Régimen Legal de la Publicidad N60 Producto Integrador de Aprendizaje
Carlos ArellanoDocumentos de Investigación19 de Noviembre de 2022
4.616 Palabras (19 Páginas)86 Visitas
Régimen Legal de la Publicidad N60 Producto Integrador de Aprendizaje
03 de noviembre de 2022 Monterrey, Nuevo León, México
Contenido
Osito Bimbo en la publicidad 3
Caso 3
Normativa 3
Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 3
Reglamento De La Ley General De Salud En Materia De Publicidad 5
Propuesta 7
Maskking 9
Caso 9
Normativa 10
Decreto DOF 31/05/2022 10
Ley Estatal de Salud 10
Ley de Protección Contra la Exposición al Humo del Tabaco del Estado de Nuevo León
. 11
Comunicado conjunto Gobernación-Cofepris No. 178/2022 12
Reglamento De La Ley General De Salud En Materia De Publicidad 12
Propuesta 13
Publicidad Tabaco CDMX 14
Caso 14
Normativa 14
Reglamento De La Ley General De Salud En Materia De Publicidad 15
Propuesta 16
Conclusión 17
Bibliografía 18
Osito Bimbo en la publicidad
Caso[pic 1]
Para comenzar el caso del Osito Bimbo, mascota publicitaria de la empresa panificadora mexicana Bimbo, podemos decir que este personaje es el embajador de la empresa y se encarga de promover sus valores desde 1945 al gozar de popularidad entre los consumidores de la marca.
La figura del Osito Bimbo se viralizó en redes sociales durante la última parte del año 2020 y gran parte del 2021 debido a una modificación que paso en el año 2020, más específicamente una NOM que cual establece la desaparición de mascotas publicitarias, personajes infantiles y elementos interactivos del etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados con alto contenido calórico. Hasta aquí se puede identificar un cambio favoreciendo la creación de memes con el objetivo de mostrar el descontento por la eliminación de un ícono de la cultura en México, así como el constante apoyo del consumidor a las acciones tomadas por la empresa y que como resultado expanden el universo narrativo de Bimbo de alguna manera.
Los personajes o mascotas que acompañan a las marcas sirven para empatizar con los consumidores y fortalecer un vínculo. Muchos de ellos trascienden en el tiempo, no obstante, Grupo Bimbo ha mantenido a su Osito en algunas de sus etiquetas sin importar lo establecido en la ley y si nos ponemos muy extremistas, la salud de la sociedad.
Normativa
Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010
Principalmente fue esta norma la que se hace referencia en el problema de la publicidad y especialmente en el etiquetado de los productos, básicamente las Normas Oficiales Mexicanas establecen reglas, especificaciones, atributos,
directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a la terminología, la simbología, el embalaje, el marcado o el etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.
Ahora bien entrando en detalle se plantea que los productos preenvasados que contengan uno o más sellos de advertencia o la leyenda de edulcorantes, no deben:
- Incluir en la etiqueta personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como, juegos visual – espaciales o descargas digitales, que, estando dirigidos a niños, inciten, promueven o fomenten el consumo, compra o elección de productos con exceso de nutrimentos críticos o con edulcorantes, y
- Hacer referencia en la etiqueta a elementos ajenos al mismo con las mismas finalidades del párrafo anterior. La aplicación de este numeral se debe hacer en concordancia con lo dispuesto por otros ordenamientos legales aplicables.
[pic 2]
Comercial: https://youtu.be/8euh2S1yjsY
Por lo anterior es que muchísimas empresas decidieron modificar la publicidad y etiquetado de los productos, sin embargo Bimbo se las ingenio para seguir utilizando dicha figura como forma en el pan o incluso en otros productos como las servilletas para continuar en la cultura popular. Si bien es cierto que los memes y diversas menciones en redes sociales popularizaron más la mascota, sigue siendo
competencia desleal que no acata a la normativa, pero lo peor es que no solamente fue esto lo que se incumplio.
