Sesión 6. Administración del proyecto comunitario
EVELYNYARETZI21Trabajo11 de Noviembre de 2018
1.828 Palabras (8 Páginas)179 Visitas
Sesión 6. Administración del proyecto comunitario
Planeación  | ||||||||||
Vamos a recoger entre toda la comunidad la basura de nuestras calles, y de nuestros parques y áreas públicas, así como darles mantenimiento a las áreas verdes y juegos infantiles de los parques. Con la ayuda de la institución púbica SEDATU también poner botes de basura en diferentes puntos y darles mantenimiento a nuestros parques periódicamente. Esto para darle una mejor vista a nuestra comunidad y aumentar el turismo y mejorar la economía.  | ||||||||||
Organización  | ||||||||||
Nos organizaremos entre todos los vecinos de la comunidad para hacer jornadas de limpieza por nuestras calles y parques, la institución pública pondrá un tipo de ley de que al que tire basura en las calles o les dé un mal cuidado a los juegos, bancas o maltrate la vegetación tendrá algún tipo de sanción.  | ||||||||||
Dirección  | ||||||||||
Todo esto se llevará a cabo por medio de grupos y cada grupo tendrá un líder para así poder repartir el trabajo y que no se repita y sea más ágil y rápido el proceso.  | ||||||||||
Control  | ||||||||||
Todo se hizo tomando en cuenta y ordenando de mayor a menor importancia los problemas que tenía la comunidad, votando entre todos y eligiendo el mejor, después de eso hubo una muy buena organización en la forma de repartir el trabajo para que los propósitos salieran lo mejor posible.  | 
Plan de acción
Visión:  | ||||||||||
 El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales liberados de basura. Unir a la comunidad y municipio para mantener siempre en buenas condiciones las áreas verdes, habilitando dos áreas verdes para que realicen su función que es la recreación familiar y de la comunidad.  | ||||||||||
Misión  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||||||
 Deseamos unir a la comunidad y forjar valores de respeto y a espacios púbicos, tomando una actitud participativa e inclusiva que aliente a pequeños y grandes a realizar acciones de mejora en la comunidad planteamos un abordaje integral a esta problemática dividido en tres grandes ejes de acción: conocimiento, prevención y participación.  | ||||||||||
Valores  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||||||
 
 
 
 
 
 
  | ||||||||||
Objetivos  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||||||
 Logar espacios libres de basura y con juegos seguros y acondicionados, que se usen para lo que fueron diseñados: LA RECREACION FAMILIAR, consiguiendo una cultura fuerte de actividad física y deporte.  | ||||||||||
Metas  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||||||
 Crear las condiciones para que el proyecto continúe y el mantenimiento del espacio natural se realice constantemente.  | 
Estructura organizativa del proyecto.
Estructura  | Integrantes  | Financiamiento  | Cantidad  | 
Comité Directivo  | Coordinador de proyecto  | Honorarios  | 1  | 
Comité Coordinador  | Administrador. Lic. ambiental del proyecto sedatu. Personal capacitado, limpieza espacios públicos  | Honorarios, institución financiadora del proyecto.  | 12  | 
Comité de Promotores Voluntarios  | Promotores de campaña publicitaria grupo de vecinos  | Mano de obra gratis  | 14  | 
Organización de las actividades
¿Cómo lo vamos a hacer?  | Actividades  | Listado de acciones, procesos y diagramación para concretar el proyecto  | 
 Trasmitir campaña publicitaria en radio, invitar a la comunidad a asistir a la campaña de limpieza el dia 18 de nov a las 9 en el parque de la unidad la ceiba ubicado en san juan Xalpa Iztapalapa. 
  | 
¿Quiénes lo vamos a hacer?  | Responsables y acuerdos institucionales  | Actores sociales a cargo de las distintas actividades para realizar el proyecto  | En mi proyecto. El delegado de la unidad, mandar a un equipo para brigadas de limpieza con pago de mono de obra, honorarios y con material necesario de trabajo. Junto con la independencia SEDATU coordinar y enviar un equipo de trabajo que pode el pasto y limpie y pinte los juegos infantiles, lo que son las áreas recreativas, , gimnasios al aire libre en un tiempo estimado de 20 días. El administrador de la unidad habitacional organizará reuniones de trabajo y hará trámites necesarios para la gestión del proyecto con un plazo no mas de 60 días.  | 
¿Cuándo vamos a hacerlo?  | cronograma  | Es la administración del tiempo para realizar el proyecto.  | En mi proyecto. En un tiempo aproximado de 2 meses.  | 
Matriz de procesos y actividades
Eje del proyecto  | ||||||
Procesos  | Fases  | Actividades  | Costo unitario  | Responsables  | Recursos materiales  | Costo unitario  | 
Capacitación a vecinos e interesados  | Platicas informativas  | 1.-Crear conciencia entre los ciudadanos para preservar las áreas verdes atreves de platicas informativas  | $300  | Promotores de capacitación. Que den las pláticas adecuadas hacia la población de la colonia la Reyna  | Materiales diversos de papelería para las pláticas. Como son copias e impresiones  | $1800 $600  | 
Poda de pasto y hierba  | Dar el debido mantenimiento a las áreas que tienen pasto en este parque  | 1.- Cortar el pasto y quitar yerba crecida que se encuentra en el área infantil 2.- Podar regularmente el área verde que une los dos parques  | $500 $300  | Jardinero y su ayudante.  | Materiales que el jardinero ocupe, bolsas para basura, camión de la basura  | $200 $100 $100  | 
Mantenimiento continuo del parque  | Dar el debido mantenimiento a las áreas con pavimento y seguir cuidándolo  | 1.- Limpiar y eliminar la basura tirada 2.- Comprar 4 contenedores de basura 3.- Que el camión de la basura recoja regularmente la basura del parque  | $250 $800 $50  | Encargado de parques y jardines destinado a esta área. Camión de la basura destinado a la colonia La Reyna Comité vecinal designado a tirar la basura  | Contenedores de basura para uso exclusivo del parque.  | $800  | 
Mantenimiento de áreas infantiles y de recreación  | Terminar la construcción de áreas deportivas  | 1.-Dar mantenimiento a los juegos infantiles 2.- Terminar de construir las canchas de Futbol y Basquetbol  | $500 $1000  | Personal del H. ayuntamiento que el mismo destina a este parque  | Pintura, cemento arena y grava Red para porterías  | $2000 $1000 $1000  | 
Eliminación de plagas de insectos  | Fumigación del parque  | 1.- Fumigar para que esté libre de mosquitos  | $400  | Fumigador  | Fumigante y demás químicos para el exterminio de la plaga de mosquitos  | $600  | 
...