ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad y Salud en el trabajo. Actividad 3 Pirámide de Kelsen

Andru-89Resumen11 de Marzo de 2022

2.499 Palabras (10 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 10

                 [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DEL ESTADO DE MÈXICO

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN

Seguridad y Salud en el trabajo.

Actividad 3 Pirámide de Kelsen.

Alumno: Esquivel Rangel Andru.

Semestre: 6°      Grupo: A9

No. De cuenta: 1613192

Fecha: 23/02/2022

Introducción.

Resumen.

Pirámide de Kelsen.

Es un método jurídico estricto mediante el cual se quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre sí mismos. Por lo que consiste en categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás. Esta representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado, pues para Kelsen el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse estas, dentro de un sistema es sobre la base del principio de jerarquía.

El orden Kelsiano encuentra su fundamento en el articulo 133 de la Constitución pues en este se menciona que la Constitución, las leyes del Congreso de la Union que emanen de ella y todos los tratos que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la Republica con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Union, de igual forma los jueces de cada estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o Leyes de los Estados.

Algunos de los principios de esta pirámide son:

  • Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es mas ancho, es decir, hay un mayor número de normas jurídicas de un escalón a otro.
  • Por encima de la constitución, fuera de la pirámide, se encontrará la Grundnorm (norma básica o fundamental).
  • La pirámide sirve para reflejar la idea de validez, cada escalón es una especie de eslabón de la cadena de validez dentro del sistema, pero quien otorga validez al sistema en si es la norma fundamental.

En Mexico se pueden considerar tres niveles en esta pirámide:[pic 3]

  • Constitucional; Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Orden Jurídico Federal así como los Tratados internacionales; constituciones, códigos, leyes estatales, etc.
  • Orden Jurídico Local; normas jurídicas que se habilitan a partir de los fundamentos de los municipios, como los reglamentos.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Tiene como cometido y alcance proteger y garantizar los derechos humanos, el ejercicio y practica de una profesión o empleo, así como el derecho al trabajo digno o decente. Algunos de sus principios son:

-En su articulo 1 menciona que todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales. Se deberá promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

-Articulo 5; A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode. Por lo que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil. Asimismo contempla los siguientes principios:

  • Quedan prohibidas las labores insalubres o peligrosas.
  • Las mujeres durante el embarazo no realizaran trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro.
  • Los empresarios serán responsables de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridos con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecutan, por lo tanto deberán pagar la indemnización.
  • El patrón estará obligado a observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento y adoptar las medias para prevenir accidentes.

-La Ley del Seguro Social comprenderá; seguro de invalidez, vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores.

-La Seguridad Social se organizará conforme a las siguientes bases mínimas:

  • Cubrirá los accidentes y enfermedades profesionales, las enfermedades, no profesionales y maternidad, jubilación, invalidez, vejez y muerte.
  • En caso de accidente o enfermedad se conservará el derecho al trabajo.
  • Las mujeres durante el embarazo no realizaran trabajos que exijan esfuerzo considerable y signifique un peligro para su salud.

-Articulo 123; El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento y adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera este, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas.

Ley General de Salud.

Tiene como cometido y alcance el reglamentar Sel derecho a la salud en términos del articulo 4° constitucional, y establecer las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las demás entidades federativas en materia de salubridad general. Algunos de sus principios generales son:

-Artículo 17 Bis, fracción XI; Se debe ejercer las atribuciones en materia de efectos del ambiente en la salud, salud ocupacional, residuos peligrosos, saneamiento básico y accidentes que involucren sustancias toxicas, peligrosas o radiaciones.

-Articulo 37; Servicios a derechohabientes de instituciones públicas; atención médica, atención materno-infantil, planificación familiar, salud mental, salud ocupacional y la prevención y control de enfermedades no transmisibles y accidentes.

-Las autoridades sanitarias, educativas y laborales apoyaran y fomentaran; la vigilancia de actividades ocupacionales, que puedan poner en peligro la salud física y mental de los menores y de las mujeres embarazadas.

-La educación para la salud tiene por objeto; fomentar el desarrollo de actitudes y conductas que le permitan participar en la prevención de enfermedades individuales, colectivas y accidentes y protegerse de los riesgos que pongan en peligro su salud.

-Orientar y capacitar a la población en salud ocupacional, prevención de accidentes y detección de enfermedades y su prevención.

-La Secretaria de Salud tendrá a su cargo;

  • Establecer los criterios para el uso y manejo de las sustancias, maquinaria, equipo y aparatos para reducir los riesgos a la salud personal.
  • Determinar los límites máximos permisibles de exposición de un trabajador a contaminantes.
  • Ejercer el control sanitario sobre los establecimientos en los que se desarrollen actividades ocupacionales.
  • En coordinación con las autoridades laborales y las instituciones públicas promoverán, desarrollaran y difundirán investigación multidisciplinaria que permita prevenir y controlar enfermedades.
  • Llevara a cabo programas tendientes a prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.

-En el Titulo octavo sobre Prevención y Control de Enfermedades y Accidentes se menciona que corresponde a la Secretaria de Salud:

  • Dictar las normas oficiales mexicanas para la prevención y el control de enfermedades y accidentes.
  • Establecer y operar el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
  • Realizar los programas y actividades que estime necesario para la prevención y control de enfermedades y accidentes.
  • Promover la colaboración de las instituciones de los sectores público, social y privado.

-Las acciones en materia de prevención y control de accidentes comprenden:

  • El conocimiento de las causas mas usuales que generen accidentes.
  • Adopción de medidas para prevenir accidentes.
  • Desarrollo de investigación para prevenir accidentes.
  • Fomento de programas de educación para la salud y la prevención de accidentes.
  • Promoción de la participación y capacitación.

-El articulo 163 establece la creación del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.

-La Secretaria de Salud en convenio con los gobiernos de las entidades federativas establecerá otras medidas de prevención de accidentes.

-Articulo 166; Coordinación de acciones en materia de higiene y prevención de accidentes.

Ley del Seguro Social.

Su cometido y alcance es regular prestaciones en materia de seguridad social que proporcionen a los trabajadores asegurados y pensionados en función de su régimen laboral. Entre sus fundamentos se encuentra:

-El régimen obligatorio que otorga el IMSS comprende seguros de:

  • Riesgos de trabajo.
  • Enfermedades.
  • Invalidez y vida.
  • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
  • Guarderías y prestaciones sociales.

-Articulo 41; Los riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio con motivo de trabajo. Aunado a esto se considera accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (174 Kb) docx (301 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com