Remodelacion De La Casa Hogar
0911197727 de Noviembre de 2013
3.323 Palabras (14 Páginas)801 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN………………..………………………….………..………………………….....................02
DEFINICION ESPECIFICA…………………….…..………..…………..………………………….………03
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………...……………….……..………..…………..… 04
I.I.- NOTAS INFORMATIVAS………………………..……………………….…………..………….…….09
ll.- JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………….……….…………….………..… 12
lll.- OBJETIVOS ………………………………………………………...……………..……………………… 12
lV.- HIPOTESIS ……………………………………………..………………………..………...….……….… 13
V.- CRONOGRAMA…………………………………….……………………………………………………...13
VI.- ALCANCES Y LIMITACIONES……………………………..……………………..……...…………14
VII.- BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................15
VII.I.- LINKS DE VIDEOS DE COMPLEMENTO………….……...…………….……….…….….....15
Introducción.
El Ejército de Salvación , es un movimiento internacional y una parte evangélica de la Iglesia Cristiana Universal. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio es motivado por amor a Dios y su misión es predicar el Evangelio de Cristo Jesús y tratar de cubrir las necesidades humanas en su nombre, sin discriminación alguna.
El movimiento internacional que actualmente se conoce bajo el nombre de “Ejército de Salvación2” inicia actividades en 1865 por William Booth y su esposa Catherine en el Este de Londres, Inglaterra. Movidos por su compasión por las multitudes que estaban fuera del círculo de la sociedad pudiente y honorable de ese entonces, William Booth se propuso descubrir - para citar una frase que él mismo utilizaba a menudo - “cómo llegar a las masas más necesitadas”.
En México inició en 1937 de una manera semejante; ya que fue un joven mexicano llamado Alejandro Guzmán, quien queriendo poner en práctica el amor cristiano buscó la forma de ayudar a la gente en mayor desgracia; así que organizando una “Patrulla Salvacionista” -como inicialmente se llamó-, se dio a la tarea de ayudar en la Colonia Morelos y otras aledañas del Distrito Federal, a madres desamparadas, alcohólicos y niños pobres que vivían ahí mismo, brindó alimentos a los hambrientos y abrió servicio de baños públicos, todo enfocado a las necesidades del momento.
Con la finalidad de dar apoyo a los grupos más necesitados y vulnerables de la sociedad, se llevara a cabo este proyecto de remodelación, el cual se implementara en la Casa Hogar Ejército de Salvación Saltillo. Coahuila, presentado en forma de libreto y una memoria grafica, especificando en él, como se puede contribuir a ofrecer una mejor calidad de vida a los infantes y a las personas que habitan el lugar, hablando de aspectos múltiples que favorezcan la influencia arquitectónica, brindando las herramientas posibles para que funcione adecuadamente, solucionando las necesidades que pueda presentar dicho lugar.
Definición Específica.
Para comprender lo que será el proyecto de Remodelación Casa Hogar Ejército de Salvación, es necesario abordar los significados de distintos términos que intervienen en la forma directa o indirecta del tema, para que sea posible que la idea quede claramente planteada para su desarrollo.
"Remodelación " a menudo es ampliamente usado para describir cualquier tipo de cambio a una casa existente. Técnicamente remodelar significa cambiar el carácter de una casa o una parte de una casa ya sea de un espacio o espacios, o cambiar la estructura o la forma de una obra arquitectónica. Por ejemplo podríamos convertir un espacio oscuro en un dormitorio principal o en un estudio y tal vez hasta cambiarlo por un espacio provisto por luz natural para un mayor confort y ahorro energético.
La página oficial de “Ejército de Salvación ” nos dice que está definido como un movimiento internacional, y forma una parte evangélica de la Iglesia Cristiana Universal, la cual tiene la misión de predicar el Evangelio y tratar de cubrir las necesidades humanas apoyando a los grupos más marginados sin discriminación alguna, siendo esto motivado por el amor de Dios, basado en el mensaje de la Biblia.
La Casa Hogar Ejército de Salvación es una fundación que presta el servicio de ayudar al desamparado, brindándole espacio, alimento y la posibilidad de asistencia hasta períodos prolongados, según sea el caso. También es una fundación que da apoyo a las personas que tienen familiares con capacidades diferentes, madres solteras y con pocos recursos de subsidio, en donde tienen que hacer uso de estos medios para poder brindar educación y sustento a sus hijos.
