ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios de la economia. Reducción del desempleo en Ecuador

koni_majoEnsayo19 de Agosto de 2023

6.703 Palabras (27 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

AUTOINSTRUCCIONAL

TEMA:

  • REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO EN ECUADOR.
  • TALLERES DE CAPÍTULOS LIBRO PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

[pic 2]

INTEGRANTES:

  • Soledad Tipan
  • Tania Cajas
  • Maria José Cárdenas
  • Karina Andrango

PROFESOR: Mgs. Diego Andrade

PROMOCIÓN: 1ADMQ

QUITO – ECUADOR

Contenido

REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO EN ECUADOR.        3

INTRODUCCIÓN.        3

MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO EN EL ECUADOR.        5

1.- Inversión en infraestructura y sectores estratégicos.        5

2.- Programas de capacitación y educación.        5

3.- Políticas de fomento a la contratación.        5

4.- Impulso a la economía informal.        6

5.- Fomento del turismo.        6

BENEFICIOS QUE SE DARÍAN CON LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO EN EL ECUADOR.        6

Crecimiento económico.        6

CONCLUSIÓN        8

WEBGRAFIA        8

CAPITULO 1        8

Los 10 principios de la economía        8

CAPITULO 2        13

Pensando como Economista.        13

CAPITULO 4        16

Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda        16

CAPITULO 5        22

La Elasticidad y sus aplicaciones.        22


REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO EN ECUADOR.

INTRODUCCIÓN.

El desempleo es un problema socioeconómico que afecta a muchos países, incluido Ecuador. Cuando una parte significativa de la población en edad de trabajar no puede encontrar empleo, surgen desafíos económicos, sociales y políticos. La reducción del desempleo se convierte en una prioridad para cualquier nación que busque un desarrollo sostenible y una mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos. En este ensayo, exploraremos algunas estrategias fundamentales que Ecuador podría implementar para abordar y reducir el desempleo en el país.

PROBLEMAS POTENCIALES.

El desempleo en Ecuador tiene diversas repercusiones negativas que afectan tanto a nivel individual como colectivo. Estos problemas pueden generar una serie de desafíos para el país, y abordar el desempleo se convierte en una prioridad para garantizar un crecimiento económico sostenible y una mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos.

El desempleo en Ecuador puede acarrear una serie de problemas significativos que afectan tanto a nivel económico como social. A continuación, se presentan algunos de los potenciales problemas asociados al desempleo en el país:

Pobreza y desigualdad: El desempleo conduce a una disminución de los ingresos de las familias afectadas, lo que puede sumir a las personas en la pobreza y aumentar la brecha de desigualdad entre los ciudadanos.

Dependencia económica: El desempleo prolongado puede llevar a una mayor dependencia de asistencia social y programas gubernamentales, lo que podría sobrecargar el sistema de bienestar social del país.

Reducción del consumo y la demanda: Los desempleados tienen menos capacidad para gastar en bienes y servicios, lo que a su vez afecta la demanda interna y puede ralentizar la actividad económica en general.

Incremento de la informalidad: Ante la falta de oportunidades formales de empleo, algunas personas pueden verse forzadas a recurrir al trabajo informal, lo que lleva a una falta de protección laboral y puede contribuir a la evasión fiscal.

Fuga de talento: El desempleo también puede provocar una fuga de talentos y profesionales altamente capacitados que buscan oportunidades laborales en otros países con mejores perspectivas económicas.

Crisis social y delincuencia: El desempleo prolongado puede generar frustración y malestar social, aumentando el riesgo de conflictos y manifestaciones, así como contribuyendo a problemas de inseguridad y delincuencia.

Desigualdades regionales: El desempleo puede ser más acentuado en ciertas regiones del país, lo que resulta en desigualdades regionales y migración interna hacia zonas urbanas, agravando los problemas en las ciudades.

Deterioro de la salud mental: El desempleo puede tener un impacto negativo en la salud mental de las personas, causando ansiedad, depresión y estrés debido a la incertidumbre económica y laboral.

Disminución de la inversión: El alto desempleo puede llevar a una disminución de la inversión por parte de las empresas, ya que una demanda reducida y una economía inestable pueden desalentar la expansión y el crecimiento empresarial.

Presión sobre el sistema de educación: Si el desempleo persiste, puede generar una desalineación entre las habilidades y la formación de los trabajadores y las necesidades del mercado laboral, lo que aumenta la dificultad de encontrar empleo adecuado.

MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO EN EL ECUADOR.

La reducción del desempleo es un desafío que requiere una combinación de enfoques y esfuerzos coordinados por parte del gobierno, la sociedad y el sector privado. Las estrategias o medidas que serán mencionadas son solo algunas de las muchas posibles para abordar esta problemática en Ecuador. Es esencial que el país trabaje en conjunto para crear un ambiente propicio para el crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Al implementar políticas efectivas y sostenibles, Ecuador puede avanzar hacia un futuro más próspero y un poco más equitativo para todos.

 1.- Inversión en infraestructura y sectores estratégicos.

El desarrollo de infraestructura y la inversión en sectores estratégicos como la industria, agricultura, turismo y tecnología pueden generar empleo en diversos niveles. El gobierno debería enfocarse en proyectos de infraestructura que creen empleo directo, como construcción de carreteras, hospitales, escuelas y viviendas, así como en el impulso de industrias locales para aumentar la producción y la demanda de mano de obra.

2.- Programas de capacitación y educación.

La capacitación y educación son pilares fundamentales para reducir el desempleo a largo plazo. El gobierno debería trabajar en estrecha colaboración con instituciones educativas y empresas para alinear la educación con las necesidades del mercado laboral. Esto implica desarrollar programas de formación en habilidades específicas y tecnológicas, de manera que los trabajadores estén mejor preparados para cubrir las demandas del mercado actual y futuro.

3.- Políticas de fomento a la contratación.

El gobierno podría implementar incentivos a las empresas que contraten a nuevos empleados, especialmente aquellos en grupos vulnerables como jóvenes, personas con discapacidad o desempleados de larga duración. Al ofrecer beneficios fiscales o reducciones en cargas sociales, se estimularía la contratación y se abrirían más oportunidades de empleo.

4.- Impulso a la economía informal.

La economía informal es una realidad en muchos países, incluido Ecuador. En lugar de ignorarla, el gobierno podría adoptar políticas que permitan a los trabajadores informales regularizarse y acceder a derechos laborales básicos. Esto no solo reduciría el desempleo informal, sino que también mejoraría las condiciones laborales y aumentaría la recaudación fiscal.

5.- Fomento del turismo.

Ecuador es un país rico en recursos naturales y culturales, lo que lo convierte en un destino atractivo para el turismo. El impulso de esta industria puede generar empleo en diversas áreas, desde el turismo rural hasta el turismo ecológico y cultural. El gobierno debería invertir en la promoción turística, infraestructuras y capacitación para aprovechar este potencial.

BENEFICIOS QUE SE DARÍAN CON LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO EN EL ECUADOR.

La implementación de estrategias o medidas para reducir el desempleo en Ecuador no solo beneficia la economía del país, sino que también mejora la calidad de vida de sus ciudadanos, reduce la pobreza, fomenta la igualdad social y estimula el desarrollo sostenible y equitativo. Estos beneficios son fundamentales para construir un futuro más próspero y estable para la nación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (304 Kb) docx (333 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com