ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Se presenta a continuación una pequeña reseña del Padre José Trinidad Reyes quien fue considerado prócer de Honduras

AlexMTEnsayo28 de Mayo de 2017

876 Palabras (4 Páginas)740 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Se presenta a continuación una pequeña reseña del Padre José Trinidad Reyes quien fue considerado prócer de Honduras.

Se muestra principalmente la idea que tenía acerca de la sociedad de su época y que problemas sociológicos habían en ella, la importancia  y el interés que el mostro en dichos asuntos.

Haciendo también una comparación entre la actual sociedad hondureña y en la sociedad en la que el Padre Reyes vivió, mostrando así que problemas sigue aun sufriendo la sociedad de Honduras.

Sabemos que aunque ha habido cambios durante el transcurso de tiempo después de las grandes aportaciones que brindo el Padre Reyes aún se sigue viendo grandes problemas sociológicos.

El objetivo de este pequeño ensayo es mostrar que a pesar de que han pasado muchos años desde el que el Padre Reyes hizo mención de una diversidad de problemas que vivía la sociedad hondureña de su época aún siguen estando presentes dichas problemáticas y que muchas de ellas no han mejorado en su totalidad.

Dicha comparación se hizo en base a lo que actualidad se mira cada día en Honduras y como estas no están teniendo la importancia que debería de tomarse para que sean solucionadas y si se les ha tomado interés no ha sido de una forma total, es decir que no se ha trabajado tanto para que estos problemas disminuyan.

Padre Reyes

El Padre José Trinidad Reyes (11 de junio San Miguel de Tegucigalpa – 20 de septiembre Tegucigalpa), fue el primer poeta hondureño, el que prefirió el verso popular, defendía el interés total de la religión ya que había una separación del estado y la iglesia.[pic 1]

En 1830 paso de educador a diputado centroamericano, defendió la iglesia y la doctrina, su objetivo como neoclasista era la enseñanza moral donde hizo mención de: “La moral actual me parece muy distintiva, la moral de mi época era la base de todo”

Una de sus mayores preocupaciones era la mujer, quería que ellas estuvieran atentas a su identidad dentro del ámbito social y hogareño.

Dentro de los problemas sociológicos que fueron mencionados por el Padre Reyes:

  • Pobreza extrema.
  • La importancia de la mujer.
  • La pobreza en la forma de pensar de las personas.
  • Falta de educación.
  • La salud.

Pobreza en su época

“La pobreza era por falta de la cultura política, era provocada por una incultura total, no todos los tiempos pasados eran mejores” menciono el Padre Reyes.

En la actualidad la miseria es desesperante agrede al ser humano, él decía que la humildad es básica en todos los aspectos de la vida y que esta no puede ser falseada que la gente no da por caridad sino para limpiar su conciencia.

La base de cualquier desarrollo de un país es la educación de sus niños. “Los padres consideraban que con un poco de violencia física solucionaba algo, la razón, el dialogo, la convivencia entre los seres humanos se forma una sociedad cerrada”

Haciendo una comparación entre la pobreza en la que vivió el Padre Reyes con la que se vive en la actualidad considero que aún sigue siendo casi igual pues el no solo se refería a una pobreza económica sino al pensar de las personas, como lo menciono era una sociedad cerrada y que esa forma de pensar de las personas no les permitía desarrollarse más.

Como vemos en la actualidad aún hay miles de personas que son muy conformistas y que no luchan por superarse y no solo se da en personas de bajos recursos porque hay quienes que tienen las posibilidades pero no toman decisiones correctas o piensan de una forma pobre.

El Padre Reyes se preocupaba mucho por la educación que recibían los niños él consideraba que hacía falta más y que en ellos está el desarrollo de un país, en la Honduras actual los índices de niños que no asisten a la escuela son elevados y escuchamos muy seguido: “Los niños y jóvenes son el futuro del país”, pero, si no se invierte en una educación de alta calidad no se puede esperar un desarrollo, siempre se va a seguir en la misma problemática si se quiere un cambio se tiene que empezar desde ya, la educación no es algo que se da por completo en 3 o 5 años es un largo proceso donde en cada día se aprenden cosas diferentes, si se quiere disminuir y si es posible eliminar la pobreza en Honduras se debe de empezar a establecer que la educación debe de ser obligatoria, no se puede esperar un futuro sin niños que no tienen educación sino se está haciendo nada, un país con personas preparadas es un país desarrollado y competitivo. Esto en base a la pobreza que se provoca por falta de educación porque se debe recordar que la pobreza también es provocada por otros factores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (210 Kb) docx (659 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com