ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de Reforma de Ley de la Profesion de la Contaduría Pública en Venezuela

darwinjpdPráctica o problema4 de Mayo de 2019

653 Palabras (3 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 3

Desde siempre la contabilidad ha aportado excelentes soluciones a los asuntos financieros y no financieros de quienes han requerido controlar sus operaciones pasadas y planificar sus futuros resultados. Conscientes de lo anterior y del proceso de globalización al que también se han unido los profesionales de esta área de conocimiento, las investigaciones científicas no dejarán de reflejar el esfuerzo por ofrecer herramientas efectivas para quienes intenten alcanzar el éxito. Es por ello que, en esta edición número 035 su aliado “Revista Actualidad Contable”, se complace en poner a su disposición y para el enriquecimiento de su conocimiento, los resultados de las investigaciones científicas de profesionales de alto nivel; relacionadas al impacto tributario de diversos factores; así como conocimiento referente a la axiología contable.

En este sentido, el estudio intitulado “La dignidad humana y el bien común como valores del profesional de la contabilidad”, permite apreciar la importancia que tiene la actuación ética  del profesional de la contaduría pública en la credibilidad de terceros hacia el gremio. Adicionalmente, y como resultado de investigaciones sobre los efectos del proceso de globalización se puede apreciar que la globalización contable implica la convergencia no sólo de factores directos de esta área de conocimiento sino también de herramientas e instrumentos educativos, políticos, económicos, entre otros; tal como se exponen en los estudios: “La globalización económica y contable: Su incidencia sobre la fiscalidad en Colombia” y “Efectos de las normas contables internacionales en las Instituciones de Educación Superior en Colombia”.

Adicionalmente, para enriquecer en los lectores el conocimiento contable-tributario se presentan en esta edición por una parte el resultado de analizar el costo beneficio de la aplicación del Impuesto a las Ganancias, desde la perspectiva de los preparadores de información financiera, así como de otros usuarios internos y externos; demostrando a través del estudio  “Impuesto a las ganancias. Un estudio del costo beneficio de su aplicación en las PYMES del Ecuador” que las entidades eligen aplicar las exigencias de las normativas contables muy a pesar del costo que pueda implicar y la falta de interés que puedan manifestar algunos usuarios sobre la información financiera que resulta de dicha aplicación.

Seguidamente, mediante la investigación “El índice nacional de pecios al consumidor y la recaudación tributaria en el municipio Libertador del estado Mérida – Venezuela” se deja avizorar los resultados de un estudio en el que se contrastan para un periodo determinado de tiempo, el factor índice nacional de precios al consumidor elaborados por el Banco Central de Venezuela  versus el factor recaudación tributaria en el municipio Libertador del Estado Mérida – Venezuela;  descubriendo que existe una fuerte correlación entre ambos factores y adicionalmente que existen fuentes potenciales de recaudación tributaria inexploradas en dicho municipio.

Finalmente, se presenta la investigación “La figura del contador público en la determinación del impuesto sobre sucesiones”; en la que se deja en evidencia que aún  y cuando el profesional de la contaduría pública pudiera ser una figura de gran importancia en los procesos de determinación del impuesto sobre sucesiones, existen debilidades importantes en el conocimiento de dicho profesional referente a este tributo que lo alejan de ser asociado dentro de los procesos de dicho tributo y en contraposición le deja abiertas la potencialidad de oportunidad de negocio a otros profesionales que posiblemente pudieran tener menor protagonismo.

Esta edición de la revista, se complace en permitirle a sus lectores no sólo apreciar los resultados de diferentes investigaciones en diversas áreas y zonas geográficas, que mas allá de otorgarles ganancia en conocimiento los hará sentirse seguros de lo multidimensional que es el ámbito de alcance de esta profesión; y al mismo tiempo también les hace una invitación a unirse a los millones de investigadores que hoy día apoyan en la construcción del conocimiento contable y al descubrimiento de las fortalezas y oportunidades de mejora que los profesionales de ésta área deben mantener presente para lograr el éxito en sus actuaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (971 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com