ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento trabajos en alturas

ivan DupontTrabajo11 de Octubre de 2025

2.768 Palabras (12 Páginas)7 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2][pic 3]

SERVICIOS Y MONTAJES PENTA  S.A DE C.V.

TRABAJOS EN ALTURAS

Código: SSOMA-PLC-009

Pág. 13

Núm. de Rev. 1

Fecha de Emisión: 8/05/2019

Fecha de Rev.: 18-05-2020

Elaboró: Seguridad industrial

Revisó: Suptte SSOMA/Gerencia General

Aprobó: Gerente General                           Área de Distribución:

I. OBJETIVO.

Crear un procedimiento para empleados, contratistas y trabajadores que proporcione información sobre las condiciones necesarias para desarrollar un trabajo seguro en alturas. Y establecer las reglas de seguridad para realizar trabajos en alturas utilizando arneses de seguridad, escaleras, balsas, andamios y plataformas eléctricas o hidráulicas, sin riesgo para el personal, daños al medio ambiente o instalaciones.

II. ALCANCE.

El presente procedimiento aplica a todos los empleados, contratistas y sus empleados, socios aliados y visitantes con actividades en las áreas de trabajo que se realicen en alturas mayores a 1.80 metros, incluyendo trabajos sobre andamios, escaleras, plataformas elevadas y equipos de largo alcance.

III.  DEFINICIONES.

  • Arnés de seguridad: Equipo de protección personal para la prevención de caídas de altura, compuesto de tirantes y correas que sostienen los muslos y glúteos.
  • Línea de vida: Cable acerado que une al arnés de seguridad con un punto fijo
  • Plataforma y andamio: Es un conjunto de elementos ensamblados entre sí, que forman un sistema mecánico diseñado para soportar personas y equipo de trabajo.
  • Punto de anclaje: Es un lugar dispuesto en el equipo suspendido de acceso para la fijación independiente de malacates, cables de suspensión, cables de seguridad y dispositivos de paro durante la caída
  • Cuerda de vida retráctil: Son suspensores de caídas que actúan rápidamente y limitan la distancia de la caída libre.
  • Condiciones inseguras: Cualquier condición del ambiente que puede contribuir a un accidente.
  • Trabajos en altura: Las actividades de mantenimiento, instalación, demolición, operación, reparación, limpieza, entre otras, que se realizan a alturas mayores de 1.80 m sobre el nivel de referencia.
  • Conectores o mosquetones. - Son accesorios usados para unir partes de un sistema de protección contra caídas y mantenerlas juntas. Puede ser independiente o integral.
  • Cinturón portaherramientas para lindero o cinto para electricista. - Equipo de protección que carga el peso del cuerpo en trabajos con líneas eléctricas y permiten portar herramientas, utilizable de forma frontal, solo se utilizará en trabajos verticales. (Se utiliza sujetándose con las bandolas o maneas a los arillos D al costado de este.).
  • Redes de protección. - Son una medida con efecto indirecto para la protección contra la caída de altura. Se pueden emplear para la retención de personas en caída, si por razones técnicas-laborales no se pueden utilizar protecciones anticaídas. Las redes de protección se emplean para la retención de personas en caída durante trabajos, entre otros, debajo de cubiertas de naves y en la construcción de puentes.

IV. RESPONSABILIDADES.

  • Es responsabilidad del Gerente General.

Autorizar el presente Procedimiento, los recursos financieros y humanos para el desarrollo del presente procedimiento. Otorgar, cuando se le solicite, autorización por escrito para retiro de candados, según el presente documento.

  • Es responsabilidad de seguridad industrial.

Contar con un estudio de las condiciones prevalecientes para realizar trabajos en alturas, así como vigilar la correcta aplicación del presente procedimiento.

  • Es responsabilidad del jefe del área.

El proporcionar todo lo necesario para que esta actividad se lleve a cabo correctamente; herramientas, material, equipo de protección, permisos, etc.

  • Es responsabilidad del supervisor del área.

Explicar de manera clara lo que sea necesario para que el procedimiento se lleve a cabo como se describe, en cada caso específico.

  • Es responsabilidad del jefe de área.

El apoyar a la supervisión y al personal técnico para que se lleven los trabajos de manera correcta.

  • Es responsabilidad del personal técnico

Realizar el trabajo correspondiente de manera profesional, correcta y de calidad e informar a la supervisión de cualquier modificación, problema o interrupción del trabajo.

  • Es responsabilidad de la supervisión.

Evaluar y dar visto bueno del trabajo realizado y que cumpla con todos los requerimientos que vienen expresados en este procedimiento.

  • Es responsabilidad de la supervisión.

Informar a los Servicios Preventivos de Seguridad e Higiene en el Trabajo, sobre la fecha, hora de inicio y duración estimada de los trabajos para que organice visitas oportunas al área de trabajo; para revisión de las condiciones de seguridad y coordinación de las acciones de prevención de accidentes.

  • Es responsabilidad de la supervisión.

Tramitar los permisos correspondientes para los trabajos en alturas mayores a 1.80 m, con el Departamento de Seguridad e Higiene, y cualquier otro permiso que sea necesario.  

  • Es responsabilidad de la supervisión.

Informar a los trabajadores de los riesgos inherentes a la tarea y los medios para disminuirlos y prevenir accidentes, así como proporcionarles el equipo de protección adecuado para la tarea.

  • Es responsabilidad de los trabajadores.

El aprender y aplicar correctamente este procedimiento en todos los trabajos en alturas que se realicen en unidad.

V. PRECAUCIONES ESPECIALES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE.

Todo el personal está obligado a cumplir con las disposiciones de seguridad que protejan a su personal, para lo cual, debe utilizar andamios, barandales o los medios necesarios, conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, NOM-009-STPS-2011.

  •  Riesgos por maquinaria:

1. Atrapamientos

2. Golpes o caídas de objetos

  • Riesgos por método de trabajo

1. Caídas de alturas

2. Cortaduras        

3. Caída de material desde segundos niveles

4. Golpes por caída de objetos.

5. Lesiones incapacitantes por caídas.

 Medidas de seguridad para la ejecución del procedimiento

  • Medidas generales de seguridad:
  1. Capacitación y adiestramiento sobre el Procedimiento Seguro de Trabajo para la actividad.
  2. Revisión periódica de equipo de seguridad para trabajos en altura
  3. Orden y limpieza.
  4. Restringir el paso.
  5. Desconexión de las fuentes de energía de ser necesario.
  6. Plan de Emergencia.
  7. Revisión de niveles de gases y temperatura en áreas de trabajo.

  • Medidas durante la operación:
  1. Anclar arnés
  2. Colocación de línea de vida
  3. Acordonamiento del área

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.

  1. Casco de seguridad con barbiquejo.
  2. Calzado de seguridad.
  3. Guantes
  4. Chaleco Reflejante.
  5. Lentes de seguridad
  6. Overol

MATERIAL, EQUIPO Y HERRAMIENTA.

MATERIAL

HERRAMIENTA  

EQUIPO

Formatos para trabajo crítico y no rutinario.

Formato análisis de condiciones prevalecientes en el área.

Maya de Protección Personal.

Andamio

Escalera

Conos O señalización

Arnés.

Línea De Vida.

Punto De Anclaje.

Conectores.

-Se requiere aprobación del estado físico del equipo de trabajo que se utilizara, por parte del supervisor inmediato mediante la inspección, inclusive con el formato correspondiente cuando aplique:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (535 Kb) docx (490 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com