SEGURIDAD DE VUELO EN AVIONES DE COMBATE RESUMIDO
Matias DiazTutorial9 de Abril de 2020
683 Palabras (3 Páginas)125 Visitas
SEGURIDAD DE VUELO EN AVIONES DE COMBATE RESUMIDO.
OBJETIVOS
“Presentar los diferentes riesgos a los que se ven expuestos el material y el personal involucrado en la actividad con aeronaves de caza y ataque.”
PILARES BÁSICOS DE LA PREVENCIÓN:
- Educar e instruir.
- Recopilación de información de vuelos / eventos.
- Análisis de información.
La Seguridad de Vuelo es una actitud.
- Pro actividad.
- Complacencia.
- Negligencia vs error.
- Instrucción.
Detección de las áreas de riesgo.
- Experiencia.
- Inspección.
- Partes / eventos.
- Indices de falla.
- Observaciónes.
PECULIARIDADES DE LA AVIACIÓN DE CAZA Y ATAQUE:
DERIVADAS DEL SISTEMA DE ARMAS
- CARACTERÍSTICAS
- COMPLEJIDAD
- VERSATILIDAD (MULTIROLE)
- ERGONOMÍA DE CABINA
DERIVADAS DE LA MISIÓN
FASE DE PLANEAMIENTO
- Variedad y complejidad de las misiones (armamento).
- Tiempo disponible. (COMBUSTIBLE / TOT)
- Número de aviones implicados. (LFE)
- Calificación de la tripulaciones
- Contingencias/Imprevistos: (Meteo, misión alternativa…)
FASE DE EJECUCIÓN
- EQUIPO PERSONAL DE VUELO:
Buen estado y mantenimiento e instrucción del personal.
- PUESTA EN MARCHA Y RODAJE:
Procedimientos y personal implicado……DOE
- DESPEGUE:
Formación, a 10 seg, nvg……(pero antes nadie en final ni sobre pista.)
- SATURACIÓN EN CABINA.
- CONCIENCIA SITUACIONAL.
- EMERGENCIAS FISIOLÓGICAS.
- COLISIONES AVIÓN-AVIÓN
- COLISIONES CON EL TERRENO INCIDENTES CON ARMAMENTO
- PÉRDIDAS DE CONTROL
- NVG´s
- NOCTURNO
- CRM
- Gestión de la formación
- Cambios de comando
ATERRIZAJE:
- Altas velocidades
- De nuevo gestión de la formación (consideraciones del ladero)
- Cambio de visual a IFR (solo o en formación)
- Contingencias (fallas de un elemento).
DERIVADAS DEL ENTORNO
- METEOROLOGÍA.
- CAMPOS DE DESTINO NO HABITUALES.
- ZONAS DE TRABAJO NO HABITUALES (AGENCIAS DE CONTROL).
- RADIO AYUDAS, CONDICIONES DE PISTA.
DERIVADAS DE LA CAPACIDAD HUMANA
FACTORES FISIOLÓGICOS:
- Condiciones físicas, problemas personales / laborales, alimentación, fármacos.
- Desorientación espacial, vértigos
- Hipoxia.
- Ilusiones ópticas, percepción (NVG)
- Fatiga (periodos de descanso y actividad)
- Black-out, G-LOC.
FACTORES PSICOLÓGICOS:
- Ansiedad (único piloto-limitaciones, alerta situacional)
- Stress (miedo, problemas personales, presión del tiempo…)
- Complacencia
RESOLUCIÓN DE EMERGENCIAS
- Mantener el control del avión (y el control personal)
- NO ENTRAR EN PÁNICO.
- VOLAR DENTRO DE LOS PARAMETROS CONOCIDOS.
- QUE EL ESTRÉS NO INFLUYA EN LAS DECISIÓNES.
- (UNA DECISIÓN RÁPIDA SIN MEDITAR PUEDE SER MÁS PELIGROSA QUE UNA DECISIÓN PAUSADA PERO PENSADA)
- NOTIFICAR AL GUIA DE FALLAS (RESOLUCIONES EN SECCION).
- Análisis de la situación y tomar las medidas adecuadas
- ¿EL AVIÓN VUELA? (NO COMPLICAR MÁS LA SITUACIÓN)
- CARTILLA DE PROCEDIMIENTOS (CON LÓGICA)
- COMUNICAR LA EMERGENCIA (7700)
- DECLARAR EMERGENCIA
- INDICATIVO
- TRIPULACIÓN
- TIEMPO ESTIMADO DE VUELO
- ARMAMENTO
- INTENCIONES
- GESTIONAR NUESTRAS AYUDAS (CRM)
- LADEROS / GUIA
- LOS CONTROLADORES
- OPERACIONES
- Aterrizar ASAP
A TENER EN CUENTA:
- SE TIENE PRIORIDAD ANTE TODO TRÁFICO
- LO MÁS IMPORTANTE ES LA SUPERVIVENCIA
- EVITAR AGENTES QUE NOS GENEREN ESTRÉS
- NO CANCELAR UNA EMERGENCIA A MENOS QUE SE ESTÉ TOTALMENTE SEGURO
- HACER QUE OTROS TRABAJEN POR NOSOTROS
- NO QUEDARNOS CON NINGUNA DUDA
- NO SUPONER FALLOS FUTUROS
- NO HACER PROCEDIMIENTOS INVENTADOS
FUNCIONES DEL PERSONAL IMPLICADO:
- EL PILOTO CON EMERGENCIA:
- CONTROLAR EL AVIÓN
- TENER JUICIO CRÍTICO DE LA SITUACIÓN
- REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS
- COMUNICAR CORRECTAMENTE EL TIPO DE EMERGENCIA
- MANTENER FRECUENCIA A OPERACIONES (POR ASESORAMIENTO)
- LADERO/GUIA
- BUSCAR LA EMERGENCIA
- TRATAR DE ASESORAR EN TODO LO POSIBLE
- INSPECCIÓN VISUAL
- SI NECESARIO LLEVAR LA NAVEGACIÓN / COMUNICACIONES
- VER SI EL AVIÓN QUE TIENE EMERGENCIA SE LE OLVIDA ALGO IMPORTANTE
- NO AGOBIAR
- TRANQUILIZAR TODO LO POSIBLE
- AVION SIN FALLA EN UNA SECCION:
- BUSCAR LA EMERGENCIA Y BUSCAR TODAS LAS IMPLICACIONES
- ASESORAR A LA AERONAVE
- COORDINAR CON TORRE INTENCIONES
- ASEGURAR QUE EL PLAN DE REACCIÓN SE ACTIVA CORRECTAMENTES
- TENER UNA APTITUD TRANQUILIZADORA
- MANTENERSE EN TODO MOMENTO A LA ESCUCHA
- AGENCIAS DE CONTROL
- FACILITAR EN TODO MOMENTO LAS INTENCIONES DEL PILOTO
- RECABAR LA INFORMACIÓN NECESARIA
...