ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué pasa por la mente de una adolescente al quedar embarazada y por qué decide abortar?

shasha97Documentos de Investigación27 de Mayo de 2017

2.587 Palabras (11 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 11

METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

JOHN GERRING.

  • Un marco unificado :

I.GENERAL

Genérico

Criterios      Descubrimiento; apreciación

Argumentos

Criterios         Verdad; precisión; generalidad; delimitación; parsimonia;                                               coherencia; conmensurabilidad; relevancia.

Análisis

Criterios      Exactitud ( validez, precisión, incertidumbre, validez externa/interna); muestreo(representatividad), tamaño, nivel de análisis);acumulación (estandarización, replicación, transparencia); ajuste teórico (validez de contructo, severidad, partición)

II. DESCRIPCION

Conceptos

Criterios          Resonancia; dominio; consistencia; fertilidad; diferenciación; utilidad causal; operacionalizacion

Estrategias      Investigación de conceptos; clasificación de atributos; definición (mínima, máxima, acumulativa)  

Argumentos

Estrategias       Indicadores; síntesis; tipologías (simple, temporal, matriz, taxonómica, configuracional, secuencial) ; asociaciones (tendencia, red, correlación)

Mediciones

Criterios          Fiabilidad (precisión); validez

Estrategias      Niveles de abstracción (alto, medio, bajo); estructura (de teoría de conjuntos, aditiva, conjuntos difusos); agregación (lógica; booleana, ponderaciones ); escalas (nominales, ordinales de intervalos, de razón); objetivos (discriminación; agrupamiento); enfoque (deductivo , inductivo); etnografía; encuestas/experimentos; referencias cruzadas; relaciones causales)

     

III.CAUSACION

Argumentos

Criterios        Claridad; manipulabilidad; separación; independencia; impacto; mecanismo

Análisis

Criterios       Tratamiento (exogeneidad, variación, simplicidad, discreción, uniformidad, distribución, uniforme, fuerza, proximidad, escalabilidad); resultado( variación); muestra (independencia, comparabilidad)

Estrategias      Diseño aleatorizados (pre-test/post test, post-test múltiples, extensión, híbridos, cuatro grupos de Solomon, factorial); diseños no aleatorizados ( discontinuidad de regresión de panel, transversal, longitudinal); mas allá de X e Y (condicionamiento en los confundidores, variables instrumentales, mecanismos, resultados alternos, heterogeneidad causal, hipótesis rivales, test de robustez, razonamiento causal)

  • I. Principios:

1. Descubrimiento (conjetura, exploración, innovación, formación de la teoría) ¿Es nuevo?

2. Apreciación (valoración, demostración, evaluación, justificación, pruebas, comprobación, verificación/ falsacion) ¿Es falseable?

EL ABORTO.

PROBLEMÁTICA DEL TEMA: ¿Qué pasa por la mente de una adolescente al quedar embarazada y por qué decide abortar?

  1. Verdad (precisión, validez, veracidad)

¿Es verdadero?

  1. Precisión (especificidad)

¿Es preciso?

  1. Generalidad  (extensión, dominio, población, rango, amplitud)

¿Cuán amplio es su rango?¿Cuantos fenómenos describe/explica una teoría?

  1. Delimitación (condición de alcance)

¿Cuán acotado esta?

  1. Parsimonia (concisión, economía, la navaja de Ockham, reducción, simplicidad)

¿Cuán parsimonioso es? ¿Cuántos supuestos se requieres?

  1. Coherencia (claridad, consistencia; antónimo: ambigüedad)

¿Cuán coherente es?

  1. Conmensurabilidad (consiliencia, armonía, economía lógica, utilidad teórica; que no sea ad hoc)

¿Cómo se combina con otras inferencias? ¿Promueve la economía lógica del campo?

  1. Relevancia (importancia cotidiana, significación)

¿Cuán relevante es para cuestiones que preocupan a los ciudadanos y los diseñadores de políticas?

