¿Qué factores influyen en las personas para que veaun contenido en plataformas digitales en el área metropolitana de Monterrey Nuevo León?.
laura1111111Trabajo21 de Febrero de 2017
5.358 Palabras (22 Páginas)636 Visitas
INDICE
Capitulo 1 Introducion
1.1 Planteamiento del problema.
1.2 Objetivo general.
1.3 Objetivo específico.
1.4 Preguntas de investigación.
1.5 Justificación.
Capitulo 2 Marco Teorico
2.1 Tecnologias de la investigacion y comunicación
2.1.1 Como se conforman las Tecnologias de la Informacion y la comunicación
2.1.2 La evolucion de tecnologias de la Informacion y comunicación
2.1.3 Tecnologias de la informacion y comunicación y de comunicación y entretenimiento
2.2 Diversidad de contenido de las plataformas: Netflix
2.2.1 Hulu
2.3 Variedad de peliculas y series completas
Capítulo 3 Metodología
3.1 Método de investigación
3.1.1La metodología
3.1.2 La investigación Científica
3.1.3Metodo Deductivo
3.1.4 Método Deductivo
3.1.5 Método inductivo-deductivo
3.1.6 Método hipotético-deductivo
3.1.7 Método analítico
3.1.8 Método sintético
3.1.9Metodo analítico-sintético
3.1.10 Método histórico-comparativo
3.2 Instrumento de medición – cualitativo y cuantitativo
3.2.1 Cual utilice, para que me sirvió y como la utilice
3.3 La población y la muestra objeto de estudio.
Capítulo 4
4.1 Resultados
4.2 Conclusiones
4.3 Recomendaciones
Introducción General
Capítulo 1: Introducción
- Planteamiento del problema de investigación
¿Qué factores influyen en las personas para que veaun contenido en plataformas digitales en el área metropolitana de Monterrey Nuevo León?
Los internautas mexicanos se encuentran cada día más conectados y en constante movimiento, abriendo grandes oportunidades para las plataformas digitales, dejando de lado la tele tradicional como es la televisión local y la de paga.
Los Streaming más utilizadas en México por mencionar algunas son: Netflix, claro video y Roku.
“Streaming es una técnica que permite la transmisión de datos como un flujo continuo del servidor al terminal del usuario”. (Guallarte, C. 2015) La diferencia con los medios convencionales es que en el caso de estos últimos el internauta que quiera ver un programa en una en internet el video se espera a que se cargue completamente para visualizarlo, mientras que mediante el streaming el video se mostrara antes que el fichero entero haya sido transferido.
“Netflix compite en México con Claro Video, Cinépolis Klic, Blim y HBO GO, sin contar otros servicios que siguen apareciendo para Latinoamérica como TNT Go o Fox Plus” (Jaramillo, A. 2016).
“El consumo de video streaming crece de manera sostenida, se estima que la audiencia de este tipo de contenidos se incrementa un 60 por ciento cada mes” (Nava, I. 2016).
- Objetivos de investigación
Definir la causas del por qué las personas del área metropolitana prefieren ver contenido audiovisual en plataformas de entretenimiento como Netflix, Roku, Claro Video ocasionando un impacto en la televisión local y de paga.
- Objetivos específicos
Conocer las preferencias de las personas al ver contenido audiovisual en plataforma digital o televiso de paga.
Identificar cual plataforma digital es más consumida por las comunidad del área metropolitana de Monterrey Nevó León.
Investigar cual es el motivo porque las personas ya no están viendo la televisión local o de paga.
- Preguntas de investigación
¿Cuáles son las preferencias de las personas al ver contenido audiovisual en plataformas digitales o televisión de paga?
¿Cuál es la plataforma digital más consumida por la comunidad del área metropolitana en Monterrey Nuevo León?
¿Cuál es el motivo del porque las personas ya no están viendo la televisión local o de paga?
- Justificación
“En el contexto actual del estudio, podemos ver que nuestra vida se ha digitalizado en gran medida gracias a todos los recursos y plataformas tecnológicas disponibles, las posibilidades son extraordinarias” (Richaud, G.2015).
