REGLAS DE SEGURIDAD PARA EL RESCATE
Roy CelayaInforme4 de Mayo de 2022
5.412 Palabras (22 Páginas)143 Visitas
REGLAS DE SEGURIDAD PARA EL RESCATE
Utilice el E.P.P completo que se le proporcione.
Utilice ropa interior de algodón.
Estar bien fajado.
Establecer un plan de trabajo previo a la evaluación.
No arriesgue la vida para salvar a otra de manera necesaria.
Nota: Si el riesgo que se corre para salvar a otra persona es muy grande NO se arriesgue pida más apoyo.
(RECUERDE LA ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA)
Ubique las rutas de evacuación más cercanas.
Obtenga toda la información posible antes de comenzar las maniobras de rescate.
Conocer al 100% el equipo con el que se va a trabajar.
Llevar la vestimenta apropiada considere que las maniobras de rescate pueden tardar horas o incluso días.
Además de la línea de trabajo instale una línea de seguridad (LINEA DE VIDA).
Aleje a las personas que no tengan nada que ver con las maniobras de rescate.
Delimite el área de trabajo identifique las zonas de riesgo.
Jamás se aventure.
Ventilar la zona de ser necesario.
Mantenga siempre comunicación con el resto del equipo ya sea verbal o vía radio.
NO HAGA ACCIONES TEMERAREAS QUE LE PUEDAN COSTAR LA VIDA.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Dentro del E.P.P. que se recomienda en el rescate vertical tenemos el siguiente.
1.- Casco.
2.- Googles.
3.- Arnés Personal de Rescate.
4.- Guantes de Rescate en Vertical.
5.- overol De Trabajo (Materiales Apropiados deben de ser de Algodón, algunos tienen recubrimiento de Kevlar para lugares donde hay altas temperaturas).
6.-Calzado Apropiado.
Por qué la cabeza es la parte más frágil que tenemos.
Debido a que estamos constantemente expuestos a la caída de objetos que en un momento determinado nos pueden lesionar la cabeza debido al desprendimiento de rocas.
CARACTERISTICAS QUE DEBE DE REUNIR UN CASCO DE RESCATE
[pic 1]
La carcasa debe de ser de policarbonato.
Debe de ser ligero.
Debe de ser cómodo.
No debe de tener Visera.
Debe tener el interior acolchado o de suspensión.
Debe contar con aislamiento térmico.
Debe de ser resistente.
Debe de ser ergonómico.
Y sobre todo debe de brindar SEGURIDAD.
ARNES DE RESCATE
Que requisitos debe de cumplir un arnés de rescate.
Mr. Don Williams
Troll
Puede fallar a un tirón mayor a 1800kg. y la Resistencia con carga máxima es de 2300kg.[pic 2]
PROCEDIMIENTOS PARA EL CUIDADO DE UN ARNES
Revise el arnés antes y después de cualquier actividad.
Llevar una bitácora de las actividades realizadas con el arnés.
No lo maltrate más de la cuenta (si se tiene que realizar alguna actividad en la que no se requiera el arnés tratar de que se conserve de la mejor forma).
No lo exponga a temperaturas extremas (no más de lo recomendado x el fabricante y en base a los materiales).
En lo posible evite la exposición a los rayos U.V.
Evite el contacto con sustancias químicas
Evite cualquier forma de fricción.
Nunca friccione el arnés con la línea de trabajo.
No moje el arnés.
Transporte el arnés en su bolsa original.
No coloque objetos pesados sobre el arnés.
Deben lavarse con agua fría NUNCA POR ALGÚN MOTIVO USE JABON NI SUAVIZANTES DE TELAS SÉQUELO A LA SOMBRA NUNCA AL RAYO DE SOL DIRECTAMENTE.
GUANTES DE RESCATE
El E.P.P. para las manos en cualquier rescate es indispensable, se evitan quemaduras y lesiones las cuales en un momento dado complicarían las maniobras de rescate.
“CARACTERISTICAS IMPORTANTES DE UN GUANTE”
DVE DE SER FLEXIBLE. [pic 3]
ANTIDERRAPANTE
MATERIALES QUE BRINDEN PROTECCION EN LAS MANOS
[pic 4]
CALZADO DEL RESCATISTA
Debe ser dieléctrico.
