ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Investigacion

ingrid15 de Mayo de 2015

783 Palabras (4 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 4

Universidad De San Carlos de Guatemala

Departamento de Guatemala

Facultad de Humanidades

Carrera: PEM Y TAE sección “A”

Curso: Supervisión Educativa

14/03/2013

Ensayo

Supervisión Educativa

Moral, Crítica y Democrática

Por todos es sabido que la supervisión ha tenido cambios muy notorios desde sus inicios, ha surgido por las diferentes necesidades que han tenido en los centros educativos en lo que respecta la administración, según sus bases legales en La Dirección Departamental Guatemala tiene su base legal en dos acuerdos; el Acuerdo Gubernativo No. 165-96 de fecha 21 de mayo de 1996, con el que se crean las Direcciones Departamentales de Educación, y el Acuerdo Ministerial No. 1291-2008, de fecha 7 de agosto de 2008, que establece las Normas de Organización Interna de las Direcciones Departamentales de Educación, dirección, coordinación, que todo esté controlado para que sea efecto el proceso de enseñanza- aprendizaje y que todos salgan beneficiados y prioritariamente los alumnos, tomando en cuenta que el Currículo Nacional Base se centra en el alumno, para ello la supervisión educativa debe ser neutra con toda la comunidad educativa quienes la conforman, la persona que esté a cargo debe ser profesional con carácter y madurez, porque debe enfrentarse con los inconvenientes que se le presenten teniendo en cuenta que trabaja con seres humanos, debe actuar con ética viene del término griego Ethikos puesto que se relaciona con la moral y significa carácter, es quien decide y ordena lo que ya está establecido, acepta lo permitido dentro de un reglamento, externa su parecer dependiendo de una base legal, da oportunidades para el que se lo solicite, apoya moralmente, decide por si solo en situaciones adversas tomando en cuenta las circunstancias de la o las personas siendo consciente de que todos somos diferentes y que tenemos diferentes necesidades, tener en cuenta el valor de la empatía porque solo así podrá entender y comprender a las demás personas sin que las mismas se aprovechen de la situación y no atender sus labores profesionales, debe ser flexible dependiendo el contorno, ambiente y pruebas específicas, enfocándonos en que debe ser critica podemos decir que debe observar todas las áreas de su jurisdicción y decirle a la persona que debe cambiar su metodología, visión o ideología si se encuentra errónea, debe hacerlo con amabilidad, con el ánimo de motivar a tratar de hacer las cosas primeramente con amor, con pasión, y como se nos indican de las instancias mayores, por eso debe tener un temple moderado bien situado y con valor y carácter decir lo que está fallando para poder reestructurar programas o planificaciones, según sea la conveniencia, a ninguna persona le gusta que le digan que hacer, pero se ha visto la necesidad en algunas personas que involuntariamente realizan su trabajo y hay que ubicarlos en su sitio correcto, esta crítica que le hace ya sea a un docente, director o comunidad educativa debe tener bases del porque lo está diciendo, seguridad en lo que va a corregir o felicitar y también dar sugerencias positivas muy concretas velando por el bienestar de la mayoría de los afectados, el supervisor debe estar bien informado de la información de parte de sus superiores, estar a la vanguardia de los avances tecnológicos, de los cambios que deben tomarse, de la legislación que le compete y la general para poder tomar decisiones competentes, eficaces, debe tener una personalidad integra, porque no podría querer velar que todos trabajen adecuadamente, con responsabilidad, si él o ella es la que falla en algún aspecto, todos deben saber que esta para soporte, ayuda en un momento difícil, guiar a los docentes que en algún momento ocupan un puesto administrativo y lo van a ejercer empíricamente, cuando decimos que debe ser democrática no decimos que todos tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com