ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preparatorio familia


Enviado por   •  4 de Mayo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  5.991 Palabras (24 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 24
  1. TEMÁTICAS A TRABAJAR

Se trabajarán los siguientes temas:

  • Regulación legal del derecho de familia
  • Derecho de los niños, niñas y adolescentes
  • Protección a la mujer
  • Régimen de familia

  1. REGULACIÓN DEL DERECHO DE FAMILIA

Aspectos constitucionales

En la constitución de 1991, el derecho de familia tiene como fundamentos entre otros:

  • El articulo 2 sobre los fines esenciales del Estado.
  • El articulo 5 sobre el aparo a la familia. “El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.
  • El articulo 15 sobre intimidad familiar. “Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar, … ”
  • El artículo 33 sobre inmunidad penal. “Nadie podrá ser obligado a declarar contra si mismo, ni contra su conyugue, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
  • El articulo 42 Derechos y deberes derivados de las relaciones de familia. Estructura el conjunto de fundamentos y principios en que se debe regular la reglamentación de la familia.
  • El articulo 43 Igualdad de derechos y oportunidades.  “La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades, la mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación.  Durante su embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada. [/] El estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.
  • El articulo 44 Relacionado con los derechos de los niños.
  • El articulo 45 Relacionado con los derechos de los adolescentes.
  • El articulo 46 Relacionado con las obligaciones del Estado, la Sociedad y la familia para con la tercera edad.

Derecho de los niños, niñas y adolescentes

Ley 83 de 1946 – Orgánica de defensa del niño. Regulaba temas de jurisdicción penal de menores, procedimiento en caso de abandono, alimentos, investigación de paternidad, crea el Consejo Nacional de Protección infantil. Derogada por el Decreto 2737 de 1989.

Decreto 1818 de 1964 - Por el cual se crea el Consejo Colombiano de Protección Social del Menor y de la Familia, se reorganiza la actual División de Menores del Ministerio de Justicia y se dictan otras disposiciones.

Ley 5 de 1975 - Por la cual se modifica el Título XIII del Libro Primero del Código Civil, en otras palabras, la adopción. Derogada por el Decreto 2737 de 1989.

Ley 20 de 1982 - Por la cual se crea la Dirección General del Menor Trabajador como Dependencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y se adopta el Estatuto del Menor Trabajador. Derogada por el Decreto 2737 de 1989.

Decreto 2737 de 1989 – Código del menor. Determino derechos del menor y principios generales de la normatividad, estableció las situaciones irregulares del menor y sus medidas de protección, entre ellas la adopción.  Reguló las situaciones del menor infractor penal, el menor consumidor de sustancia adictivas, el menor trabajador, el menor sin representante legal, el menor con discapacidad sensorial. Creo organismos de protección del menor y la familia entre ellos el defensor de familia, los comisarios de familia, la policía de menores, procuradores del menor y la familia.  El Código fue derogado por el artículo 217 de la Ley 1098 de 2006 a excepción de los artículos 320 a 325 y los relativos al juicio especial de alimentos los cuales quedan vigentes hasta que la Ley 1594 de 2012, los cuales quedan derogados en forma gradual a partir de del 1 de enero de 2014, en los términos del numeral 6) del artículo 627 de dicha norma.

Ley 1098 de 2006 – Código de infancia y adolescencia. Derogó el código del menor salvo lo relativo al juicio de alimentos.  Su normatividad está actualmente vigente.

Protección a la mujer

Violencia contra la mujer

  • Ley 248 de 1995 - Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994.
  • Ley 294 de 1996 - Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Modificada por la Ley 1257 de 2008.
  • Ley 984 de 2006 - Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el seis (6) de octubre de mil novecientos noventa y nueve (1999).
  • Ley 1257 de 2008 - Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.
  • Ley 1542 de 2012 – Por medio de la cual se garantiza la protección y diligencia de las autoridades en la investigación de los presuntos delitos de violencia contra la mujer y eliminar el carácter de querellables y desistibles de los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria, tipificados en los artículos 229 y 233 del Código Penal.
  • Ley 1761 de 2015 – Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely)

