ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sexualidad En Jovenes

alanrevuelta25 de Octubre de 2012

4.986 Palabras (20 Páginas)948 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCION

Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias, síntomas de un embarazo, como prevenir embarazos no deseados, además nos entrega estadísticas de la realidad e información sobre el porcentaje de jovencitas que tienen relaciones sexuales a temprana edad, sin responsabilidad y consejos de los jóvenes hacia sus padres.

Cabe mencionar que éste tipo de problema social no es reciente, es decir, desde años pasados existe y lo peor es que se han realizado muchas investigaciones, pero ninguna a podido resolver el problema y que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país.

El objetivo de esta investigación NO es resolver el problema, sino intentar darle una explicación lógica y proponer medidas para disminuir el problema, error que encontramos en otras investigaciones cuyo objetivo era, precisamente, resolver el problema, cosa que resulta casi imposible.

Actualmente, uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes que comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado.

La investigación esta estructurada en 6 capítulos que contienen subtemas relacionados al Embarazo en la Adolescencia que se describen a continuación:

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ¿FELICIDAD O TERROR?

Para toda adolescente el embarazo lo toma como una decepción, algo que arruino su pero no se ponen a pensar que esta situación es debido a que no supieron cuidarse.

Ésta es una situación difícil de entender, ya que, aunque la mayoría de las personas lo considera como terror, esto depende del criterio y punto de vista de cada persona.

Por ejemplo, hay casos en los que a pesar de que no se esperaba un embarazo, éste es el resultado de una relación maravillosa, basada en el amor y lo aceptan con responsabilidad y alegría porque, a pesar de su inexperiencia y, si es el caso, cuentan con el apoyo de sus familias y la sociedad, podrán alcanzar la madurez que en su momento les falto.

¿ES NORMAL TENER RELACIONES SEXUALES EN EL NOVIAZGO?

Hoy en día los jóvenes encuentran una mayor aceptación por parte de la sociedad para ser activos sexualmente, pero un embarazo sigue siendo condenado.

Hace algunos años resultaba "normal", que una joven adolescente de entre 13 y 14 años de edad se casara generalmente con un hombre mayor que ella y tuviera familia (hijos). Hoy en día con lo de la liberación femenina, las mujeres quieren ser independientes por sus propios meritos, es decir, necesitan estar solteras más tiempo para sentirse realizadas.

El verdadero problema de esta situación es que las niñas-mujeres y los niños-hombres adquieren primero la capacidad de procrear, aprox. 4 o 5 años, antes de alcanzar su madurez emocional.

No es fácil responder a esta pregunta, ya que depende mas que nada, del criterio y punto de vista de cada persona o de la pareja, y si los dos lo deciden no hay problema, mas que con la sociedad y su propia familia. Como podemos ver, la sociedad se ve involucrada en muchas de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida.

¿POR QUE SE DAN LAS RELACIONES SEXUALES EN EL NOVIAZGO?

Los jóvenes no desean tener relaciones a temprana edad por instinto, el problema es la influencia cultural que nos rodea, los niños y adolescentes nos encontramos rodeados de material pornográfico, tanto en la televisión, como en el cine, la música, publicidad de cualquier producto, en revistas, Internet y en los lugares de diversión y distracción a los que los jóvenes asistimos con frecuencia, cuyos mensajes "nos despiertan el interés por explorar lo desconocido".

Muchas de las veces, los jóvenes llegan a las relaciones sexuales porque "no tienen nada mas que hacer", o en ocasiones por que el novio o las amigas los presionan a tener relaciones.

Algo muy importante es que nos demos cuenta de cómo nos influyen los que están al nuestro alrededor una de las mayores influencias son nuestras amistades en el caso de las escuelas las jóvenes que ya han tenido relaciones sexuales a sus 15 años se burlan de la joven que aun no las ha tenido, en el caso de los varones si uno de sus compañeros no ha tenido relaciones sexuales lo tratan como si fuese gay y le dicen que es un hombre de verdad ya que nunca ha tocado a una mujer. Todo esto nos lleva a un maltrato psicológico en los jóvenes ya que piensan que por no hacer lo que sus “amigos” han hecho se sienten excluidos de la sociedad o de su círculo de amigos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

El embarazo o parto, es un término que comprende el periodo de gestación reproductivo humano. Éste comienza cuando el espermatozoide de un hombre fecunda el ovulo de la mujer y éste ovulo fecundado se implanta en la pared del útero.

