ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preparación de patios productivos en la comunidad de San Antonio por parte de estudiantes del 5to año sección

eeduardo399Ensayo3 de Julio de 2021

7.799 Palabras (32 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ESCUELA BÀSICA “HERMINIA FARÌAS”

YARITAGUA ESTADO YARACUY

Preparación de  patios productivos en la comunidad de San Antonio por parte de estudiantes del 5to año sección “A” de Escuela Básica “Herminia Farías” Vía Manzanita Municipio Peña Yaritagua Estado Yaracuy para el beneficio de la casa de alimentación Pan de la comunidad

(Proyecto de Investigacion y accion Participativa para Optar al Título de Bachilleres en Ciencias)

Estudiantes:

Abraham Ruiz

CI.V- 30.875.994

Maikel Martínez

CI-V-

Maiderson Chirinos

CI. V- 30.796.729

Yohiber Rangel

CI. V-30.067.704

5to año sección "A"

Yaritagua, Junio 2021

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ESCUELA BÀSICA “HERMINIA FARÌAS”

YARITAGUA ESTADO YARACUY

Preparación de  patios productivos en la comunidad de San Antonio por parte de estudiantes del 5to año sección “A” de Escuela Básica “Herminia Farías” Vía Manzanita Municipio Peña Yaritagua Estado Yaracuy para el beneficio de la casa de alimentación Pan de la comunidad

Tutor Academico:

Profesora

. Lcda. Dilcia Colmenarez

Yaritagua, Junio 2021

Agradecimiento

Agradecemos primeramente a nuestro Dios, por iluminarnos todos los días, por el acostar y despertar, por ser nuestro sustento y apoyo incondicional, por ser nuestro TODO.

A nuestros familiares y amigos por estar siempre apoyándonos en todo momento, por sus consejos, buenas palabras y amor.

Al Complejo Educativo "Hermina Farias" por bríndanos una educación de calidad, fundamentada en los valores, formándonos como bachilleres íntegros y de calidad, tanto en lo profesional como en lo humano.

A los Profesores, personal administrativo y obrero entre otros por guiarnos, dándonos parte de sus conocimientos necesarios para este gran logro, gracias por siempre estar dándonos su apoyo y confianza.

¡BENDICIONES PARA TODOS!

Dedicatoria

Primeramente al Dios Todopoderoso, por darnos la sabiduría, entendimiento y estar con nosotros cada día de nuestras vidas, por du fiel amor, misericordia y comprensión.  

A nuestros padres, Por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos ha permitido ser personas de bien, pero más que nada, por su amor; lealtad, comprensión y afecto a todos ellos Gracias.

Dedicamos nuestro nuevo triunfo aquellos que siempre creyeron en nosotros y de lo que somos capaces de lograr, Bendiciones para todos.

¡MIL GRACIAS!

INDICE GENERAL

Pag. 

Portada ............................................................................................................................................i

Contraportada ................................................................................................................................ii

Agradecimiento .............................................................................................................................iii

Dedicatoria ....................................................................................................................................iv

ÍNDICE GENERAL........................................................................................................................v

Lista de Cuadros .............................................................................................................................vi

Lista de graficos ............................................................................................................................vii

Resumen ......................................................................................................................................viii

Introduccion ...................................................................................................................................1

FASE I

FASE II

FASE III

FASE IV

Lista de Cuadros

Pág.

Cuadro N° 1. Plan de acción........................................................................................................

Cuadro N° 2. Encuesta tipo entrevista......................................................................................

Cuadro N° 3.

Cuadro N° 4.

Cuadro N° 5.

Cuadro N° 6.

Cuadro N° 7.

Cuadro N° 8.

Cuadro N° 9.

Cuadro N° 10.

Cuadro N° 11.

Cuadro N° 12.

Lista de Gráficos

Pág.

Gráfico N° 1. Plan de acción.......................................................................................................

Grafico N° 2. Encuesta tipo entrevista.....................................................................................

Gráfico N° 3.

Gráfico N° 4.

Gráfico N° 5.

Gráfico N° 6.

Gráfico N° 7.

Gráfico N° 8.

Gráfico N° 9.

Gráfico N° 10.

Resumen

Introducción

        Mucho se ha hablado de los patios productivos y de la llamada agricultura urbana, no son elementos nuevos, aunque si importantes. Ambos son una práctica que existe actualmente en muchos paises del mundo, tanto en paises en guerra como en las más altas esferas económicas, para algunos potentados son un acto de crecimiento espiritual, para los naturistas es garantia de alimentos más sanos, por su carácter orgánico, pero aquí en Venezuela por necesidad a satisfacer el hambre. Se debe generar una cultura de consumo que enseñe al venezolano a comer lo que producen, a procesar lo que consumirán, y a establecer dinámicas de producción que sean sustentables.

        Esto lleva a la reflexión de que no solo producir por producir, es pensar con mística, inteligencia y visión de futuro un nuevo sistema alimentario que planifique desde la recolección de semillas, el recicleje de materiales que sirvan para la siembra, el desarrollo de abonos orgánicos y composteros, el siguimiento y supervisión de las siembras, la cosecha, el procesamiento, a través de mercados comunales, y como principal eje de desarrollo de todo lo antes mencionado.

        De alli el presente estudio tenga como finalidad la preparacion de patios productivos en la comunidad de San Antonio por parte de estudiantes del 5to año sección “A” de Escuela Básica “Herminia Farías” Vía Manzanita Municipio Peña Yaritagua Estado Yaracuy para el beneficio de la casa de alimentación Pan de la comunidad.

Aunado a esto, la presente investigación de accion participativa, se desarrolló en IV fases:

Fase I; se desarroll|a el diagnostico comunitario, planteamiento del problema, el problema, propósitos generales, propósitos específicos y justificación de la investigación.

Fase II; se implementa el marco teórico, antecedentes de la investigación, las bases teóricas, las bases legales y las terminologías básicas, además del marco metodológico, tipo y diseño de la investigación, poblacion muestra e instrumentos de recolección de datos.

Fase III, se aplica el desarrollo de la investigación, descripción del plan de acción, Acciones con los que desarrollan la investigación, observaciones, registros, sistematizaciones y las reflexiones.

En última instancia, se muestra, la fase IV, donde estan presentes las Conclusiones, Recomendaciones y referencias bibliográficas.

FASE I

Diagnostico comunitario

Reseña histórica

La comunidad de San Antonio de Tapa la lucha, está ubicada al Sur de la ciudad de Yaritagua. Según cuentan sus mismos pobladores, esta comunidad rural fue fundada el 13 de junio del año 2008. Su nombre viene en honor a “San Antonio de Padua” este Santo de las causas perdidos, es celebrado cada año en una fiesta que celebra  este sector , gracias  a este santo el cual más conocidos y venerado en el mundo, San Antonio de Padua, a quien según la tradición, se le invoca para hallar objetos perdidos. Y pues fue su intercesión y fe de sus devotos quien les dio fuerza a una lucha político-territorial hasta lograr su objetivo, con la adjudicación de más de 4 hectáreas de terrenos baldíos. Esta lucha llevo a los invasores que mas tarde serian pobladores del sector a trancar y obligar a la cámara de concejales del municipio Peña a responder al llamado de los ciudadanos y darle respuesta por su necesidad de no poseer viviendas ni un techo digno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (196 Kb) docx (32 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com