ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

arrechedera16 de Mayo de 2014

615 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO VENEZOLANO

La planificación del desarrollo económico y social constituye una de las responsabilidades fundamentales del sector público; el sistema de planificación está constituido por diversos instrumentos, cada uno de los cuales cumple una función específica, complementaria por los demás; y que, dentro de ellos, al Plan Anual Operativo le corresponde la concreción de los planes de largo y mediano plazo.

Uno de los componentes del Plan Operativo Anual es el Presupuesto del Sector Público, a través del cual se procura la definición concreta y la materialización de los objetivos de dicho sector.

La concepción moderna del presupuesto está sustentado en el carácter de integridad de la técnica financiera, ya que el presupuesto no sólo es concebido como una mera expresión financiera del plan de gobierno, sino como una expresión más amplia pues constituye un instrumento del sistema de planificación, que refleja un a política presupuestaria única.

Bajo este enfoque de la integridad se sustenta la necesidad de que las diversas etapas del proceso presupuestario, sean concebidas como aspectos igualmente importantes del sistema presupuestario y, por lo tanto, estén debidamente coordinados.

1. Plan Operativo Anual: Instrumento de Gestión de apoyo a la acción pública, que contiene las directrices a seguir: áreas estratégicas, programas, proyectos, recursos y sus respectivos objetivos y metas, así como la expresión financiera para acometerlas.

2. Presupuesto: es la expresión financiera para apoyar la ejecución de las acciones contempladas en el Plan Operativo Anual Nacional (P.O.A.N.)

B. Base Legal

La Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público - Loafsp,

publicada según Gaceta Oficial N° 38.648 del 20 de marzo de 2007, establece

en su artículo 3 que “ Los sistemas de presupuesto, crédito público, tesorería

y contabilidad, regulados en esta Ley así como los sistemas tributario y de

administración de bienes, regulados por leyes especiales, conforman la

administración financiera del sector público. Dichos sistemas estarán

interrelacionados......”; y por otra parte, el Reglamento N° 1 de la citada Ley

prevé las técnicas de programación presupuestaria y los clasificadores de

gastos e ingresos que serán utilizados para ello.

C. Modernización del Sistema de Administración Financiera.

Dentro del continúo proceso de modernización y acogiendo el mandato legal

establecido en la Loafsp, la Oficina Nacional de Presupuesto - Onapre 12

incorpora al proceso presupuestario público, además de la nueva técnica de

formulación “Presupuesto por Proyectos”, un nuevo clasificador presupuestario

que permite lograr el objetivo del sistema integrado de información financiera

para el Sector Público.

La administración financiera pública (recaudar, gastar y regular el impacto en el

resto de la economía y la sociedad), para lograr los objetivos y las metas del

Estado, tiene en el presupuesto público la herramienta fundamental para la

política económica y la gestión del Estado.

La Onapre aprueba un nuevo clasificador presupuestario con el objeto de

mantener actualizado un instrumento informativo, que junto con un criterio

unificador del manejo de la Hacienda Pública, haga que la administración

presupuestaria se convierta en la integradora de la gestión gubernamental, con

validez para cualquier nivel institucional, de tal forma que se convierta en un

verdadero Sistema de Información.

La Onapre como ente rector del sistema presupuestario, requiere de la

información sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com