Así mismo el Ejército de Salvación en México ha venido ayudando a miles de niños que se han encontrado en orfandad total ó parcial, brindando un lugar seguro en donde vivir, educación, alimentación, recreación y arte. La ayuda que proporciona está enfocada a los niños en situaciones de riesgo en general y que son albergados en una casa hogar, cuya definición se obtiene a partir del término casa, que según el diccionario de la Real Academia Española es un edificio para habitar, mientras hogar se deriva de la palabra focus la cual significa fuego, así mismo, familia o grupo de personas emparentadas que viven juntas.
I.- Planteamiento del problema.
La Casa Hogar Ejército de Salvación, en la cual desarrollaremos el proyecto se encuentra ubicada en la Ciudad de Saltillo Coahuila, en la Colonia del Valle , calle Nogal nº 133, colinda al norte con la avenida principal llamada Rosal y al sur con la calle Laurel, cuenta con cupo para cuarenta niños; actualmente solo habitan catorce de ellos en la casa. Entre los servicios que ofrecen está principalmente un sitio donde vivir, alimentación adecuada y determinada por un nutriólogo, cuenta con atención médica y psicológica, proporcionando educación en una escuela cercana a la casa.
El sitio actualmente cuenta con una oficina que ejerce la función de dirección del plantel, patio, salón de usos múltiples, que funciona como aula, comedor, cocina, dos dormitorios, uno para niñas y otro para niños, baños adjuntos a cada dormitorio, dos consultorios, siendo uno el departamento médico que se alterna con nutriología y el otro es el área de psicología; cuenta además con una bodega y lavandería. En particular está provisto de instalaciones básicas, mostrando en la mayoría de las áreas espacios defectuosos o deteriorados, no favoreciendo la entrada de luz natural ni ventilación adecuada, faltan áreas verdes y el patio presenta hundimiento en el firme y grietas, además no provee lo necesario para un ambiente de recreación sana.
Es aquí donde encontramos que la fundación necesita mejorar las instalaciones existentes para brindar bienestar, desarrollo y educación básica adecuada, por que los niños merecen tener un hogar que les permita cambiar, crecer y alcanzar el éxito. La redacción está basada en la visita realizada al sitio del cual se muestran algunas imágenes del estado en el que se encuentra actualmente, haciéndose apoyo de un plano de diagnóstico de la tesis formulada por la Arq. Brianda Alemán Martínez .
La casa tiene el acceso principal sobre la calle Nogal, con una superficie total de 425.41m2 ; tiene un portón de acero que sirve como entrada y está localizado hacia el lado derecho de la fachada, no cuenta con timbre o algún otro medio de comunicación para hacer notar la presencia de quien visite dicho lugar.
Al entrar al patio de juegos, encontramos una oficina con un área de 13.53m2, es utilizada por los capitanes de la institución como espacio de administración y recibidor a su vez según sea el caso. Éste apartado debería considerarse en primera instancia para uso exclusivo de recepción de visitantes, incluso para poder recibir los donativos generados por la comunidad, gobierno o instituciones dedicadas a este tipo de albergues.
Siguiendo el patio de juegos (ver fig. 2.1), con una superficie de 42.60m2 , la cual debería tener superficie plana para dicha actividad, presenta quebramientos y hundimientos en el pavimento, y no toda el módulo es abierto ya que cuenta con una área techada con una losa de concreto de 15.18m2 que es útil como estancia (ver fig. 2.5), sobre la cual existe un almacén hecho de lámina que pertenece a la casa pastoral que colinda sobre el lado oriente, independiente a la institución y que conecta a la casa de los capitanes, lo cual muestra una contaminación visual para el lugar y sobre todo porque cuenta con una canasta de Basquetbol empotrada en las laminas, con la cual pueden surgir riesgos de seguridad para los habitantes y además de no contar con algo de área verde y jardín para hacer mas ecológico el lugar y el ambiente.
Siguiendo por la estancia hay una puerta que conecta a un pasillo en forma diagonal de suroriente a norponiente (ver fig. 2.5), que lleva a la salida de emergencia y está ligado con el resto de los demás espacios del lugar, con una proporción aproximada de 50.08m2
...