ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Y Defensa De La Nacion

Gilbeanys17 de Febrero de 2014

3.260 Palabras (14 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N. MONSENOR JOSE VICENTE DE UNDA. CATEDRA PREMILITAR

Seguridad y Defensa de la Nación y Aspectos Relacionados.

INDICE

INTRODUCCIÓN |

1. Definición de Seguridad y Defensa.

2. Importancia de Seguridad y Defensa.

3. Diferencia entre Seguridad y Defensa

4. El Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (Misión). |

5. Sus funciones

6. División del Territorio Nacional para su Seguridad.

7. Factores Internos y Externos que atentan contra la Seguridad.

8. Concepto de emergencia.

9. Emergencia y Estado de Excepción.

10. Concepto de Movilización.

11. La Movilización Nacional.

12. Las Requisiciones

CONCLUSIÓn

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍCAS

INTRODUCCIÓN

Venezuela por su ubicación geopolítica representa un país de gran importancia desde varios aspectos: político, social, económico, y comercial.

Es por ello que en el presente trabajo ahondaremos sobre las bases y los principios de nuestro país, así como las políticas implementadas con el fin de alcanzar el bienestar de la población.

Considerando como base esencial el ideario del Libertador Simón Bolívar, como así lo menciona el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, siendo un ejemplo de precursor y forjador de una patria libre y soberana. El pensamiento militar es la conjunción de un conocimiento acumulado por siglos –la teoría de la guerra y las actividades conexas– con la conducta concreta en el espacio y el tiempo para realizar las tareas que el entorno, nacional e internacional, demanda. El cambio en las condiciones políticas, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, son la fuente de orientación del nuevo pensamiento militar en Venezuela y es lo que imprime cambios en el ejercicio profesional militar. Frente a nuevos desafíos las operaciones militares clásicas resultan insuficientes. De allí la necesidad de incorporar nuevos conceptos y nociones que posibiliten enfrentar con éxito, desde el punto de vista militar, las nuevas realidades.

En este sentido, el nuevo pensamiento militar está basado en la expresión jurídica del nuevo pensamiento militar, estipula la creación por decreto presidencial de “zonas de defensa integral”, para “garantizar la seguridad de la nación”, y de nuevas “zonas militares”. De acuerdo con el proyecto legal, las zonas militares...

DESARROLLO DEL CONTENIDO

1. Definición de seguridad y defensa:

Según el Artículo 2, de la ley Orgánica de Seguridad de la Nación, reza que:La seguridad de la Nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos. La misma tiene como objeto regular la actividad del Estado y la sociedad, en materia de seguridad y defensa integral, en concordancia a los lineamientos, principios y fines constitucionales

Seguridad: “Certeza plena, certidumbre, confianza”. Lo que, aunado a lo anterior, nos lleva a considerar la seguridad como una situación en que el individuo, la sociedad y el estado se sienten protegidos ante cualquier alteración que pueda perturbar la paz y dislocar la satisfacción de los intereses individuales y colectivo.

Defensa: la defensa nacional constituye un conjunto de acciones planificadas de carácter militar, político, económico y social que realiza un Estado con el fin de preservar su existencia e integridad; y a la vez para garantizar la consecución de sus intereses vitales y objetivos permanentes.

2. Importancia de Seguridad y Defensa:

La seguridad: Es muy importante ya que Ninguna nación por más poderosa que sea, puede disfrutar de un grado óptimo de seguridad sin los enunciados constitucionales que garantiza la seguridad.

Defensa: Es importante ya que implica la realización de acciones de carácter social, económico, político y militar, en pro del bienestar y la seguridad, fin último del Estado.

3. Diferencia entre Seguridad y Defensa.

* Seguridad nacional: es seguridad INTERNA en el país.

* Defensa Nacional: es defensa ante las agresiones EXTERNAS al país.

