ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIOLOGIA

demetrio8713 de Marzo de 2013

868 Palabras (4 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 4

Venezuela es un país rico en recursos naturales, poseemos grandes bosques, contamos con muchos cuerpos de agua, nuestro suelo es muy rico y apropiado para el cultivo de muchos tipos de plantas, también contamos con recursos no renovables como el petróleo y en nuestros suelos existen múltiples minerales importantes para el hombre. Además debido a los diferentes ecosistemas que se encuentran en el país contamos con una gran riqueza en biodiversidad.

Los problemas ambientales que afectan a Venezuela son el producto de la forma en la que nuestra sociedad se ha organizado en el territorio y de cómo ha explotado sus recursos. En Venezuela como en todo el mundo se ha venido observando un gran crecimiento poblacional, esto quiere decir que cada día, más personas nacen. Estos nuevos habitantes consecuentemente requieren de nuevos recursos para su subsistencia tales como espacio, agua, alimento, vestido, etc., por lo que esto implica problemas ambientales de varios tipos como la contaminación de las aguas, el suelo y la deforestación. Tomando en cuenta esto, se puede decir que el hombre juega tres roles distintos en este proceso: es productor, es consumidor y es víctima. Como productor y consumidor es el que genera los elementos contaminantes; como víctima, conjuntamente con el ecosistema, recibe el impacto adverso de la contaminación. Es por eso que se dice que la contaminación viene a ser un problema de tipo social.

En Venezuela se da en todos los niveles, cada día más playas, ríos y lagos están siendo diagnosticados como contaminados principalmente por falta de tratamiento de las aguas residuales de los hogares y las industrias, específicamente la industria petrolera contamina de una forma importante por derrames petroleros en el mar y por deposición de desechos petroleros en los cuerpos de agua dulce como el lago de Maracaibo. El aire sufre también de contaminación gracias a las emisiones de gases tóxicos de las industrias, los automóviles y las petroleras. Esto se da principalmente en ciudades muy pobladas tales como Caracas. Maracaibo, Valencia donde se puede observar fácilmente una densa capa de SMOG sobre las ciudades. Éste corresponde a todos los gases tóxicos que se arrojan al medio ambiente y que se acumulan en la atmósfera. Los suelos también se están contaminando con biocidas y fertilizantes que dañan su calidad y los deja inutilizados tanto para el desarrollo de la vegetación natural como para la agricultura.

Un ejemplo es en la ciudad de Mérida donde persiste varios problemas ambientales, como la contaminación del río Chama y El Río Albarregas, los cuales son cuerpos de agua actualmente inutilizados por su contaminación, la deposición y vertido de los residuos líquidos de uso doméstico en la ciudad es una de las mayores causas. Este problema podría ser solventado mediante la construcción y uso de plantas de tratamiento que se encarguen de devolver las aguas servidas a su estado natural otra vez, de este modo se reciclaría el agua y se evitarían las consecuencias graves de la contaminación a los ecosistemas de los ríos. Además podríamos hacer un uso recreacional de ellos el cual es uno de los valores importantes de nuestro ambiente. La Contaminación de los suelos por excesivo uso de sustancias como los biocidas y fertilizantes es un grave problema en los estados andinos. Esto ha llevado a la pérdida del valor del suelo ya que los suelos contaminados no sirven ni para la agricultura ni para la ganadería. Esto trae efectos secundarios como la reforestación de más áreas boscosas con el fin de cultivar y la contaminación de las aguas por estos productos agroquímicos. La resistencia de algunas plagas ante los biocidas hace necesario el uso de productos cada vez más fuertes con lo cual el problema continúa agravándose. Por otra parte, la deforestación de los bosques por crecimiento de la población es vista en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com