ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso de Manufactura de Autopartes Plásticas

Ricardo SandreEnsayo15 de Febrero de 2021

692 Palabras (3 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

NINEMOTORS

5° “B”

INTEGRANTES:

CASTILLO REYES JOSE RODOLFO 3519110069

CESAR SOLIS LESLIE 3519110965

MARIN CASILLAS GERARDO 3519110720

MENDEZ MARQUEZ ENRIQUE 3519111246

PORRAS BRITO VIRIDIANA 3519110504

RAMIREZ GONZALEZ DIANA 3515110873

HERNANDEZ SANDOVAL CARLOS DANIEL 3519110204

SANDRE OCHOA RICARDO 3519110818

               

Proceso de Manufactura de Autopartes Plásticas

Ninemotors es una empresa dedicada a la producción del roadster cabriolet un juguete especialmente para niños, se basa en las opiniones del consumidor para mejorar constantemente el juguete.

Objetivo

Nuestro principal objetivo como empresa es alcanzar un estatus global, comercializar grandes cantidades de roadster cabriolet y ser una empresa vanguardista con la innovación.

Estudio técnico

Roadster cabriolet es un vehículo diseñado para que niños puedan divertirse, para su posicionamiento en el mercado se han hecho innovaciones para que resulte más atractivo ante el público, en el transcurso del tiempo se han implementado mejoras las cuales son diseño mas elegante, un sistema de dirección que permite manipular la dirección del vehículo, esta mejora resulto ser muy exitosa, las ventas aumentaron un 35% y resulto ser un hit de temporada.

POLIMERO ELEGIDO

Poliamida: Es un plástico de fibra sintética y natural, el cual surge por reacciones químicas en un laboratorio y también obtenida de materiales naturales. Decimos que se puede generar mediante reacción química debido a que es un compuesto de tipo polímero es decir macromoléculas que se están formadas mediante enlaces covalentes. Si no has entendido esta definición un ejemplo de esta es usar el ADN ya que este está formado por enlaces covalentes y puentes moleculares.

Las poliamidas tienen dos clases: las sintéticas, que son la que se generaron por composiciones químicas, y las poliamidas naturales, que son las que en su estructura química vienen definidas a sí misma.

Las poliamidas sintéticas son el Nylon, kevlar, etc., mientras que las naturales son la lana y la seda.

Propiedades químicas:

  • Densidad: 1,14 g/cm3
  • Calor específico: 1,67 J/(mol*K)
  • Conductividad térmica: 0,43 W/(m*K)
  • Resistividad eléctrica: 6*1014 W*cm
  • Tensión de tracción en el punto de fluencia:11500 lbf/pul2
  • Módulo de tracción: 4.3*105 lbf/pul2
  • Dureza Rockwell: R118
  • Coeficiente cinético de fricción: 0,45

Propiedades mecánicas:

Ofrece una combinación óptima de resistencia mecánica, al desgaste, rigidez y la tenacidad. Todo ello hace de este material ser un buen aislante eléctrico y poseer una buena resistencia química. Ideal para la fabricación de elementos mecánicos y para el mantenimiento industrial. Se caracteriza por tener una muy buena resistencia a la fatiga y buenas propiedades dieléctricas. Las poliamidas además de dureza y tenacidad alta, también poseen una alta resistencia a la deformación térmica (resistencia a temperaturas de -40º C +100 ºC).

Propiedades físicas:

  • Resistencia y rigidez alta
  • Resistencia al choque y alta resistencia a la deformación con calor.
  • Alto poder amortiguador

  • Buenas propiedades de deslizamiento
  • Buena resistencia a la fatiga
  • Fácil de mecanizar
  • Buena resistencia a sustancias químicas como disolventes orgánicos y carburantes

[pic 3]Pieza a fabricar

[pic 4]

Piñón: El piñón es una de las ruedas en un mecanismo de cremallera, o también es la rueda más pequeña en un par de ruedas dentadas.

Dicho mecanismo puede ser en una transmisión directa por engranaje o indirecta a través de una cadena de transmisión o una correa de transmisión dentada. También existe el término de piñón tensor, el cual es una rueda dentada destinada a tensar una cadena o una correa dentada de una transmisión.

Cuando un piñón es muy pequeño en las transmisiones por cadena y por correa, da lugar a mayores curvaturas en el elemento flexible de la transmisión, por lo que el desgaste aumenta y disminuye la vida útil de los elementos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (167 Kb) docx (81 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com