Anti derrapante.
Cómodo.
Térmico.
Resistente a químicos.
LINEAMIENTOS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD PARA EL RESCATE
NFPA 1006 Calificaciones del Técnico en Rescate.
NFPA 1521 Oficial de Seguridad.
NFPA 1670 Estándares Técnicos del Rescate.
PIRAMIDE DEL RESCATE
[pic 5]
TECNICO[pic 6]
OPERACIONES[pic 7]
CONOCIMIENTO
PROCEDIMIENTOS PARA EL RESCATE
Establezca un plan de trabajo.
Utilice E.P.P. completo.
Utilice Equipo Completo.
Determine inicio y término de actividades de rescate.
Detallar las características del lugar.
Nombre un responsable de cada actividad.
Restrinja las bromas se debe de trabajar con la mayor concentración y seriedad posible.
Revise sus líneas tanto de trabajo como de vida.
Asegúrese de que la cuerda ha sido anclada correctamente.
Supervise que la cuerda este protegida contra bordes o ángulos.
Certifique que la altura del descenso este cubierta por la longitud de la cuerda.
Asegúrese de utilizar el descensor adecuado con base a la altura y tipo de escenario.
Revise el arnés y los mosquetones que valla a utilizar.
Después de colocarse el arnés que un segundo compañero lo revise y posteriormente el de la unidad de rescate lo vuelva a revisar.
Coloque la cuerda al sistema de descenso elegido, aplique el seguro roscado (Según el mosquetón) con suavidad sujete hasta que llegue a una posición correcta.
Antes de posicionarse en el punto de salida garantice que no habrá desprendimiento de roca o de pared.
PROCEDIMIENTOS BASICOS DE RESCATE PARA EL PACIENTE
LOCALIZACION: Ubicar perfectamente el lugar donde se encuentra el paciente saber las rutas de acceso y evacuación que se deberán utilizar según sea el caso.
VALORACION: Es la primera revisión que recibe un paciente en la cual se identifica el tratamiento que se va a necesitar según sea el caso.
ESTABILIZAR: Son los procedimientos que va a llevar acabo el rescatista para evitar que el paciente sufra un daño mayor tanto física como psicológicamente.
ESTRACCION: esta se llevara a cabo en base a un plan previamente establecido por el equipo de rescate por las rutas ya decididas y utilizando maniobras de la forma más segura y practica para dicha actividad.
EVACUACION
Medida de seguridad por alejamiento de la población de la zona de impacto.
RESCATE
Son los procedimientos y maniobras que se realizan después de ocurrida una emergencia con la finalidad de recuperar objetos materiales y personas en áreas de difícil acceso.
EMERGENCIA
Situación o condición anormal que puede causar un daño a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la salud y la seguridad.
MISION DEL RESCATE
La misión del rescate es lograr mantener a las victimas vivas durante las maniobras realizándose estas siempre con un alto índice de seguridad y en todos los aspectos permitiendo así disminuir la mortalidad.
PROTECCION A LAS VICTIMAS
Las acciones para liberar a las víctimas de los restos de la escena del accidente, con frecuencia la exponen a diversos riesgos producidos por las operaciones necesarias para liberar a las victimas atrapadas. Resulta innecesario señalar de nuevo que las partículas de vidrio roto, y los bordes metálicos afilados puede ponerse de manifiesto como parte de la escena.
QUE CONLLEVA LA PLANEACION
Tipo de rescate.
Tipo de terreno.
No. De víctimas.
Necesidad de recursos (Materiales y Humanos).
Tiempo de las labores de rescate.
Condiciones climáticas.
Limitantes.
Logística.
Administración de recursos.
CUERDAS[pic 8]
ANTECEDENTES HISTORICOS
PREHISTORIA
LOS INDIOS DE NORTEAMERICA
1928 COMPAÑÍA DU PON´T
1946 CUERDAS DE ESCALADA EN NYLON
50´S
BILL CUDDINGTON
FINALES DE LOS 60´S
MODELO DE PROCEDENCIA EUROPEA
CLASIFICACION DE LAS CUERDAS
Las cuerdas de acuerdo a su origen se clasifican en: [pic 9][pic 10][pic 11]
Cerda de caballo
ANIMALES Piel o Cuero
...