Principales teorías de la personalidad ¿Se puede explicar o predecir al comportamiento humano?
SxnZGodY .Ensayo7 de Marzo de 2018
2.657 Palabras (11 Páginas)408 Visitas
[pic 1]
Principales teorías de la personalidad
¿Se puede explicar o predecir al comportamiento humano?
La personalidad, al ser una organización total de las manifestaciones del ser humano, permite su análisis. En la psicología las diversas corrientes científicas que existen aportan diversas teorías para su estudio.
SIGMUN FREUD..
¿Es posible que las experiencias ocurridas en la infancia limiten o provoquen desajustes en la personalidad adulta?
Sigmund Freud baso sus aportaciones en la Teoría de los instintos. Señalo que existe en nuestro organismo una energía que nos impulsa a actuar y a buscar placer, su origen cambia de lugar con base a nuestro crecimiento hasta ubicarse en nuestros genitales. Estos impulsos los dividió en agresivos (Tanatos) y sexuales (Eros), la energía que impulsa al Eros (Amor) se llamó libido, En el Eros están contenidas todas las fuerzas que persigue el placer y mejoran las funciones vitales del organismo.
Si en algunas de las etapas del cremientos esta energía no se satisface adecuadamente puede quedar funcionada a alguna parte de nuestro cuerpo, a este proceso le llamo fijación. Si ocurren fijaciones pueden gestar formas inmaduras de personalidad.
El ELLO: Es el paste instintivo de nuestro organismo, que tenemos desde el nacimiento y es totalmente inconsciente. Opera el principio del placer, es decir, siempre tratan de obtener placer y no dolor.
EL YO: Establece la relación entre el ello y la realidad, actúa en el aparato psíquico en los tres aparatos: CONSIENTE, PRECONSCIENTE E INCONSCIENTE. Opera con el principio de la realidad, posterga placer inmediatos cuidando de que el organismo no se dañe y los obtenga en forma segura.
El SUPER YO: Esta estructura, se puede decir, que es la moral que nos rige. Esta instancia se adquiere a través de los vínculos que establecemos al interactuar con los demás, principalmente con los padres. .
Sr. Freud considero nuestro desarrollo psíquico en las siguientes etapas:
Oral: (0-18 meses) Esta etapa la LIBIDO encuentra su origen en la boca, el placer se presenta al succionar o chupetear en la primera fase.
ANAL: (18 meses- 3.5 años) La fuente del placer es el año, coincide con el aprendizaje del control de esfínteres. El niño en una primera fase goza expulsando las haces fecales y en una segunda fase goza en retenerlas.
FALICIA: (3.5 años—a 5 años) En esta etapa se ubica la energía en los genitales. El niño los descubre y se masturban. Sintiendo amor por el padre del sexo complementario y rivalidad con el padre del mismo sexo.
LATENCIA: ( 5 años a 12 o 13 años) Dado a lo fuerte del conflicto de la etapa anterior el niño pierde interés en el placer sexual y reprime la energía.
[pic 2]
ALFRED ADLER
¿ES importante la motivación en el desarrollo humano?
Considero la resolución de los conflictos como impulsores del desarrollo, para Adler son los motivos positivos los que provocan que el hombre se esfuerce por alcanzar la perfección.
Para este teórico, son los sentimientos de inferioridad los que generan, al tratar de vencerlos y superarlos, que regulen y determinen el desarrollo de la personalidad. En caso de que no se logre, puede existir una fijación y crear un complejo de inferioridad.
Pensó que los individuos al sentirse inferiores los hace desear compensar su debilidad, a este esfuerzo de sobreponerse le llamo compensación.
De esta necesidad, surge el deseo de superarse, trata de ser superior dentro de sí mismo y no como competencia con los demás, esta agresividad surge para su sobre vivencia.
Al final de su vida, su teoría la modifica, y considera que para buscar la perfección, el hombre debe proponerse metas, guía su conducta y desarrolla propósitos y creencias que se transforman en un estilo de vida.
ALFRED ADLER (1870-1937)
Considero los sentimientos
De inferioridad como motivo
Del individuo o realizaciones
Constructivas.
