ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos Y Necesidades De Mexico

annyelyaz16 de Mayo de 2013

944 Palabras (4 Páginas)1.475 Visitas

Página 1 de 4

RECURSOS DE MEXICO

RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES DE MÉXICO

Los recursos naturales se agrupan en dos categorías: los renovables y los no renovables

Los recursos naturales renovables son aquellos que se van reponiendo o recuperando de forma natural: el agua, el aire o los animales son ejemplos de ellos.

Los recursos no renovables son los que al irse usando se acaban, o los que tardan miles de años en recuperarse, por tanto se van agotando. Son ejemplos de este tipo el petróleo y los minerales (oro, plata, fierro, cobre, y otros).

NECESIDADES DE MÉXICO

Necesidad, podemos definirla como la carencia de un bien o servicio.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS POR LOS QUE ATRAVIESA MÉXICO DESDE TU PUNTO DE VISTA?

1. No aprovechar sus recursos naturales.

México es un país rico en recursos renovables y no renovables. En su territorio se encuentran muchos yacimientos petrolíferos y minas de las que se obtienen plata, oro, cobre y otros minerales importantes.

Por ejemplo, el agua es un recurso indispensable que se agota. El problema de la contaminación del agua se considera mundial, según las Naciones Unidas 80% de las enfermedades de los países en desarrollo, incluyendo a México, están relacionadas con beber agua contaminada.

México debe aprovechar sus recursos naturales para solucionar la escasez de alimentos y dejar de ser dependiente de las importaciones de productos básicos, debe fortalecerse en los tres órdenes de gobierno, para robustecer al sector campesino y de esta forma los mexicanos en situación de pobreza cuenten con la seguridad y la soberanía alimentaria que desde hace mucho han estado esperando.

Se deben establecer nuevas políticas agroalimentarias las zonas fértiles que eleven su producción, de esta manera se generará empleo porque se aplicarán nuevos proyectos que atenderán de fondo el gran rezago que ha tenido el sector agropecuario, se responderá a las necesidades y demandas del pueblo de México en lo que respecta a la cuestión de alimentos.

Con políticos que realmente hagan su trabajo México contará con las herramientas, las mejores políticas, así como los insumos para que los productores mexicanos cuenten con proyectos viables y rentables que impulsen la productividad del campo. Y así a elevar la producción y a ser cada día menos dependientes de otros países respecto a la cuestión alimentaria.

2. Educación y Empleo; tener gente más capacitada.

Este rubro va íntimamente de la mano, pues las instituciones públicas sobre todo a nivel superior no tienen la capacidad de otorgar educación de calidad para toda la demanda de estudiantes que hay, traduciéndose en la pérdida de un importante potencial de desarrollo profesional para la entidad.

Pero el problema no termina ahí, ya que para los que egresan de las Universidades tanto Públicas como Privadas, se encuentran con la sorpresa de que han terminado una carrera, pero no hay empleos, traduciéndose en un desempleo generalizado, o los pocos que hay son extremadamente mal pagados, además de que los ahí empleados son explotados y sin los beneficios sociales que deberían tener.

Para dar una posible solución a estos rubros, antes de crear más universidades para generar nuevos desempleados, es necesario generar nuevos empleo y actividades productivas, ya que hay muchos segmentos en el mercado en los que hay oportunidad de crecimiento, pero sin el apoyo adecuado se queda en eso, en un segmento sin explotar.

La creación de empleos es posible, por una parte apoyando el desarrollo de las Pymes, pero de forma efectiva y otorgando apoyos reales, no haciendo que los pequeños empresarios tomen cursos de incubadoras que les cuesta dinero para “desarrollar su plan de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com