Recursos Naturales En México
breci30 de Octubre de 2013
3.322 Palabras (14 Páginas)306 Visitas
LOS RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales renovables son aquellos que se renuevan en períodos más o menos cortos, pueden ser poco afectados por la acción humana, como por ejemplo, la radiación solar o la energía de las mareas. Entre ellos tenemos el suelo, el agua, la flora, la fauna, el aire, el paisaje, la energía delSol y el viento. Pero también estos recursos son vulnerables al abuso, como ocurre con los suelos y la vegetación.
Los recursos naturales no renovables son aquellos cuyos procesos de formación tarda miles de millones de años, podemos decir que son finitos y su explotación conduce al agotamiento, tal es el caso de los minerales como el hierro, el petróleo, el carbón y el oro.
Aprovechamiento de los recursos renovables como fuentes de energía
Energía eólica: los molinos pueden transformar la energía del viento en energía mecánica, eléctrica o calórica. Para que comprendas mejor de qué se trata esta energía es importante que consultes el tema de energía eólica.
Energía solar: la luz y el calor del sol pueden transformarse en energía calórica, mecánica y eléctrica. Es importante que consultes el tema de energía solar de la primera etapa.
Energía hidroeléctrica: las fabricaciones hidroeléctricas, trasforman en electricidad la energía que produce el agua en movimiento. En nuestro país tenemos varias represas que muestran como se da este proceso.
Aprovechamiento de los recursos no renovables como fuentes de energía.
No renovables:
Leña (Madera): podemos utilizar la leña para producir calor, luz, movimiento.
Carbón: la combustión del carbón también produce energía.
Petróleo: la energía que proviene del petróleo es una de las más usadas en la actualizad. Se utiliza como combustible para automotores.
La conservación es la preservación de los recursos naturales mediante la aplicación de controles y cuidados adecuados. Es mantener un balance favorable o equilibrio en la utilización de los recursos que nos ofrece el medio ambiente
Debemos promover la defensa y mejoramiento de los recursos naturales, con el fin de evitar abusos que puedan romper el equilibrio natural. Deben ser utilizados sabiamente para que las generaciones futuras no se vean sometidas a la escasez y falta de recursos que degeneran siempre en crisis económicas muy difíciles de superar. Igualmente, evitamos la contaminación y aseguramos la existencia de recursos indispensables para la existencia humana.
FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y MARITIMA
México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo: entre 10 y 12% de las especies del planeta se encuentran en nuestro territorio sumando más de 200 mil especies.
Además del número de especies, la diversidad de México es relevante porque muchas de las especies de importancia agrícola tuvieron su origen en nuestro territorio.
Flora y fauna
México cuenta con una flora y fauna muy variada. En este país podrán encontrar un ecosistema rico y diferenciado: bosques en mesetas, selvas, volcanes, desiertos, lagos, y Reservas de la Bioesfera, así como regiones de costa. En total existen en México más de 25.000 especies diferenciadas de flores. A veces una vegetación característica domina una zona en concreto.
Por ejemplo, está el bosque virgen tropical y la selva del sur, las sabanas del norte, las zonas de cactus de Baja California y los zarzales típicos en cualquier foto de Yucatán. Lo más conocido de México son los cactus, y con razón. En territorio mexicano se encuentran 4.000 de las 6.000 especies de cactus conocidas.
Además de esta variedad de flora, la fauna mexicana destaca por su riqueza. En el Mar Cortés se encuentran el 82% de los mamíferos marinos de todo el mundo y el 35% de las especies de ballenas. En el Golfo de México , donde hay más de 400 clases de plantas, también encontrarán multitud de especies de peces, mamíferos y más de 100 clases de pájaros. En relación a la variedad de especies de reptiles, México lidera la posición mundial.