HIPÓTESIS:

Los factores que propician el embarazo en las adolescentes van desde la falta de información, la falla de métodos anticonceptivos, por su condición socioeconómica y la falta de oportunidades, como la educación. Elementos que se combinan y llegan a ser causa y consecuencia dentro de un mismo círculo dando como resultado bajas perspectivas para el desarrollo de las y los adolescentes.

  •  II. Descripción:

Conceptualización:

  1. Examen de conceptos plausibles
  2. Clasificación de atributos
  3. definición

Descripción:

Indicadores    -Unidimensionales (conocidos como atributos, dimensiones, factor es, medidas, parámetros, propiedades, escalas, variables)

Síntesis       - Una única categoría multidimensional en la que los diversos atributos giran en torno a un tema central

Tipologías     -Categorías multidimensionales que son mutuamente exclusivas, exhaustivas y definidas por principios uniformes

Asociaciones   -Multidimensional con un componente probabilístico fuerte

ANTECEDENTES:

Actualmente en México, la mayoría de las mujeres comienzan su vida sexual a temprana edad. Desgraciadamente algunas de ellas no cuentan con la información necesaria acerca de la responsabilidad de tener relaciones sexuales durante la adolescencia y las consecuencias que tiene, como contraer alguna ETS o quedar embarazadas si no se protegen con algún método anticonceptivo.

La adolescencia es el tiempo de las contradicciones de lo absoluto, de la intransigencia para la joven; una de las primeras contradicciones es la de mantener mente infantil en cuerpo de mujer. Es una de las etapas más hermosas de la vida en la cual se deja de ser niño para convertirse en adulto, operándose una serie de cambios físicos y psicológicos. En la adolescencia se producen definiciones de conducta que regirán la vida adulta. La adolescencia es una etapa de cambios que suceden con gran rapidez afectando la esfera social, cultural, psicológica, anatómica y fisiológica. 

Todo esto unido a la desinformación y la falta de educación en el orden sexual, posibilita que las adolescentes se crean aptas para concebir, por lo que se considera este período como importante grupo de riesgo en la salud reproductiva, que pudieran dar lugar a una maternidad y una paternidad precoz. Más del 10% de los nacimientos que se registran anualmente en el mundo se producen en madres adolescentes. Cada año nacen 15 millones de niños de madres adolescentes.

El embarazo durante la adolescencia es un asunto complejo que ocurre desde hace mucho tiempo y que ha sido mirado desde diferentes puntos de vista. En México cada año se reportan cerca de un millón de embarazos correspondientes a madres adolescentes, lo que equivale al 27.6 por ciento del total; dichas adolescentes tienen rangos de edades que van de los 10 hasta los 19 años, predominando el grupo de 17 a 19 años. En cuanto a la tasa de embarazos, el Consejo Nacional de Población (CONAPO) refiere que hay 78 nacimientos de madres entre 15 y 19 años por cada mil adolescentes.

¿POR QUÉ PUEDE SER NECESARIO ABORTAR?

Las mujeres se hacen un aborto porque se preocupan por ellas mismas y por sus familias o futuras familias. Las razones más comunes por las cuales las mujeres deciden hacerse un aborto son las siguientes:

  • No están preparadas para ser madres
  • No tienen recursos económicos para mantener a un bebé.
  • Sienten que un bebé será una carga o un impedimento para realizar otras actividades como trabajar, o estudiar por ejemplo.
  • Se sienten muy jóvenes o muy inmaduras para tener un hijo.
  • Ya tienen todos los hijos que desean tener.
  • Ellas o el feto tienen problemas de salud.
  • Fueron víctimas de una violación o incesto.

  • III. Causación:

Argumentos:

  1. Verdad
  2. Precisión
  3. Generalidad
  4. Delimitación
  5. Parsimonia
  6. Coherencia
  7. Conmensurabilidad
  8. Relevancia

Argumentos causales:

  1. Claridad
  2. Manipulabilidad
  3. Separación
  4. Independencia
  5. Impacto
  6. Mecanismo

Análisis:

  1. Exactitud

¿Son los resultados válidos, precisos y van acompañados de una estimación de la incertidumbre (confianza, probabilidad) al respecto de la muestra elegida (validez interna) y la población de interés (validez externa, es decir capacidad de generalizar)?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (372 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com