antes que por la prohibición impuesta por el poder público.

3. la muerte de un animal con miles de espectadores aplaudiendo esa celebración no puede ser un arte.

LAS CORRIDAS DE TOROS

La tauromaquia, mejor conocida como corrida de toros, ha sido desde hace tiempo tema de debate, puesto que existen opiniones a favor y en contra de éstas.

En Latinoamérica mueren 210 mil toros anualmente en corridas. Desde 1700 ha habido 52 muertes de toreros en la arena; cinco toreros han muerto en el ruedo desde mediados de 1990, y unos 10 en los últimos 50 años.

Hace un año, el 1° de enero del 2012, entró en vigor una ley que prohibía en Cataluña, España, con 68 votos en contra y 55 a favor, las corridas de toros. Las críticas no se hicieron esperar ya que se argumentaba que dichas celebraciones formaban parte de la tradición cultural y artística de esa sociedad.

En México, hace algunos días que se modificó el Código Penal del Distrito Federal para castigar el maltrato animal, esta modificación sólo se refiere a los animales domésticos y silvestres del país, mas no a las corridas de toros que se llevan a cabo cada fin de semana en la Plaza de Toros México.

Algunos argumentan que las corridas de toros son arte, pero la muerte de un animal con miles de espectadores aplaudiendo esa celebración no puede ser un arte. La lucha no es equitativa, es

decir, el torero tiene ventajas sobre el animal, desde que drogan al toro antes de salir al ruedo hasta que el matador cuenta con banderillas y estoques para acribillar al animal.

Las personas que asisten a estos lugares son crueles ya que cuando el toro se defiende de su agresor –el torero– y lo ataca, éstas ven con horror al animal, sin embargo cuando el torero acribilla al toro es motivo de festejo.

Actualmente en México existen 291 plazas de toros, 500 corridas de toros al año, en donde muere más de un toro por cada corrida, 120 matadores, 300 novilleros, por lo que es equivoca la idea de decir que la economía del país entraría en conflicto si se suprime esta actividad.

En conclusión las corridas de toros deben de ser prohibidas en el mundo, miles de toros mueren cada año por el morbo de algunas personas. Los toros tienen que estar en su hábitat natural y, tal vez, se podrá tener una sustentabilidad ecológica, y por ende se podrá aumentar la economía de un país.

Aparte existen otras formas de divertirse, no sólo existen las plazas de toros sino que podemos ir al cine, a un concierto, a un bar, a un restaurante o simplemente quedarnos en casa a ver la televisión.

Argumentos a favor de las corridas de toros (tema de exposición para debate)

Afirmamos que durante la lidia el dolor o sufrimiento del animal NO son el objetivo de las corridas de toros ni mucho menos el motivo que mueve a los aficionados taurinos a asistir y admirar la tauromaquia.

Pero también afirmamos que los toros de lidia al igual que las demás reses bovinos de su especie están destinados a MORIR para la subsistencia alimentaria del hombre, del que han consumido los propios opositores antitaurinos, esto es que posterior a la muerte del toro bravo en el ruedo de la plaza de toros, este se destazado en la misma plaza al igual que las demás reses en el rastro, la misma carne del Toro de lidia es consumida por el humano al igual que las demás reses, pero además igualmente la piel del Toro de lidia es utilizada para las ropas y calzado de los hombres.

Fenómeno natural que desde la existencia del hombre en la tierra ha existido en el sentido que varias especies de animales son sacrificados o matadas por el ser humano para su alimento, por ejemplo; las especies del mar; peces, langostas, cangrejos, etc. latoros que recriminan el dolor y muerte del toro bravo actúan con una DOBLE MORAL pues ignoran o no son consientes del dolor y sufrida forma de matar a todos los demás animales antes descritas que el hombre mata para su consumo alimentario, también los quienes pretenden prohibir las corridas de toros actúan con HIPOCRECIA pues recriminan el dolor y muerte del toro bravo, pero consumen de su carne y se visten y calzan de su piel.

Los quienes pretenden prohibir las corridas de toros deben recordar que antes de consumir la langosta esta es muerta en agua hirviendo, la ancestral caza del zorro perseguido y acosado por jauría de perros y cazadores se sigue practicando, y que las focas son matadas a palazos en la cabeza para industrializar su grasa y piel, sin olvidar la despiadada forma de matar al delfín y a la ballena.

De todos los anteriores el toro bravo es el único animal que es escrupulosamente atendido y cuidado, alimentado y vitaminado por su ganadero durante 4 a 5 años, hasta su llegada a la plaza de toros y de todos los anteriores el toro bravo que gracias a las corridas es el único animal que muere luchando, es el único animal que curiosamente durante la lidia se le da la oportunidad de defenderse, es decir embestir o cornear al torero, y de los anteriores animales gracias a las corridas de toros el toro bravo es el único que por su ejemplars aves; gallinas, codorniz, pavos, etc. de tierra; venados, borregos, chivos, así como todas las reses; vacas, becerros, y por supuesto los TOROS de lidia.

Por lo anterior también afirmamos que quienes pretenden la prohibición de las corridas debravura puede salvar su vida a través de indulto y que sucede en diversas ocasiones en todas las plazas de toros. Cada vez que en un lugar del planeta el orden establecido desaparece por, digamos, una guerra, surge la bestia que llevamos dentro y, además de lo propio de esa guerra (que es básicamente matar al enemigo) aflora el lado oscuro del ser humano: sin nadie que lo impida ni fuerza coactiva que lo evite, se violan mujeres, se roba impunemente, se arrasa por el puro placer de destruir.

El autor de estas líneas garantiza que nunca ha podido soportar el espectáculo del pez atrapado en el anzuelo del pescador de caña – lo que efectivamente es una cuestión de sensibilidad. Pero nunca se le ha pasado por la cabeza condenar la pesca con caña ni tampoco tratar al pobre pescador de “sádico” y aún menos exigir a las autoridades públicas la prohibición de su inocente ocio, que ofrece probablemente grandes placeres a los amantes de esa actividad. (Sin embargo, se “sabe” perfectamente que los peces heridos “sufren” agonizando lentamente en el cubo, e indudablemente más que el toro que pelea.

Pero otra cosa es querer prohibir el consumo de carne y de pescado, incluso de leche, de lana, de cuero, de miel y de “todo lo que proviene de la explotación de los animales”.

Porque suponen de forma incontestable el sufrimiento gratuito de un ser vivo.

Porque la tortura de animales del entorno doméstico es un delito sin discusión alguna de ningún tipo.

Porque sólo a un cretino se le puede ocurrir criar animales de forma masiva sin otra finalidad que su tortura pública.

Porque lejos de lo que afirman los medios taurinos, la vida del "toro de lidia" en la dehesa no es en absoluto idílica.

Porque esa indescriptible tortura dura 20 minutos.

Porque mientras pican al toro y le rompen los músculos del cuello para que la vedette pueda ejercer su "harte", muchos se van al bar a beberse una birra.

Porque supone truncar la vida de un ser vivo con apenas 1/4 de su vida natural paradivertimento de un público de un mal gusto manifiesto.

Porque los toros son recortados, manipulados y drogados para lucimiento de un hortera insufrible.

Porque a pesar de que el espectáculo se basa en la filosofía de la lucha "noble" del hombre contra el animal, la realidad es que se trata de un acorralamiento de varios matones con armas blancas contra un animal indefenso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (123 Kb) docx (26 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com