Península de Baja California
Fauna de la Península de Baja California
Zalophus californianus
Oncorhynchus mykiss
Antilocapra americana
Enhydra lutris
Carcharodon carcharias
Arctocephalus townsendi
Puma concolor
Rissa tridactyla
Callipepla californica
Urocyon cinereoargenteus
Manta birostris
Crotalus catalinensis
Mirounga
Branta canadensis
Phoca vitulina
Orcinus orca
Gymnogyps californianus
Odocoileus hemionus
Eschrichtius robustus
Diomedeidae
Crotaphytus collaris
Tamias minimus
Pandion haliaetus
Ovis canadensis
Península de Yucatán
En la península de Yucatán se compone de tres zonas geográficas, La costa del Caribe, las llanuras del norte un tanto más áridas y la Sierra hacia el sur mucho más húmeda en colindancia con el Petén guatemalteco.
Fauna de la Península de Yucatán
Campylorhynchus yucatanicus
Odocoileus virginianus
Eretmochelys imbricata
Phoenicopterus ruber
Cairina moschata
Boa constrictor
Meleagris ocellata
Tayassu pecari
Leopardus pardalis
Crax rubra
Mazama americana
Crotalus simus
Trichechus
Panthera onca
Nasua
Caiman
Pharomachrus mocinno
Alouatta pigra
Tamandua mexicana
Sarcoramphus papa
Ramphastidae
Saimiri
Alouatta
Ara macao
Altiplano Central
Fauna del Altiplano Mexicano
Romerolagus diazi
Ardea herodias
Didelphimorphia
Mimus polyglottos
Canis latrans
Meleagris gallopavo
Geomys personatus
Lynx rufus
Ambystoma mexicanum
Lontra longicaudis
Crotalus durissus
Danaus plexippus
Bassariscus sumichrasti
Sceloporus cyanogenys
Bombus
Anas platyrhynchos
Coragyps atratus
Odocoileus virginianus
Mephitidae
Trochilidae
Sphenarium purpurascens
Sturnella magna
Turdus migratorius
Sciurus carolinensis
Altiplano Norte
Fauna del Altiplano Norte
Taxidea taxus
Bison bison
Aquila chrysaetos
Ambystoma tigrinum
Centruroides suffusus
Geococcyx velox
Crotalus scutulatus
Cynomys
Mustela nigripes
Canis familiaris
Anaxyrus woodhousii
Sierra Madre Occidental
Fauna de la Sierra Madre Occidental
Tamiasciurus
Ursus americanus
Athene cunicularia
Micrurus fulvius
Canis lupus baileyi
Meleagris gallopavo sylvestris
Lynx rufus gigas
Ursus arctos horribilis
Ara militaris mexicanus
Odocoileus hemionus
Marmota flaviventris
Procyon lotor
Haliaeetus leucocephalus
Brachypelma emilia
Xenotoca eiseni
Sylvilagus audubonii
Callospermophilus madrensis
Myotis lucifugus
Sierra Madre Oriental
Fauna de la Sierra Madre Oriental
Amazona viridigenalis
Vulpes vulpes
Rhinophrynus dorsalis
Terrapene ornata
Ambystoma maculatum
Aechmophorus clarkii
Vulpes macrotis
Cardinalis
Mustela frenata
Caracara cheriway
Gopherus berlandieri
Cyanocitta cristata
Anas americana
Calocitta formosa
Sierra Madre del Sur
Fauna de la Sierra Madre de Sur
Cuniculus paca
Iguana
Harpia harpyja
Agalychnis callidryas
Bothriechis aurifer
Armadillo
Eumomota superciliosa
Tapirus bairdii
Strix occidentalis lucida
Morpho
Pionus senilis
Thorichthys meeki
Picoides villosus
Spilotes pullatus
Anhinga anhinga
Atta cephalotes
Flora de México[editar • editar código]
Flora de México
Bixa orellana
Enterolobium cyclocarpum
Abies durangensis
Carica papaya
Haematoxylon campechianum
Agave atrovirens
Opuntia chlorotica
Dasylirion wheeleri
Mangle
Persea americana
Euphorbia pulcherrima
Opuntia ficus-indica
Echinocactus grusonii
Cylindropuntia imbricata
Dahlia
Manilkara zapota
Agave fourcroydes
Crataegus pubescens
Taxodium mucronatum
Ceiba pentandra
Pinus ponderosa
Carnegiea gigantea
Fouquieria columnaris
Eysenhardtia polystachya
...