Igualdad de oportunidades

  • Ley 731 de 2002 - Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales.
  • Ley 823 de 2003 - Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres.
  • Ley 1009 de 2006 - Por medio de la cual se crea con carácter permanente el Observatorio de Asuntos de Género, OAG, el cual estará a cargo del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República a través de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer o de la entidad rectora de la política pública para el adelanto de la mujer y la equidad de género.
  • Ley 1413 de 2010 - Ley tiene por objeto incluir la economía del cuidado conformada por el trabajo de hogar no remunerado en el Sistema de Cuentas Nacionales, con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas.

Participación de la mujer en cargos públicos

  • Ley 581 de 2000 - Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones.

Mujer cabeza de familia

  • Ley 82 de 1993 - Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia
  • Ley 750 de 2002 - Por la cual se expiden normas sobre el apoyo de manera especial, en materia de prisión domiciliaria y trabajo comunitario a la mujer cabeza de familia.
  • Ley 861 de 2003 - Por la cual se dictan disposiciones relativas al único bien inmueble urbano o rural perteneciente a la mujer o al hombre cabeza de familia. Constitución de patrimonio familiar inembargable.
  • Ley 1232 de 2008 – Modificatoria de la Ley 82 de 1993.

Protección antes y durante el parto

  • Ley 755 de 2002 - Por la cual se modifica el parágrafo del artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo - Ley María.
  • Ley 1468 de 2011 – Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Del descanso remunerado en época del parto y de la prohibición del despido.

Salud sexual y reproductiva.

  • Ley 1412 de 2010 - Por medio de la cual se autoriza la realización de forma gratuita y se promueve la ligadura de conductos deferentes o vasectomía y la ligadura de trompas de Falopio como formas para fomentar la paternidad y la maternidad responsable.
  • Ley 1626 de 2013 - Por medio de la cual se garantiza la vacunación gratuita y obligatoria contra el Virus del Papiloma Humano de manera gratuita a todas las niñas entre cuarto grado de básica primaria y séptimo grado de básica secundaria.

La paternidad

  • Ley 75 de 1968 – Denominada comúnmente como Ley de paternidad, consta de tres partes fundamentales, (1) Referida a la filiación, (2) sanciones por incumplimiento de las obligaciones familiares y de parentesco y (3) Crea el Instituto Colombiano de Bienestar familiar.
  • Ley 54 de 1989 – Sobre el nombre del hijo extramatrimonial.
  • Ley 1060 de 2006 - Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad.

Filiación

  • Ley 29 de 1982 – Sobre igualdad de derechos herenciales de los hijo legítimos, extramatrimoniales y adoptivos.

El matrimonio

  • Ley 28 de 1932 – Sustituye el sistema matrimonial de comunidad, restringida a muebles y gananciales, acogido por el código civil, por el de participación de los gananciales.  Consecuencia le otorga plena capacidad a la mujer casad mayor de edad y la faculta para que administre los bienes adquiere en igualdad de condiciones al marido.
  • Ley 25 de 1992 – Sobre divorcio y asociación de efectos civiles del matrimonio religioso.
  • Decreto 902 de 1988 – Liquidación de herencias y sociedades conyugales ante notario.
  • Decreto 2458 de 1988 – Separación de cuerpos ante notario en el matrimonio civil.
  • Decreto 2668 de 1988 – Celebración de matrimonio civil ante notario.
  • Ley 54 de 1990 – Sobre unión marital de hecho.
  • Ley 57 de 1990 – Sobre matrimonio por apoderado.
  • Ley 979 de 2015 - Por medio de la cual se modifica parcialmente la Ley 54 de 1990 y se establecen unos mecanismos ágiles para demostrar la unión marital de hecho y sus efectos patrimoniales entre compañeros permanentes.

  1. DERECHO DE LAS NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Actualmente regulada por la Ley 1098 de 2006. Estructurada en tres ejes,

(1) La protección integral de las niñas, niños y adolescentes;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (227 Kb) docx (33 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com