Semana 3 Los Presidentes
serch201430 de Enero de 2014
1.120 Palabras (5 Páginas)258 Visitas
ACTIVIDAD INTEGRADORA
Características del desarrollo nacional durante los últimos cinco periodos presidenciales
Miguel de la Madrid Hurtado
Político Legislativo
• Renovación Moral
• Planeación sistemática y explicita de la acción gubernamental, enriquecida con la participación de la sociedad
• Sanción jurídica de la rectoría económica del estado
• Fortalecimiento del federalismo
• Democratización
• Descentralización • Reprivatizar parcialmente la Banca
• Fortaleció la rectoría económica del estado mediante reformas la artículo 25,26,26 y 28 de la constitución
• Genero políticas fiscales y monetarias restrictivas
• Se firmó el pacto de solidaridad económica
• Incorporación de México al Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio
Económico Social
• Crecimiento sostenido de la producción y del empleo
• Abatimiento de la inflación
• Revisión y adecuación del sistema tributario
• Reducción del endeudamiento público externo
• Fomento del ahorro a través de tasas de intereses atractivas y al desarrollo del mercado de valores
• Elaboración de tarifas de bienes y servicios ofrecidos por el sector publico
• Incrementó el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
• Tipo de cambio realista y una existencia suficiente de divisas del país, permitiendo el desarrollo de las actividades comerciales y financieras con el exterior
• Cargo extra del 10% al impuesto sobre la renta de las personas físicas cuyo ingreso excediera 5 veces al salario mínimo
• Alcanzar la estabilidad económica, promoviendo acuerdos entre obreros, campesinos y empresarios para regular los aumentos de precios y salarios
• Política fiscal acompañada de una reducción n del gasto público con la disminución de la inversión estatal
Carlos Slinas de Gortari
Político Legislativo
• Utilizar ampliamente los proyectos gubernamentales
• Modernización del país
• Hacer crecer la economía Mexicana
• Cumplimiento del plan nacional de desarrollo
• Reforma del estado
• Reforma agraria
• Tratado de libre comercio
• Privatización de la banca
• Programa de solidaridad y desigualdad
Económico Social
• Competitividad en el exterior
• Sanear finanzas publicas
• Desincorporación de empresas del estado
• Disminuir el gasto publico
• Inversiones extranjeras • Estabilidad de precios
• Modernización de la telefonía en Mexico
• Pacto de solidaridad económica
• Relación iglesia estado
• Cambio de libros de texto
Ernesto Zedillo Ponce de León
Político Legislativo
• Fortalecer el ejercicio pleno de la soberanía nacional
• Consolidar un régimen de convivencia social, regido por el derecho
• Promover el crecimiento económico vigoroso sostenido y sustentable en beneficio de todos los mexicanos
• Construir un desarrollo democrático con el que se identifiquen todos los ciudadanos
• Desarrollo social que propicie la superación individual y comunitaria
• Legitimar los procesos electorales
• Emisión del código federal de instituciones y procedimientos electorales
• Incorporación del Tribunal Electoral al Poder Judicial de la Federación
• El poder ejecutivo federal deja de tener injerencias en el IFE
• Establecimiento de la representación proporcional en el Senado
Económico Social
• Rescatar los fondos del erario, los de la banca y sus depositantes
• Creció la inversión extranjera
• Indicios de la recuperación de la macroeconomía
• Pequeñas empresas obtuvieron menos beneficios que las grandes transnacionales
• El Fobaproa trajo consecuencias, debido a la mala administración y el daño a los ahorradores • Bienestar para la familia
• Programa educación, salud y alimentación
• Rubro educativo sobre el avance de la federación
• Apoyo a los grupos indígenas y personas discapacitadas
• Mayor tegnologizacion
Vicente Fox Quesada
Político Legislativo
• Falta de diplomacia
• Política exterior fallida
• Comunicación y transparencia
• Un ligero decremento en el desarrollo social
• Conflictos por la sucesión
• Reforma fiscal
• Reformas estructurales
• Iniciativas legales
...