Resumen cap llegada de los cocamas, comunidad cofán
alejo1818fabTrabajo13 de Marzo de 2024
889 Palabras (4 Páginas)104 Visitas
1. Hacer un resumen crítico del capítulo, en el que se explican claramente la forma en que los Cofanes se relacionan con los Cocama y las petroleras y lo que ha implicado la presencia de estos en su territorio, así como las diferencias percibidas entre distintos "tipos" de cocama. Finalmente reflexiona sobre la posibilidad de perder la identidad Cofán y transicionar hacia una identidad mestiza o cocama.
Forma en que se relacionan
La comunidad cofán se ha visto intervenida en gran medida con los afuereños o cocamas. Las ideas occidentales con las que estos crecieron hasta su adultez, chocan cuando llegan a Lago Agrio formando fronteras culturales. Por un lado los cofanes debido al pasado comportamiento de varios cocamas como ladrones y violadores, repudian y temen a estas personas. Por otro lado los cocamas ven a los cofanes como seres no humanos, esto posiblemente se debió y se debe a la falta de protección del sistema a estos grupos. En dado caso las interacciones mayormente son de discriminación, pues mayormente existen insultos hacia los cofanes por su estilo de vida que los otros consideran salvaje y retrograda. Además de la amrginación por el uso de una lengua diferente como lo es el español. Por ello los cofanes prefieren lo acercarse a ellos, debido a que perciben a los cocamas como seres violentos que dañan y destruyen todo. Otro facto que se podría mencionar es la persecución femenina sufrida por los trabajadores blancos que acorde a su forma de ver, las mujeres cofán son presas sexuales que ellos deben obtener. Además, si no existen leyes rígidas que defiendan en general a los indígenas del lugar, la necesidad de defensa e igual con las féminas cofanes queda como una idea descartable.
Las petroleras.
Aquí cambian un poco las percepciones de ambas partes, ya que por un lado los cofanes veían a las petroleras como una agrupación de hombres que hacían agujeros en la tierra, y al igual que pasó con movimientos religiosos o pequeñas empresas, una vez logrado su cometido se irían. Sin embargo, el sentimiento de asombro fue apoderándose del cofán al ver como no solo la naturaleza iba siendo cambiada, sino que esos trabajadores se quedarían. Además, la falta de consideración con los colonos respecto a los objetivos de cada empresa contribuyó al distanciamiento. Su interacción era de solo observarse, igual que dos extraños en la calle, pues no cruzaban palabra en su mayoría, aunque algunos cocamas que eran buenos intercambiaban objetos con los comuneros.
Territorio
Una de las afectaciones que trajeron los cocamas y las empresas petroleras era la concepción de territorio. Pasamos de un territorio en base al uso por propiedad, pero nuca una propiedad privada. Para los cofanes, que perciben a los recursos naturales como entidades libres y vivas, era difícil entender como algo tan similar como el viento o la lluvia podría tener dueño. Después de todo para ellos ser dueño de algo implicaba contribuir en su fabricación. Las actividades petroleras agotaban la naturaleza debido al uso de explosivos para detectar fosas de crudo y la creación de senderos para acceder a los mismos. En si la actividad petrolera ha sido una enfermedad para las amazonas, desde que empieza, durante e incluso tiene afectaciones después de, mismas que los Cofán temen que no se puedan curar.
Sin embargo, los cambios dependen del tipo de cocama del que se esté hablando. Aunque los grupos indígenas los representen por igual de la misma manera debido a que recaen en generalizaciones en base a sus actos pasados, hay variedad en cuanto a propósito e incluso origen. Un cocama en general es un extranjero de las amazonas que llegó por intereses personales. Existen varios, empezando por los trabajadores que se encuentran en empresas petroleras y solamente llegan al territorio como obreros con el fin de adecuar el terreno para la entidad a la que trabajan. Los cocamas colonos son ecuatorianos venidos de la costa o la sierra andina por la sobrepoblación, algunos incluso motivados por planes de colonización del gobierno. Por ultimo los cocamas creyentes, ya sea jesuitas, franciscanos josefinos y carmelitas, de la misma forma su interés era convertir a los cofanes. Se caracterizaban por su aparente amabilidad y compasión, pero recurrían a la violencia junto con la autoridad para “domar” a los indígenas. Cada cocama ha afectado de forma negativa la vida de los cofanes mayormente con discriminación incluso optan por la violencia. Dentro del texto se mencionan varias historias sobre masacres que se han pasado a lo largo de las generaciones, generando un rencor y miedo.
...