ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realidad lingüística del Perú. “El Perú es un país sociocultural y pluricultural”

jorge2143Documentos de Investigación23 de Septiembre de 2018

552 Palabras (3 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 3

http://udep.edu.pe/castellanoactual/la-realidad-linguistica-en-el-peru/

https://prezi.com/jrbxg-vd55vs/la-realidad-linguistica-en-el-peru/

https://es.scribd.com/document/237104234/REALIDAD-LINGUISTICA-DEL-PERU-docx

 

REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERU

“El Perú es un país

sociocultural

y pluricultural”, una lengua es como un ser vivo nace, se

desarrolla, y en cierta ocasión desaparece, lo cual es de suma importancia. Una lengua no es solo un medio de comunicación, también es lo más valioso de un pueblo porque con ellos se encuentra el origen de una cultura (costumbres, tradiciones, etc.) Estas lenguas están en extinción por varios motivos, el mestizaje, las migraciones y por la imposición de un grupo cultural más grande que ponen en presión a las culturas pequeñas con su idioma. Estos hablantes dejan de usar, por temor de ser rechazados o porque no existe alguna oportunidad en la sociedad.

Alfredo torero

¨Para evitar que estos idiomas nativos terminen por desaparecer es necesario enseñar primero leer y escribir a los miembros de esta comunidad en su idioma nativo; recién luego introducir el castellano, siempre respetando su cultura en nuestro país, existe instituciones dedicadas a cumplir con tan importante el labor educativo; entre ellas está el instituto lingüístico de verano

.”

 

En el Perú existe variedades lingüísticas dividido en costa sierra y selva: Lenguas de la costa:-

 

Tallana.-

 

Olmos.-

 

Mochica (subsistió más tiempo, logro sobrevivir hasta el siglo xx en Lambayeque).-

 

Quingnam.-

 

Aymara (predomina en los departamentos de puno, Moquegua y Tacna).-

 

Castellano ( prevalece hasta el día de hoy es el idioma con más hablantes en Perú).Con la llegada de los españoles impusieron el idioma castellano, dejando de la nuestras costumbres y pasando a una situación de desprecio y marginación que hasta el día de hoy continua. Es muy difícil saber el idioma de nuestros antepasados, debido a que ha ido cambiando drásticamente de generación en generación. Lenguas de la sierra:-

 

Aymara : la lengua de mayor extensión Yauyos: sierra de lima encontraron la prueba de la extensión del aymara. Lengua conocida como Jaqaru, aunque esta lengua ha logrado sobrevivir hasta nuestros días, lamentablemente cada vez tiene menos hablantes. ¿Por qué dejaron de hablar esta lengua? La razón fue que el idioma quechua fue ganando terreno.

 

 -

 

Quechua: es una lengua que se habló por primera vez en la sierra de Ancash, por razones de comercio las personas fueron migrando así el sur y el norte, llegando asíal departamento de cusco. No pensemos que el aymara, el jaqaru, el quechua no fueron las únicas lenguas, endiferentes momentos de la historia se hablaba del culle, puquina y el uro.Lenguas de la selva:17 familias lingüística-

 

Arabela-

 

Arahuaca-

 

Bora-

 

Cahuapana-

 

Cahuapana-

 

Candoshi-

 

Shapra-

 

Harakmbut-

 

Huitoto-

 

Jibaro-

 

Pebayaqua-

 

Simaco-

 

Tacana-

 

Ticuna-

 

Tucano-

 

Tui-guarani-

 

zaparo40

 

lenguas amazónicas-

 

kukama-

 

ticuna-

 

wampis-

 

shipibo-

 

ashaninka-

 

kashinahua-

 

orejon-

 

secoya-

 

taushiro-

 

sharanahua, etc. Las lenguas de la selva presentan características muy complejas Shipibo: evidencialidad Kukama: genero hablante. La selva del Perú es el territorio más extenso y en ella se encuentran varias comunidades indígenas, se sienten marginados por no tener las mimas oportunidades. La sociedad califica a estas personas como ignorante ya sea directa eh indirecta por la única razón de hablar diferentes. Tiene que ser equitativo para todos, porque todos somos capaces de alcanzar grandes metas, es momento de que nos veamos como peruanos y tengamos una visión de pais.EXTRANJERISMO:A lo largo del tiempo a sido influenciados por varios idiomas extranjeros como el inglés que ha tomadamayor importancia en nuestra sociedad por la comercialización, debido que somos un país primario exportador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com