Las plataformas digitales como Netflix, Roku, ClaroVideo han llegado a ser un gran impacto en nuestra sociedad desde hace varios años. Las televisiones de paga han sufrido una importante caída por consecuencia del crecimiento de las empresas de plataformas digitales. Los servicios de paga de televisión obtuvieron la baja de suscriptores más grande de su historia al perder a más de 625,000 clientes en el tercer mes del 2015. Este suceso hace cada vez más evidente la velocidad con la que avanza la tendencia de las plataformas que consiste en que los usuarios cancelen sus servicios de tv de paga para contratar una plataforma digital.
En los últimos años los servicios de paga han llegado a reducir de suscriptores más de 1.2 millones, por otro lado las plataformas digitales han duplicado sus suscriptores cada año.
La razón de esta investigación es con el fin de llegar a tener conocimiento acerca de que es lo que realmente nos conviene a nosotros como consumidores a poder saber que servicio o plataforma nos conviene más, cuales son los beneficios de cada una de ellas y que es lo que la sociedad piensa y opina acerca del impacto que están haciendo las plataformas en la vida de la mayoría de las personas.
Gracias a las plataformas digitales se puede hacer posible que personas de todo el mundo puedan ver lo que deseen cuando deseen y en el dispositivo de su preferencia, de manera que pueden acceder en cualquier lugar es por ello que nos dimos a la tarea de realizar dicha investigación en todo el área metropolitana del porque la gente prefiere plataformas digitales y no la televisión local u otro contrato , para ellos realizaremos encuestas adecuadas y precisas que nos permitan conocer el comportamiento del consumidor es decir cuál es la razón de este gran impacto que está causando en la manera de entretenimiento del consumidor ,también llevaremos a cabo una investigación cuantitativa es decir nos tomaremos la tarea de llegar a la profundidad de conocer sus beneficios y sus contras que tiene cada una de las plataformas del mercado, como por ejemplo que ¿Qué plataforma ofrece mejor calidad a la hora de querer ver sus series o películas? ¿Qué plataforma no cuenta con mejor calidad a la hora de ver tus series o películas? .De esta manera podremos llegar a la raíz del porque el mercado está cambiando su forma de entretenimiento y además que plataforma es la que está en 1er lugar de favoritismo.
Capitulo 2 Marco Teorico
2.1 Tecnología de la Información y la Comunicación: Historia
Por Tecnologías de la información y de la comunicación se entiende un término dilatado empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas, pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. (Condori, H. 2012)
Es un conjunto de herramientas para el acceso a la información y constituyen nuevos soportes y canales para dar forma y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital como ordenador personal, proyector multimedia y la web. Son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
- Como se conforman las tecnologías de la información y la comunicación
Dentro de los usos más frecuentes de las TIC se encuentran: todo tipo de equipos de cómputo, ya sea portátiles o de escritorio, las diferentes formas de salida y entrada de información a ellos (escáner, impresoras, lectores de código de barras), los equipos de telefonía móvil de última generación, los equipos de televisión de alta definición, los medios electrónicos de pago, los reproductores de audio y video y muchas otras soluciones tecnológicas que apuntan a la solución de necesidades de las diferentes disciplinas y especialidades del conocimiento técnico y científico. (Garaviz, J. 2012)
De esta manera las plataformas digitales pueden ser utilizadas por medio de computadora, teléfono celular y televisión haciendo sentir al consumidor que tiene más opciones y no está limitado a una sola opción para ver Netflix, Roku y Claro Video.
- La evolución de Tecnologías de la Información y Comunicación
En los últimos años, junto con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, los diferentes medios o recursos para el aprendizaje han evolucionado y se han desarrollado de manera importante. (Carrasco, M. 2013)
Por medio avanza cada vez más la tecnología las personas lo hacen a la misma vez, por lo que nos vemos forzados a actualizarnos conforma pasa más el tiempo y buscamos tecnología que se adapte a los mismos consumidores. Es por eso que las personas dejan de ver cable por irse a lo último de la tecnología como lo es Roku, Netflix y Claro Video.
...