ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales acuerdos del GATT

edyaragomResumen17 de Junio de 2022

3.160 Palabras (13 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

ALUMNO: ARAIZA GÓMEZ EDGAR IGNACIO

BOLETA: 20210ª1322

CARRERA: COMERCIO INTERNMACIONAL

ASIGNATURA: LEGISLACION DEL COMERCIO EXTERIOR.  

ASESOR: MIGUEL ANGEL SORIANO GUDIÑO

ACTIVIDAD: ACUERDOS DEL GATT.

INTRODUCCION.

Los acuerdos que se llevaron a cabo con el GATT y las distintas rondas que este tuvo a lo largo de su historia hasta la que culminó con la creación de la OMC la cual vino a reafirmar los principios del GATT y a mejorar el comercio internacional, los acuerdos que tuvieron lugar con la instauración del GATT eran entre los más importantes la eliminación de obstáculos como lo son los aranceles y un comercio mas justo en el cual se aprovechara al máximo las ganancias que permitieran la recuperación económica causada por la segunda guerra mundial, los acuerdos que se aplicaron con el GATT ayudaron a cumplir estos objetivos sin embargo la evolución del comercio y la constante disminución de aranceles llevo a que los países crearan nuevas barreras no arancelarias que a su vez afectaron el comercio.

El entender y comprender los acuerdos ampliaran el panorama sobre como el GATT y la OMC han logrado mantener el comercio en el mayor punto de equilibrio posible sin embargo no hay acuerdo que pueda durar de manera permanente ya que el comercio evoluciona de una manera acelerada por lo que los acuerdos se tienen que ajustar o adoptar nuevos acuerdos que ayuden a mantener los principios.

La misión de la OMC es ser un foro de en el que se lleguen a acuerdos sobre el comercio internacional con las instituciones que presente desacuerdos en torno al comercio de igual forma la OMC representa a los consumidores de las prácticas desleales que puedan poner en riesgo a los consumidores.

ACUERDO SOBRE OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO.

Dentro del comercio internacional existe el termino de normalización el cual ha cobrado mucho auge desde la instauración del GATT y la OMC así como la creación de normas que permiten la optimización de las formas de producción aunque en algunas ocasiones las instauración de normas en los planes de trabajo si no se respetan los acuerdos que se establecen pueden generar una ventaja desleal con respecto a los demás competidores pertenecientes a la comunidad de la OMC o de la región que haya firmado un acuerdo.

Los procesos de supervisión y normalización se encuentran en este acuerdo y aplican para los productos industriales como agrícolas, este acuerdo no aplica a las medidas sanitarias         y fitosanitarias, los acuerdos y normas que se adopten tanto por las instituciones gubernamentales como no gubernamentales no tienen el por que convertirse en un obstáculo para el resto de los productos o integrantes de la OMC que hay firmado este acuerdo.

Se habla también de las instituciones deben de estar al pendiente de las observaciones que se le realicen por otras instituciones en el caso de las normas o normalización bajo la que se encuentren trabajando o quieran adoptar y que estas se puedan convertir en un obstáculo una vez que estas se adopten, se habla de que las instituciones no deben de generar un obstáculo al producto importado una vez que este se encuentra dentro del territorio y se le debe de dar el mismo trato como a los productos producidos dentro del país, los anexos del acuerdo llevan a los términos generales de los que este acuerdo tratara así como el código de buena conducta al cual las instituciones deben de apegarse si es que se encuentran en un estatus de normalización dentro de la OMC y que le va a permitir que tanto sus derechos a levantar una queja y esta sea atendida por la institución a la que se le está realizando de igual forma esta institución esta obligada a hacer lo mismo.

Se habla de que las instituciones deben de tener un plan de trabajo con duración de seis meses en las cuales están sujetas a supervisiones que avalen el cumplimiento de las normas o técnicas de trabajo.

Se detalla como las normas se pueden aplicar a instituciones gubernamentales así como no gubernamentales las cuales se encuentren en el estándar de normalización dentro del territorio de la OMC, las instituciones pueden generar nuevas normas pero estas deben de ser aprobadas antes de ser adoptadas y se debe de entregar un reporte en el cual se detalle la norma que desea elaborar y de esta forma las demás instituciones puedan validar si esta se convierte en un obstáculo de igual forma una vez que la norma se haya adoptado se podrá supervisar su cumplimiento.

