Seguridad De La Nacion
vanessavalentina26 de Julio de 2011
873 Palabras (4 Páginas)716 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Licenciatura en Educación Integral
Núcleo Caracas
Glosario de Término
1). Seguridad de la Nación
Es el grado de garantía que, a través de las acciones públicas, económicas, sociales y militares, un estado puede proporcionar a la nación, en forma permanente, para la consecución y salvaguarda de sus objetivos nacionales.
Por otro lado, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en sus artículos 322, 323,326 y 327, que la seguridad de la nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentado en el desarrollo integral de está y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional. También expresa que esta se fundamenta en la corresponsabilidad entre el estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad entre otros aspectos de gran importantes en el desarrollo del país.
Es decir, que la seguridad y defensa de la nación no es función totalmente de la fuerza armada nacional, como muchos de los venezolanos piensan, y por esta razón se han mantenido alejados y desvinculados, casi por completo de ese deber irrevocable que nos corresponde cumplir ya que es una obligación, honrar defender, resguardar y proteger los intereses de la patria es decir, la nación.
Y esta obligación a su vez, no está establecida para un determinado sector de la colectividad nacional, sino para toda ella, en forma integral, como un estado.
2).Defensa Integral: Es el conjunto de sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el estado con la participación de las instituciones públicas y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la nación.
3) Guerra Asimétrica: Es un Conflicto violento donde existe una gran desproporción entre las fuerzas militares de los Estados involucrados, que obliga a las partes a utilizar estrategias, tácticas y medios fuera de la tradición militar común.
4).Combate de Resistencia: Son todas aquellas acciones conducidas por elementos de resistencia contra una fuerza invasora que ocupa su territorio, con el fin de reducir la capacidad combativa y la moral del enemigo.
5).Región de Defensa Integral: (REDI): Es la Organización territorial del país determinada por características geográficas o circunstancias especiales, donde se conducirán Operaciones de Resistencia; así como también las funciones previstas en los planes de campaña, de desarrollo y mantenimiento del orden interno.
6).Área de Defensa Integral: (ADI): Es una superficie o espacio geográfico con límites definidos contenida en una Región de Defensa Integral (REDI) donde se planifica y desarrollan operaciones de resistencia; así como también las previstas en los planes de campaña, de desarrollo integral y mantenimiento del orden interno.
7).Zona de Defensa integral:
Según la ley orgánica de la fuerza armada nacional esta es una organización conformada por una unidad o grupos de unidades orgánicas de la fuerza armada
...