La palabra adolescencia proviene de "adolece" que significa "carencia o falta de madurez", razón por la cual, no es recomendable un embarazo en esta etapa del crecimiento.

La adolescencia es una de las etapas más difíciles para nosotros como seres humanos, ya que es un estado de inmadurez en donde se busca una madurez, en la que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huella en nuestra vida futura.

El embarazo en la adolescencia es ya un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, tanto para los jóvenes como para sus hijos, pareja, familia, ambiente y comunidad que los rodea. Algunas personas denominan el embarazo adolescente como la "sustitución de amor por sexo".

Este problema ha ido mejorando gracias a la introducción de temas de sexualidad en las escuelas, pero no se ha generalizado a todas las instituciones educativas, por tal motivo considero que el numero de embarazos no deseados entre adolescentes sigue siendo elevado.

El embarazo en la adolescencia es un riesgo en la mayoría de adolescentes de toda sociedad ya que la vida de muchas jovencitas y bebes están en peligro de muerte, debido a la edad que ellas tengan, llevando así mas sufrimiento a las familias Salvadoreñas. Los riesgos de un embarazo en la adolescencia son muchos y entre estos están:

• La mala información que tenemos acerca de la sexualidad y los métodos anticonceptivos.

• Falta de madurez

• Ignorancia o falta de cultura sexual

• Violación (en algunos casos)

• El temor a preguntar y/o a platicar

• Descuido por parte de los padres (negligencia)

• Carencia afectiva

• Inseguridad

• Baja autoestima

• Falta de control en sus impulsos

• simplemente por curiosidad

Otros factores de riesgo de embarazo pueden ser:

• Las salidas tempranas

• El consumo de alcohol u otras drogas incluyendo el tabaco

• Abandono escolar

• Pocas amistades

• Ser hija de una madre que tuvo su 1er parto a la edad de 19 años o siendo aun mas joven

Existen muchas y muy variadas causas, pero la más importante es la falta de educación sexual. Los padres de familia, muchas veces evaden esta responsabilidad y la dejan a cargo de los maestros.

Los padres deberían ser los principales involucrados en esta problema coyuntural ya que muchas veces los hijos e hijas quieren preguntar acerca de algo que tenga que ver con este tema pero por miedo a que sus padres le regañen o maltraten estos no lo hacen y desde ese momento comienza una falta de enseñanza por parte de su familia y por eso muchas jóvenes son madres a temprana edad.

SITUACION PROBLEMÁTICA

Se observa que la adolescencia es la etapa de la vida del ser humano caracterizada por profundos y complejos, cambios fisiológicos, psicológicos anatómicos y sociales que culminan en la transformación de quienes hasta ahora fueron niñas en adultas.

El embarazo en la adolescencia es denominado como la preñez de las mujeres menores de 19 años de edad, momento en el que se considera que termina esta etapa de la vida, y es calificado como un embarazo no deseado.

Pero existen otras razones por las que los embarazos en la adolescencia son rechazados socialmente a pesar de que la frecuencia con que se presenta es elevada están las que tienen que ver con las cuestiones morales y religiosas.

A nivel Latino Americano, El Salvador es el segundo país con mayor índice de embarazo en la adolescencia, según las cifras estadísticas que maneja el programa Nacional de las Naciones Unidas (PNUD) en el país por cada mil adolescentes se embarazan 116, incrementándose así los niveles de deserción escolar, dando como resultado fracasos académicos significativos, del desarrollo personal de la mujer, frustraciones en diferentes ámbitos de la vida; aún más asumir el rol de ser madre que para toda mujer representa una verdadera alegría y para la adolescente significa un situación difícil.

Algunas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com