Cabe resaltar que con lo que se busca con este acuerdo es que las instituciones tengan una mejor forma de producción dentro de una normalización que les permita permanecer en el comercio internacional pero que estas no se conviertan en obstáculo para otras instituciones y a su vez la OMC cumple con sus objetivos de cuidar al consumidor final.

ACUERDOS SOBRE PROCEDIMIENTO PARA EL TRAMITE DE LICENCIAS DE IMPORTACION.

El desarrollo de este acuerdo habla de cómo las instituciones deben de tramitar las licencias de importación las cuales servirán para la introducción al país de bienes y servicios de exterior, el cual menciona que las licencias de importación se realizaran de manera que estás no se conviertan en una restricción para el comercio se valida que cualquier empresa o institución que reúna los requisitos puede solicitar la licencia de importación este es el caso de las licencias automáticas las cuales deben de aprobarse en un lapso de diez días hábiles de igual forma se tienen las autorizaciones de las licencias de importación no automáticas y estas licencias una vez extendidas no se tiene que realizar más procedimiento en caso de las excepciones de los productos que tengan restricción se debe de publicar para que los demás miembros puedan conocer las bases del otorgamiento, los miembros que manejen un volumen de licencias deben de publicar el volumen total así como su valor total.

Se debe de establecer un comité donde se elija un presidente y un vicepresidente los cuales deben de actuar o celebrar consultas acerca de este acuerdo, los miembros que deseen iniciar los procedimientos de las licencias o la modificación de las mismas deben de notificar al comité en un tiempo de 60 posteriores de su publicación, caso de existir alguna diferencia entre los miembros se debe de resolver en un foro de negociación para encontrar la resolución actuando con los principios y de manera imparcial, el comité debe de supervisar por lo menos una vez cada dos años la aplicación y funcionamiento del presente acuerdo para validar el cumplimiento de los objetivos que este acuerdo establece, los integrantes se comprometen a cumplir los procedimientos anuales para el tramite de las licencias de igual forma el comité debe de compartir los resultados que se den de estos exámenes que se realicen. Se deben de informar los cambios de las leyes y reglamentos.

Se entiende que el acuerdo se establecen las reglas generales acerca de como las instituciones deben de solicitar las licencias de importación y como estas cumplan con lo estipulado en el GATT en este caso con la OMC.

ACUERDOS SOBRE SALVAGUARDIAS.

Estos acuerdos se pueden definir como medidas de urgencias por el incremento del número de importaciones las cuales puedan representar un daño a la economía nacional de producción se entiende que el aumento de las importaciones tanto de os productos terminados para un determinado mercado o en las materias primas para la trasformación en productos terminados pero en ambos casos el exceso de importación resulta ser dañino para las economías locales tanto para los productores de un producto terminado con venta directa así como el que produce los insumos que al competir con productos importados a bajo costo queda sin un mercado lo que pone en peligro la continuidad de la cadena de negocio. Este acuerdo tiene múltiples objetivos en los que se resaltan aclarar y reforzar los principios del GATT y de la OMC, restablecer el control multilateral sobre las salvaguardias y suprimir las medidas que escapen de este control de igual forma se busca el reajuste estructural de los daños ocasionados caudados por los aumentos de importación para fomentar la competencia internacional. Este acuerdo se establece como temporal y se aplica siempre que las importaciones causen un daño en la economía local y se aplica en término de la nación mejor favorecida, se establece que el miembro que las aplique deberá de dar compensación a cuyo comercio se vea afectado se puede aplicar sin existir una practica desleal y sobre todo se debe de aplicar de manera imparcial y trasparente. El acuerdo cuenta con las disposiciones generales y las condiciones que se tienen que reunir para aplicar este acuerdo y se deben de aplicar solo al producto importado de igual forma se debe de realizar una investigación con los elementos necesarios y se debe determinar el daño que se ha generado por el aumento de la importación una vez que se concluye se procede con la aplicación de las medidas de salvaguarda ya sean estas temporales o pueden ser provisionales con las condiciones establecidas para estas igual que los anteriores se tienen que someter a exámenes en las medidas de salvaguardia para validar la aplicación de cada una de estas, los miembros que adopten una medida de salvaguardia deberá tener concesiones para los piases en desarrollen que sean miembros no se pueden aplicar las medidas de salvaguarda y este podrá aplicar una prórroga a la aplicación de los acuerdos, se debe de tener un foro para la resolución de inconformidades en un foro imparcial y con apego a los estatutos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (88 Kb) docx (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com