Reglamento De La Ley General De Salud En Materia De Publicidad
Aquí tenemos un reglamento para ser más específico en lineamientos que también dan origen al incumplimiento de la ley en la publicidad y empaques. Desde nuestro punto de vista en la publicidad donde se hace referencia al pan por el sandwich envuelto en una servilleta es que la sección cuatro del artículo noveno con los dibujos que aparecen dentro de la servilleta indicando beneficios como amor o cariño por utilizar dichos productos.
Artículo 9. La publicidad no es comprobable o no corresponde a la calidad sanitaria, origen, pureza, conservación, propiedades nutritivas y beneficios de empleo de los productos o servicios, cuando: IV. Indique o sugiera que el uso de un producto o la prestación de un servicio, son factor determinante de las características físicas, intelectuales o sexuales de los individuos, en general, o de los personajes reales o ficticios que se incluyen en el mensaje, siempre que no existan pruebas fehacientes que así lo demuestran, y V. Establezca comparaciones entre productos cuyos ingredientes sean diferentes, cuando por ello se puedan generar riesgos o daños a la salud.
Lo más impactante es la lucha que por algún motivo las relaciones públicas de la empresa Bimbo han silenciado la situación en medios de comunicación porque las declaraciones dejaban ver que el siguiente artículo ha sido violado flagrantemente.
Artículo 14. No se autorizará la publicidad o se suspenderá ésta, según sea el caso, cuando del análisis realizado por la Secretaría, se advierta que en ella se utilizan mensajes subliminales, entendidos éstos como los mensajes incorporados dentro de un anuncio explícito que influyen en el receptor, sin que exista una percepción consciente de dichos mensajes.
Muchos productos quitaron por completo las mascotas en cierto periodo de tiempo, si bien es cierto que ya incluyen los sellos desde que estaban las mascotas, eso no les eximia para mantener a las mascotas en empaquetados y comerciales que por cierto se han limitado en televisión abierta.
[pic 3]
Por otra parte el gobierno tiene que poner mano dura para los comerciales creados para redes sociales puesto que varias empresas se han aprovechado para seguir mostrando a las mascotas y existe una falta grave en estos al no mostrar el etiquetado frontal, no solamente Bimbo sino también diversas empresas que venden comida “chatarra”. Es importante haber mencionado los empaques porque estos siguen apareciendo en los diversos comerciales de la marca que aunque limitan su distribución en horarios dentro de la televisión y radio, por medio de las redes sociales el panorama cambia al no tener tanto control de los usuarios.
Artículo 22 Bis. Será objeto de permiso por parte de la Secretaría, otorgado a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la publicidad que se realice en televisión abierta, televisión restringida, salas de exhibición cinematográfica, internet y demás plataformas digitales, sobre la existencia, calidad y características de los alimentos y bebidas no alcohólicas, así como para promover su uso, venta o consumo en forma directa o indirecta, cuando la etiqueta de dichos productos incluya el sistema de etiquetado frontal, conforme a la norma correspondiente.
Obtenido de: https://youtu.be/cAjWU9ulbdM[pic 4]
[pic 5] Obtenido de: https://youtu.be/cR2sqVopg3I
Obtenido de: https://youtu.be/rDbDkwvA93s[pic 6]
Se pudiera interpretar que las autoridades correspondientes no han hecho respetar la ley por las maneras en que se siguen haciendo comerciales de diversas compañías, particularmente en este caso quería demostrar que no solo bimbo aplica esto de no incluir los sellos en sus comerciales, sino que las frituras también se aprovechan de esto. En el comercial donde sale el osito bimbo, así como en los escenarios diversos productos de pan de la misma empresa, no se logra distinguir los sellos, hasta se pudiera interpretar como que la compañía lo grabó aposta para que el diseño de estos no incluyera lo que exige la ley.
...