ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resolución de un cuestionario sobre el texto de Ardoino y Mialaret

Fernando Cabral JuárezEnsayo13 de Abril de 2019

715 Palabras (3 Páginas)944 Visitas

Página 1 de 3

14 DE OCTUBRE DE 2018 [pic 3]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Filosofía y Letras

[pic 4]

Clave de Materia 1183 – 1186 FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA Y TÉCNICAS BIBLIOGRÁFICAS, HEMEROGRÁFICAS Y DOCUMENTALES

PROFESORA: ALEJANDRA YADIRA ESTRADA MORALES

ALUMNO: FERNANDO CABRAL JUÁREZ

GRUPO: 9193

NÚMERO DE CUENTA 30606377-6

CICLO: 2019-1

ACTIVIDAD I UNIDAD III

 Paradigmas y Enfoques Metodológicos en la Investigación Educativa 

Actividad de aprendizaje 1


Resolución de un cuestionario sobre el texto de Ardoino y Mialaret


Realiza la lectura del texto de Ardoino y Mialaret “La intelección de la complejidad. Hacia una investigación educativa cuidadosa de las prácticas”. A partir de lo expuesto por los autores responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo se aborda la noción de educación en cuanto a su complejidad y significados?
  2. ¿Qué diferencia se establece entre investigación en educación e investigación sobre educación?
  3. ¿Qué consideraciones se plantean en el estudio de lo educativo con respecto a la investigación científica y la praxeología?

Respuesta:

  1. Aborda, según la lectura de “La intelección de la complejidad hacia una investigación educativa cuidadosa de las prácticas” de J Ardoino y G. Mialaret, como primer punto La polisemia del concepto nos da visibilidad de cómo la problemática educativa contemporánea aumenta constantemente, y esto es lo que definimos hoy en día como “problemas de la sociedad”. Y a su vez, se divide en cuatro conceptos:

Como función social. - Son parte de instancias institucionales, un ejemplo de ellas es la familia, la escuela, la carrera profesional y universitaria. También, se forma por otras instituciones no tan formalizadas, como lo es el compromiso político, el sindical, la calle, el deporte etc. Y que sirven como comunicación de masas.

Como campo. – Es la práctica social, que se define por el sistema educativo, y abarca diferentes formaciones que son iniciales y constantes o continuas, son para la ciudadanía y parte del desarrollo del estudiante, como lo comentamos en la función social es parte del desarrollo profesional incluso universitaria.

Como objeto de investigación. - De este, se espera que existan múltiples desarrollos y descubrimientos, también el desarrollo de nuevos conocimientos.

Y Como profesionalización. – Son los agentes que se dedican a la educación y parte del sistema educativo. Las prácticas educativas, buscan la reforma, la reflexión, y objeto de estudio. Esto, da lugar a estrategias para la optimización educativa.

Respuesta:

  1. La reflexión de lo que es la validación de los conocimientos en niveles de investigación, así como la revisión epistemológica, y las ideas del “hecho” y prácticas de educación educativa. Así, se busca o se debería de buscar la optimización del objetivo. De esta manera, la educación se basa en investigaciones, que a su vez proceden de disciplinas, como la economía, la sociología, las ciencias médicas, etc.; se refiere a lo que deliberadamente implica el interior de los procesos educativos. Tanto en la lógica y los temas expuestos.

  1.  A lo largo de la historia, la idea de cómo se realiza el método en cuanto a la educación, se ha relegado como la intención epistemológica, hoy en día se desarrolla mucho la investigación y la manera de actualizar dichos métodos, con el fin de encontrar nuevos métodos de educación e investigación. La investigación, se sitúa como doble nivel: un nivel operativo, y un nivel de reflexión metacrítica sobre las condiciones de cómo se produce. En el modelo científico, el objetivo, es desarrollar conocimiento, de la fidelidad de las cosas, de la coherencia, y como transmitirlo. Así que tomar en cuenta las variables, de cómo se determina la situación educativa, y puede darnos la manera general, de esta manera, nos permite verificar la hipótesis general o se ponga en evidencia una ley.

La praxeología, es “la ciencia de las decisiones racionales, y de la acción humana” está basada en el estudio lógico y matemático de la teoría de las posibilidades, de los juegos; el orden de la acción educativa es la praxeología, pues de manera constante, busca una optimización de un objeto a alcanzar.

Bibliografía:

Ardoino, J y G. MIALARET. “La intención de la complejidad. Hacia una investigación educativa cuidadosa de las prácticas”. En: DUCOING, PATRICIA y MONIQUE LANDESMANN (compiladoras y editoras). Las nuevas formas de investigación en educación; México, AFIRSE-Ambassade de France au Mexique-Universidad Autónoma de Hidalgo, 1993, pp. 64 – 72

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (311 Kb) docx (125 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com