ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es El Analfabetismo?

lupitaareyes13 de Mayo de 2015

774 Palabras (4 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es el analfabetismo?

Jane Danielewinz hace énfasis en que el analfabetismo se considera como la capacidad de leer y escribir. En nuestra cultura es de mucha importancia poder leer textos y tener la capacidad de generar palabras de manera escrita, mucho del trabajo depende de estas dos cosas, el dominio de la lectoescritura.

El lenguaje del niño se desarrolla junto con la cognición, cada proceso mejora a su vez otros, el lenguaje es una serie de símbolos, una serie de sonidos que representan algo, con el tiempo la representación simbólica se convierte en el medio con que pensamos ¿Es posible pensar sin el lenguaje?

En este texto se representa el alfabetismo como la interacción entre el lector, escrito y el texto. (Hiebert, 1991), ósea como un conjunto de habilidades lingüísticas que nos permiten comprender un texto de cualquier tipo, además que en nuestra sociedad que cada día es más compleja es necesario adquirir el alfabetismo critico que es la capacidad de utilizar el lenguaje escrito para resolver problemas y comunicarse.

Los alfabetismos múltiples, los que se relacionan con la música, las imágenes visuales, la danza y el teatro lo mismo que con la computadora y otras tecnologías, se basan en la capacidad de la mente para utilizar símbolos, de representarlos y de comunicar pensamientos o experiencias. El lenguaje hablado es indispensable pero el lenguaje escrito aporta beneficios adicionales al pensamiento. La escritura permite plasmar las ideas de forma impresa permanentemente y ya no se basa solamente en la memoria, por medio de correo e internet la información que se puede intercambiar rebasa por mucho las oportunidades que si se hiciera solo por medio de la lengua hablada.

En este capítulo se examina la función del lenguaje que tiene dentro del desarrollo de un niño, entre otras cosas en los aspectos cognoscitivos y sociales

.El lenguaje es fundamental en todas las culturas cada día es más frecuente que haya culturas multilingües donde se hablan dos o más idiomas, por ser difícil aprender varios idiomas y alfabetismos, el proceso de adquirir y desarrollar lenguaje será cada vez más extenso comenzando por el habla en la infancia para crecer e ir enriqueciéndolo a lo largo de la adolescencia.

Algunos principios básicos del desarrollo lingüístico

El lenguaje presenta varias formas y gran diversidad. Pero para entender cómo se desarrollan las modalidades, es necesario recordar unos cuantos principios básicos.

1.-El lenguaje es un fenómeno social. Las personas que conviven han diseñado formas de interactuar y comunicarse entre ellas. El niño aprende la lengua o las lenguas que oye en su ambiente. A medida que el niño crece, ira necesitando aprender varias formas de lenguaje.

2.-Los niños aprenden el lenguaje sin instrucción directa y en un lapso relativamente breve. A los 7 años de edad, casi todos han aprendido ya 90 por ciento de las estructuras que emplea el adulto en la sociedad. Formulan preguntas, forman oraciones negativas, seleccionan los pronombres apropiados y producen oraciones de estructura compleja como las oraciones relativas. Además del conocimiento estructural, también aprenden a usar el lenguaje en contextos más generales.

3.- Todas las lenguas son sistemas de símbolos con reglas socialmente establecidas para combinar los sonidos en palabras, para crear significado por medio de ellas y para disponerlas en oraciones. Los niños formulan estas reglas de forma inconsciente mediante la observación y la prueba de hipótesis. Observan a los demás y se forman una idea de cómo expresar algo, probar su idea hablando y modificar el resultado final según se necesite.

4.-Por ser el lenguaje tan complejo, los niños no pueden aprender todo el sistema en un solo intento. Pasan por etapas en que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com