SOCIEDAD.
dante_mayEnsayo27 de Marzo de 2014
628 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
Sociedad:
es un concepto variado, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior
tipos de sociedad:
Sociedad en comandita simple. Es una sociedad formada por dos clases de socios: colectivos y comanditarios. Los socios comanditarios responden limitadamente en las deudas sociales sólo con el importe que pusieron en la sociedad. Los socios colectivos responden personal e ilimitadamente con su propio patrimonio frente a las deudas sociales.
Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad en la cual el capital está dividido en participaciones sociales que se integrarán por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.
Sociedad anónima. Se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. La denominación es libre, pero distinta de la de cualquier otra sociedad y al emplearse irá siempre seguida de las palabras Sociedad Anónima o de su abreviatura S.A.
Sociedad en comandita por acciones. Se compone de uno o varios socios comanditados que responden a las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.
Sociedad cooperativa. Asociación de personas naturales y/o jurídicas que se proponen mejorar la situación económica y social de sus componentes y la del entorno social en que se mueven. Los intereses colectivos están por encima de los particulares. Las sociedades bajo este régimen se pueden dividir en: producción o de consumo.
característica:
La permanente situación de cambio, en que se halla el mundo actual, se expresa en cambios profundos, acelerados y universales (cf GS 4-9), que suponen una verdadera transformación social y cultural, y que afectan grandemente a la vida religiosa, y que han de tenerse muy en cuenta en todo el proceso de su renovación-adaptación1. La sociedad, en general, tiene -entre otras- las siguientes características, que influyen decisivamente en la manera de entender y de vivir la vida consagrada:
• Una sociedad en proceso de cambio rápido y profundo. Este cambio afecta no sólo a aspectos marginales, sino a ideas y a ideales, a creencias, a escala de valores y a modelos de sociedad, con graves repercusiones sobre instituciones como el matrimonio, la familia, la escuela. Legalización del divorcio, despenalización del aborto, reconocimiento social de la homosexualidad, tendencia oficial a la escuela única, estatal y laica.
• Una sociedad laica. Se trata de una fuerte tendencia al secularismo, y no sólo del fenómeno de la secularización o afirmación de la legítima autonomía de las realidades temporales (cf GS 36; EN 55). Una cosmovisión cerrada a la trascendencia. Una sociedad que se siente 'poscristiana'.
• Una sociedad pluralista. Pluralismo de creencias, de estilos de vida, de concepciones morales, que ha provocado -muchas veces- el escepticismo y ese fenómeno tan de hoy y tan superficial y frívolo denominado pasotismo o pesimismo pasivo.
• Una sociedad tecnológica. Invasión irresistible de la mecanización en todas las formas de la actividad, que afecta no sólo al ambiente, sino a la misma persona humana, en todas sus dimensiones y relaciones.
• Una sociedad con amplia base popular y con muy graves problemas sociales: el paro, el hambre, la injusticia -en sus múltiples formas-, la violencia, etc.. En la mayor parte de las naciones, la
...