[pic 3]
ERIC ERICKSON.
¿La personalidad termina su desarrollo con la adolescencia?
La igualdad que Horney, considero que las personalidades se desarrolla a lo largo de la vida. Coincide con FREUD en el desarrollo psicosexual, pero como una personalidad sana en un proceso de socialización, en la que el individuo trata de lograr su identidad del yo mediante soluciones a esas crisis específicas. Trato de identificar las características de una personalidad sana, que pueden ser las metas y signos de un deseable desarrollo humano.
Lograr la identidad es aceptarse a uno mismo de identificarse con los ideales y patrones de su cultura. Es importante, por lo tanto, que el niño sienta que sus necesidades y deseos son compatibles con los de su sociedad y asi mismo sentirse competente.
Primera: Confianza contra desconfianza. (Un año de vida) Etapa sensorial, el individuo es u receptor de mensajes sensoriales que provienen del exterior.
Segunda: Autonomía contra vergüenza y duda. (Tres años de vida) Etapa del desarrollo muscular, al encontrar sus esfínteres sus musculos y afirman su individualidad. Esto lo impulsa a entrar en contacto con el ambiente de sus aprendizajes y habilidades.
Tercera: Iniciativa contra culpa. De dominio locomotor (de tres a 6 años) Afirma necesidades y obtiene recompensas.
Cuarta: Diligencia contra inferioridad. (6 a 7 años) de latencia. Entre a la escuela, aprende a ser trabajador, adquiere habilidades para el manejo de las herramientas y así convertirse en adulto funcional en los planos individual y social.
Quinta: Identidad contra confusión. Etapa de la pubertad. La tarea es la exploración de la identidad, que se logra al integrar los roles o papeles (hijo, hermano, estudiantes, amigo, etc.)
Sexta: Identidad contra aislamiento. Edad adulta-joven. De la resolución de las etapas anteriores, depende si están preparados para establecer vínculos estables y permanentes.
Séptima: Generatividad contra estancamientos. Edad adulta media. (25 a 60 años) Se presenta la preocupación por establecer a la nueva generación.
Octava: Integridad contra desesperación. (Madures, vejez) Enfrenta la última crisis, la integridad se expresa como la aceptación de la existencia como algo valioso.
[pic 4]
Carl Rogers (Teoría de la autorrealización)
¿Podemos lograr convertirnos en la persona que deseamos?
Dio origen al enfoque centrado en la persona.
Para Roger cada individuo en forma innata posee habilidad, capacidades y potenciales que le permiten satisfacer su proyecto genético y pretender convertirse en lo mejor de lo que cada uno es capaz de ser.
Este impulso biológico de buscar la satisfacción lo llamo tendencia hacia la realización que caracteriza a todos los organismos vivos.
El ser humano al ir creciendo se forma imágenes del sí mismo (self) o auto concepto, que son formas coherentes y organizadas que están en constante proceso de formación y reformación a medida que se experimentan nuevas situaciones. Son imágenes que tiene el sujeto de sí mismo, forma autoimágenes.
Así como también se satisface el potencial biológico INNATO también se busca lograr satisfacer nuestros autoconceptos ideales que nos formamos, sobre el cual asentamos nuestros valores. A esto le llamo tendencia a la autorrealización.
El grado de congruencia o incongruencia que se manifiesta entre el sí mismo y el sí mismo ideal provoca el grado de desarrollo psicológico.
Tratan de cambiar su autoconcepto en un “debería ser”, para crear lo que ellos esperan y no lo que el niño desea ser.
[pic 5]
Abraham Maslow: Teoría de la motivación
¿La motivación es importante para el desarrollo?
Al igual que Roger considero que los seres humanos son capaces de desarrollarse si se les permite expresar su potencial innato. Al empleo total del talento, capacidades, posibilidades, etc. Le llamo auto actualización.
Considero las “necesidades” como fuente de motivación. Postulo cinco necesidades esenciales:
Las necesidades básicas o fisiológicas: se relacionan con la supervivencia, son las más potentes. (Alimento, agua, descanso, etc.)
La necesidad de seguridad: Comprende exigencia como la seguridad fisiológica y aquellas como refugio y calor.
...