4. El Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (Misión).

El Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (IAEDEN), fue creado por Decreto Presidencial N° 468 de fecha 09 de Diciembre de 1970, como un Instituto Superior, adscrito al Ministerio de la Defensa, para el estudio de los problemas relacionados con la seguridad y Defensa Nacional. Se constituyó así en el país un Centro de Concentración Nacional al más alto nivel, para la investigación y aprendizaje. Este Instituto, desde su inicio hasta el presente, ha propiciado la integración cívico-militar en un ambiente de libertad académica, donde se estudia e investiga constantemente, como parte de equipos multidisciplinarios de trabajos, la realidad nacional e internacional.

Su misión de velar por la Seguridad y Defensa de nuestra patria, aprovechando al máximo las tecnologías de punta que tenemos a mano, que nos facilitan el que hacer diarios y nos comprometen a velar más por nuestra seguridad.

En el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional, “Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre” el cual tengo la honra de Dirigir, buscamos innovar con la finalidad de dar a conocer a nuestro Instituto como ejemplo de excelencia a través de nuestro más preciado tesoro, que es cada ser humano que integra esta gran familia, cumpliendo con las directrices de nuestro Comandante en Jefe Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías.

Institucionalmente sus objetivos son:

* Formar profesionales de alto nivel en materia de seguridad y defensa, para responder a las demandas de las organizaciones públicas y privadas, garantizando la excelencia de sus programas educativos.

* Desarrollar investigaciones en seguridad y defensa para satisfacer las demandas del ejecutivo nacional y de otras instituciones públicas y privadas con responsabilidades en la materia.

* Promover y divulgar resultados de investigaciones y de estudios en materia de seguridad y defensa nacional, propios del IAEDEN y de otras instituciones nacionales e internacionales.

Específicamente sus funciones son las siguientes:

* Realizar investigaciones para la elaboración de nuevos cursos, con el fin de desarrollar el conocimiento en el área de Seguridad y defensa integral para ofrecerlo al estado y la sociedad civil.

* Coordinar con la oficina de estrategias comunicacionales la promoción y difusión de las actividades de extensión, dentro y fuera de la institución.

* Promover el establecimiento de convenios interinstitucionales y alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional.

* Coordinar permanentemente con la división de planificación y desarrollo las necesidades de la división y de los grupos de trabajo que conforman esta unidad para su incorporación en el anteproyecto y plan operativo anual de presupuesto de los cursos del instituto.

* Supervisar las actividades del personal a su cargo.

5. División del Territorio Nacional para su Seguridad.

La ley orgánica de seguridad y defensa nacional, el territorio será dividido para motivos de seguridad, ello es claramente una medida adoptada por la nación para garantizar su seguridad y permitir un control rápido de cualquier eventualidad que pueda presentarse.

Según la ley orgánica de seguridad y defensa de la nación:

Zonas de Seguridad:

Articulo 47

Se entiende por Zonas de Seguridad, los espacios del territorio nacional, que por su importancia estratégica, características y elementos que los conforman, están sujetos a regulación especial, en cuanto a las personas, bienes y actividades que ahí se encuentren, con la finalidad de garantizar la protección de estas zonas ante peligros o amenazas internas o externas. El Reglamento respectivo regulará todo lo referente a la materia.

Clasificación de las Zonas de Seguridad

Artículo 48:

El Ejecutivo Nacional, oída la opinión del Consejo de Defensa de la Nación, podrá declarar Zonas de Seguridad, los espacios geográficos del territorio nacional señalados a continuación:

1. Una Zona de Seguridad Fronteriza.

2. Una zona adyacente a la orilla del mar, de los lagos, de las islas y ríos navegables.

3. Los corredores de transmisión de oleoductos, gasoductos, poliductos, acueductos y tendidos eléctricos principales.

4. Las zonas que circundan las instalaciones militares y públicas, las industrias básicas, estratégicas y los servicios esenciales.

5. El espacio aéreo sobre las instalaciones militares, las industrias básicas, estratégicas y los servicios esenciales.

6. Las zonas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com