ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Sociales Modos de producción


Enviado por   •  4 de Junio de 2022  •  Ensayos  •  2.125 Palabras (9 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Económicas[pic 1][pic 2]

Economía Política I

Eco. Salvador Velásquez

TAREA 6

Relaciones Sociales Modos de producción

Características

Dennisse Cervantes

Curso:

E4-001

Año:

2022-2022

Para lograr tener un correcto entendimiento en lo que respecta a las de clases y modos de producción, es primordial conocer el concepto de relación social.

Primero la relación social hace referencia a la integración entre individuos en una realidad entre objetivos y subjetivos, es decir, es la esfera que define tanto la distancia como la integración de los individuos respecto a la sociedad. Sin olvidar que, en ella, también existe desigualdades la cuál es una circunstancia socioeconómica en la que un colectivo o comunidad son tratados de manera diferente por los demás sujetos o grupos de su entorno, conllevando además de una situación de marginación y aislamiento, el señalamiento de esos grupos sociales que se han visto afectados directamente por esta circunstancia. 

El concepto general de relación social se rige en una cooperación que tiende a la desigualdad a partir del comportamiento de una dominación social y una legitimación cultural. Se basa en finalidades, contribuciones, dominio social y retribuciones.

Siendo las finalidades un factor difícil de alcanzar representando una parte común, consciente, legitima y voluntaria en la relación colectiva.

Las contribuciones necesitan competencias para contribuir la misma.

El dominio social obtiene una limitación entre los actores de la relación, el cual, cada uno controla sus recursos y competencias.

Las retribuciones son contribuciones de modo desigual ya que cada uno atribuye lo que piensa y se alcanza las finalidades ejerciendo la dominación.

No obstante, está sustentado por una base experimental que se limita a la observación de las colaboraciones entre las personas y los equipos sociales en las comunidades del Norte “occidental”. Por consiguiente y esta observación es primordial, no pretendo que este criterio sea mundial: no sé si es aplicable al estudio de las colaboraciones sociales en otras civilizaciones (aun una vez que, con las informaciones limitadas de que dispongo, no veo a priori ni una razón para que no lo sea).

Por lo tanto, toda interacción de clase (o modo de producción) centra a 2 actores: la clase P y la clase G, que cooperan entre sí para crear un excedente de riqueza (finalidad), aportando todos ellos su contribución propia a esta finalidad: uno crea el excedente y representaciones sociales y el otro lo gestiona. Sin embargo, simultáneamente, esta interacción engendra desigualdades entre ellos: la dominación social de la clase G sobre la clase P es más profundo que la de la clase P sobre la clase G, y de manera las retribuciones son dispares. De donde se sigue que, en una interacción de clase, la clase P es impuesta por la clase G a contribuir, por medio de un plustrabajo a la producción de un excedente cuya administración las retribuciones de las que se benefician.

Sin embargo, es una comunidad con separación del trabajo, donde no existen clases sociales. Ahora bien, si no se pueden eliminar las clases sociales, resulta importante imponer a la clase G a ser más exigente (administrando el excedente en vista del interés general) que dominante (desviando el excedente en vista de su beneficio particular).

Y la exclusiva forma de imponer a la clase G a ser exigente, es que la clase P sea más ofensiva (exigiendo que el excedente sea administrado en beneficio del interés general) que defensiva (buscando saciar sus intereses particulares). Es lo cual Alain Touraine nombra la “doble dialéctica de las clases sociales”: la interacción entre una clase P ofensiva y una clase G exigente es la mejor forma de asegurar duraderamente un uso social del excedente en vista. La clase G continuamente es a la vez dominante y presidente, mientras tanto que la clase P continuamente es a la vez defensiva y ofensiva: toda la cuestión radica en saber en qué proporciones, y es aquí donde se localiza el más grande envite de las peleas de clases.

La primera concierne a las finalidades de la interacción: todo

La segunda cuestión es la de las contribuciones: todo modo de producción comporta un “modo de sustracción del excedente” que constriñe a la clase P a colaborar para la producción de este excedente.

La tercera concierne a la dominación social: todo modo de producción comporta un “modo de apropiación del excedente” que engendra un desigual dominio de las clases sobre la utilización social que la clase G hace del excedente, es decir, cederle el excedente de riqueza que ella produce.

La última cuestión es la de las retribuciones: todo modo de producción comporta al final un “principio de reproducción” de las interacciones de clases: la clase G reproduce la interacción respondiendo a las amenazas que se ciernen sobre su postura social; y la clase P coopera a esta reproducción asumiendo estas respuestas. ¿Mediante qué procedimientos la clase G responde a las amenazas que se ciernen sobre la reproducción de su postura social?

Señalando aún que los métodos de producción que examinaremos después tienen la posibilidad de coexistir realmente bien simultáneamente en una colectividad, según los conjuntos sociales y las zonas de que se trate.

Cuadro N.- 1[pic 3]

Fuente: Relaciones de clases y modos de producción: teoría y análisis, Guy Bajoit

Las respuestas a las 4 preguntas propuestas por el esquema de estudio del cuadro 1.

Finalidades: ¿Cuáles son los principios culturales usuales que fundamentan la elemental cooperación en medio de las clases G y P para crear un excedente?

Lo cual confiere sentido a la interacción entre el burgués y el proletario es el hecho de que los dos creen en el Desarrollo, determinado como la función de mejorar las condiciones de vida de las colectividades humanas por medio del dominio de la naturaleza, gracias al trabajo, a la ciencia y a la tecnología. Esta religión constituye el inicio central del modelo cultural de la primera modernidad, el “modelo cultural progresista”. por la doctrina proletaria (que considera más bien en el avance social).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.6 Kb)   pdf (190.3 Kb)   docx (135.6 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com