¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
Luis-e AvalosApuntes14 de Julio de 2019
686 Palabras (3 Páginas)160 Visitas
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
Definitivamente después de leer algunos capítulos de ambos libros (Macroeconomía, Versión para Latinoamérica. Parkín Michael, Loría Eduardo. Ed Pearson & el libro Economía Liberal para no Economistas y no Liberales. Sala I Martín Xavier. Enayo), se tiene una introducción bastante amplia al tema de la economía vista desde el punto de vista de un Economista sin dejar a lado la perspectiva de un ciudadano común. Lo mas enriquecedor ha sido poder experimentar como la influencia de ciertos factores influyen significativamente en los resultados tanto de la Macro como microeconomía.
Se entiende que una definición de Economía puede ser la ciencia que estudia las elecciones de todos los seres humanos tratando de buscar de manera constante las respuesta a las elecciones que determinan que, como y para quien se producen bienes y servicios, así como saber si las elecciones son para satisfacer su interés personal o también están encaminadas al interés social. Sin embargo, podemos resumir que la economía es el arte de hacer que el mundo siga girando y siendo sustentable.
En el caso del ‘Qué?’ se debe producir está basado principalmente en el país en cuestión así como la época que se está viviendo. Cuando hablamos del ‘Cómo?’, nos referimos a los factores de producción que son: tierra, trabajo, capital y habilidades empresariales. Finalmente mencionar el ‘Para quién?’ estamos haciendo referencia a los factores de producción producen: renta, salarios, interés y utilidades respectivamente.
Para lo anterior, hay diferentes formas, estilos o pensamientos para poder abordar el tema pero antes es necesario conocer a detalle los conceptos básicos ya analizados y estudiados por expertos en la materia. Escasez e Incentivos son palabras claves para ello, ya que son motores que dan la voluntad a las empresas, individuos o nacionales para generar o abandonar algún proceso o acciones para mantener una economía. Si bien, la escasez es la incapacidad que tenemos de no conseguir todo lo que deseamos, existen los incentivos que son grandes motivadores para llevar a obtenerlos a través de ciertas estrategias. Como es el caso de ejemplo que citan en el capitulo uno del libro Economía Liberal para no Economistas y no Liberales, de la personas que se dedica a tener el pan fresco todos los días en las mañana, la cual está incentivada o motivada principalmente por sus interés personales y de paso de manera inmediata genera un interés social que estaba sin cubrir en aquel lugar. Sin embargo, es la misma macroeconomía a través de los gobiernos, que esa misma persona pueda sufrir una desmotivación si es que fallan en las funciones principales del mismo, es decir, los precios en un mercado libre son regulados mediante impuestos y así como puede hacer más competitivo puede llegar hacer un lastre ocasionando ser inoperante.
El gobierno tiene un papel fundamental en la economía y para ello debe cumplir cabalmente sus 4 principales obligaciones que son: Defender los derechos de la propiedad (seguridad a los ciudadanos), Garantizar la competencia entre empresas (evitar todo tipo de monopolios), Provisionar bienes problemáticos (entiéndase bienes, clásicos, públicos, externalidades y comunales) así como proteger la igualdad de oportunidad (no de resultados). Estas funciones tan muy bien detalladas en el capitulo cuatro: “El papel del gobierno en la economía moderna” del libro Economía Liberal para no Economistas y no Liberales. Donde después de analizar detenidamente te puedes dar cuenta hay países donde es muy poco el porcentaje de cumplimiento que tiene en sus obligaciones, en especial a la primera, lo que origina que economía sea mas lenta en su evolución o simplemente “los ricos sigan siendo más ricos y los pobres más pobres” como hace mención la parábola del Globo y
...