ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rol De La Admjnistracion En El Nuevo Esenario Economico Politico Y Social

Ansbell18 de Febrero de 2015

574 Palabras (3 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 3

PÚBLICAS

Utilización del marketing en la Administración pública por los siguientes motivos:

• disminución de la satisfacción y participación de los ciudadanos,

• aumento de la competitividad entre organizaciones públicas - privadas y públicas,

• aumento de las críticas por una serie de grupos: contribuyentes, empleados de la propia organización, clientes…

El marketing sirve como marco de referencia para planificar e implantar la prestación de IMPORTANCIA DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES servicios.

CONCEPTO DE “PÚBLICOS”

Un público puede definirse como un grupo de personas, organizaciones o una organización concreta que tiene un interés actual o potencial, o de impacto determinado, sobre una organización.

Público objetivo es un grupo de personas u organizaciones relativamente homogéneo, con demandas o preferencias similares que la organización pública busca satisfacer.

Cualquier organización interactúa con diferentes públicos, que pueden apoyar o criticar las actuaciones de la organización, cada uno de los públicos, normalmente, espera algo de la organización y ésta debe identificar los beneficios que esperan.

Clasificación de los públicos:

• Primarios:

• Consumidor: aquellos que se benefician directamente de los servicios de la organización.

• Apoyo: sostienen financieramente la organización.

• Generales: usuarios y no usuarios que proporcionan ingresos vía impuestos y que votan.

• Internos: los empleados de la organización.

• Secundarios:

• Gubernamentales: incluyen organizaciones públicas, tribunales…

• Competidores: otras organizaciones que ofrecen los mismos servicios o parecidos. No tiene porqué ser en sentido negativo.

• Proveedores: organizaciones que ofrecen productos y servicios necesarios para el funcionamiento de la organización.

• Terciarios:

• Media: medios de comunicación en toda su vertiente.

• Sindical:

• Grupos de interés,

• Grupos económicos.

DIFERENCIAS ENTRE EL MARKETING APLICADO A LO PÚBLICO Y A LO PRIVADO.

Para poder transferir el marketing a lo público hay que tener en cuenta unos elementos o diferencias:

A)ENTORNO

• Entre el entorno y la organización: las actividades de marketing no se desarrollan en el vacío pudiendo estar influenciadas por elementos sociales, culturales… Dentro de éstos tenemos:

• grado de autonomía y flexibilidad: las organizaciones privadas tienen un mayor grado, lo que influye en la implantación de las actividades, introducir o retirar programas, intentar cambiar un precio.

• grado de exposición al mercado: las privadas tienen mayor grado.

• fuerzas políticas: mayor impacto en lo público porque muchas veces generan un efecto desgeneralizante porque, por un lado, la posibilidad de hacer planes a largo plazo se reduce, y además, las designaciones políticas hacen que dentro de las organizaciones esté cambiando a la hora de organizarse.

• Interrelación entre lo público y las organizaciones: mayor interrelación en lo público que en lo privado.

• Estructuras y procesos internos: las organizaciones públicas son mas complejas que las privadas. Toma de decisiones más complejas y menos definidas en las públicas. Mayor definición de objetivos y línea de responsabilidad en las privadas. Mayores incentivos en las privadas.

• ORIENTACIÓN BENEFICIOS

Las organizaciones públicas se centran más en la prestación de servicios que en la obtención de beneficios. Las privadas, a través de un precio directo, obtienen beneficios.

• Objetivo de beneficio/ o de servicios: en lo privado el beneficio es el objetivo prioritario, sirviendo de guía para la mayoría de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com