RESUMEN DEL NUEVO CASO DE JUAN EL NIÑO TRIQI
Luis Morales VillaInforme23 de Noviembre de 2017
897 Palabras (4 Páginas)774 Visitas
EL CASO DE JUAN, EL NIÑO TRIQUI
¿Cuál es tu opinión sobre las situaciones presentadas?
R. Considero que a las personas con discapacidad se les ha tratado de una forma ignorante ya que vivimos tan acostumbrados a pensar que vivir bien de una forma económica eso es lo que más importa y dejar a un lado estar bien de salud tanto física como mental y muchas veces creo que es por esto que existe la discriminación hacia estas personas porque no sabemos cómo ayudarlos, ya que pensamos que no son nuestros problemas ni mucho menos no nos damos cuenta hasta donde les afecta nuestros comentarios. A mi parecer tenemos que informarnos y no quedarnos con nuestra ignorancia y no cerrarnos en nuestro mundo.
¿Cómo te sentirías si fueras víctima de estos sucesos?
R. Me sentiría triste, decepcionada, sin ganas de hacer nada en el jardín de niños, con miedo y la vez coraje hacia mis compañeros por el trato que me dan y aunque se escuche un poco fuerte la palabra coraje en los niños este sentimiento existe en ellos y aún más con el tarto diario que tengan y como docente me sentiría impotente por ver estos actos en mi aula y no saber qué hacer porque yo también tengo muchos problemas y no tenga la capacidad para solucionarlos como yo quisiera y que esto me supere profesional y moralmente.
¿Qué puede hacer tu personaje para ser más incluyente?
R. Yo considero que algo principal es fomentar y trabajar con niños y padres de familia los valores que pongan en práctica en el aula y en su vida diaria, trabajar diariamente con el grupo contando cuentos que le dejen alguna enseñanza y vean la situación de otros niños y el cómo se sienten, que convivan más en actividades donde se relacionarse con todos sus pares, y realizar un taller con padres de familia donde también trabajen colectivamente para un bien común, en el cual también compartan experiencias, platiquen y convivan para entender más la vida y situaciones de los demás ya que la sensibilización es importante para las posibles soluciones de problemáticas presentadas.
¿Qué cambios tendría que hacer tu personaje para no discriminar?
R. Algo importante en un salón de clases como docente es tratar a todos los niños de igual manera, llamarle la atención al niño que se porte mal, sea grosero, haga comentarios mal intencionado, burlas o que de alguna manera discriminen a sus compañeros, y yo hacer esto sin ninguna distinción porque muchas veces los docentes sin darnos cuenta somos los principales que hacemos distinciones y eso puede perjudicar al resto del grupo.
¿Qué podría hacer tu personaje para ayudar a los otros personajes?
R. Los ayudaría a todos en la medida de mis posibilidades como por ejemplo, a los papás de Juan yo los ayudaría a que entiendan más el español y lo sepan hablar, a los niños los ayudaría a que en el aula se desenvuelvan mejor y se olviden un poco de las situaciones que viven en sus hogares, y en el caso de los papás de Irvin dándoles un apoyo moral , pero previo a esto en el papel de la maestra primeramente tratar de dejar a un lado mis problemas y orientarme para poder ayudar correctamente a los demás y no perjudicarlos en lugar de ayudarlos,
Como miembro de la sociedad, ¿qué harías para que esta problemática no se siga presentando?
R. Primeramente concientizando a los padres de familia sobre la inmigración que en muchos de los casos no es lo que esperaban y tiene grabes repercusiones en sus vidas y familias, para que visualicen opciones de bienestar y mejora pero en sus lugares de nacimiento, y en segundo lugar concientizar a las familias de ciudad para que no sean un mal ejemplo para sus hijos con su egocentrismo.
Como maestro, ¿cómo contribuirías para que no persista este tipo de actitudes en el aula o en la escuela?
...