Programa Asamblea Noviembre
carlilloscruz14 de Septiembre de 2014
681 Palabras (3 Páginas)854 Visitas
Escuela Primaria Las Américas
Turno Matutino
ASAMBLEA DEL MES DE NOVIEMBRE
(PROGRAMA)
Profr. , Director de nuestra escuela; compañeros maestros; personal administrativo y de intendencia; padres de familia que hoy nos
Tengan todos ustedes ¡Muy buenos días!
Nos hemos reunido hoy para recordar algunos momentos de nuestra historia ocurridos durante el mes de noviembre y los cuales han transformado significativamente nuestra forma de vivir y de ver el mundo.
Iniciaremos con los honores correspondientes a nuestra enseña patria; hagámoslo con entusiasmo y respeto; le pido por favor a los padres de familia se pongan de pie.........
1. :......... ¡ Saludar !............. ¡ Ya !
2. Digamos ahora y a una sola voz, el Juramento a nuestra Bandera Nacional.
Bandera de México
Legado de nuestros héroes
Símbolo de la unidad
De nuestros padres y
Nuestros hermanos
Te prometemos ser siempre fieles
A los principios de libertad y de justicia
Que hacen de de nuestra patria
La nación independiente
Humana y generosas
A la que entregamos
Nuestra existencia)
3. Cantemos con devoción y patriotismo nuestro glorioso Himno Nacional.
4. Repitamos enseguida La Promesa Estudiantil del maestro Timoteo L. Hernández
5. Entonemos juntos el canto a Nuevo León.
El mes de noviembre tiene especial significación para todos los mexicanos, pues durante el se conmemoran algunas fechas que han transformado nuestra forma de vivir y de pensar; una de ellas es el 7 de noviembre, fecha en que los ferrocarrileros de México celebran su día y lo festejan en esa fecha porque hace muchos años en 1907 para ser exactos, a un humilde ferrocarrilero llamado Jesús García se le encomendó transportar carros llenos de dinamita, a un pueblo llamado El Porvenir. Cuando aún se encontraban en el pueblo de Nacozari (hoy Nacozari de García), los vagones se incendiaron, fue entonces cuando García puso en movimiento la máquina, logrando que la dinamita explotara lejos del pueblo. Con su muerte, salvó a toda la población, por lo que es llamado: “El Héroe de Nacozari”.
Participación 1: Como primer participación el grupo de 3° hará gala de su dotes artísticos con un bonito bailable llamado “La Rielera” Vamos a regalarles un fuerte aplauso.
El 12 de Noviembre de 1651 nació una de las más grandes poetisas de nuestro país, me refiero a Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz; ella fue inspiradora de muchos poemas más, como el que a continuación el grupo de primero nos va a compartir
Participación 2: Poesía La gran revolución 1°A Brindemos un fuerte aplauso
El 20 de noviembre de 1910 dio inicio en nuestro país el movimiento armado que conocemos como Revolución Mexicana; este acontecimiento marcó la pauta para que los mexicanos encontráramos una nueva forma de vida pues la gran mayoría de la población de México de esa época vivía en la miseria y era explotada, casi esclavizada por los grandes terratenientes que eran dueños de todo hasta de la vida. Por estas razones los campesinos y obreros de México se levantaron en armas para luchar en contra del mal gobierno que los tenía viviendo en pésimas condiciones.
Participación 3: En seguida el grupo de 4° Nos deleitará con el bailable “La Marieta” Vamos a regalarles nuestros aplausos.
Participación 4: A continuación el grupo de 2° nos presentará una poesía titulada “Despierten ya mexicanos”
Durante la Revolución Mexicana se libraron múltiples batallas en las que se perdieron miles de vidas de ambos ejércitos y previo a los enfrentamientos,
...