Similitudes Y Diferencias Entreweber Y Durkheim
Lauritacamino28 de Agosto de 2014
819 Palabras (4 Páginas)273 Visitas
Proyecto de sexualidad
“ES TIEMPO DE CONOCERNOS”
Objetivos:
.Formar integralmente en el conocimiento, cuidado, respeto de su propio cuerpo y de los demás.
.Sensibilizar en cuanto a la importancia de respetar la diversidad.
.Fomentar conductas responsables.
.Contribuir a la Construcción de juicio crítico y reflexivo.
.Promover el contacto con la información brindada por científicos.
Contenidos mínimos:
.Genero
.Sexualidad
.Adolescencia: Cambios
.La reproducción humana (célula, Fecundación, Embarazo).
.Sida prevención
.Salud, Higiene
.Tabaquismo
.Bioética
Posibles actividades:
.Reunión con padres
.Sondeos de ideas previas e intereses de los niños
.Instalación de buzón de dudas
.Aprovechamiento de temas Ocasionales (Prensa)
.Observación de videos y CD
.Juegos
.Talleres, charla con técnicos, clases abiertas, exposiciones
.Debates
.Dramatizaciones
Recursos:
.Apoyo de técnicos: Psicólogos, Médicos, Educadores sexuales
.ONG
.Educadora sexual (profesora de educación física).
.Medios audiovisuales
.Libros,revistas,folletería de MSP,afiches,láminas y carteles.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
. Formar individuos autónomos, capaces de mantener su calidad de vida y conseguir un equilibrio integral como ser biopsicosocial.
Eliminar conceptos erróneos respecto a su sexualidad y al SIDA, y proporcionarles aquello que nos permita distinguir los diferentes tipos de acciones de promoción y prevención que aseguran una vida saludable.
. Formar actitudes que contribuyan al respeto y cuidado del cuerpo
. Reconstruir Positivamente en la calidad de vida de los niños y en la problemática de salud que pueden aparecer en este momento o en las sucesivas etapas de su vida.
EJE ORGANIZADOR
Sexualidad, identidad de género. Características generales de la niñez y la Pubertad. Cambios físicos. EL SIDA.
EJE ÉTICO
. Identificación de derechos del niño relacionado con la salud.
. Reconocimiento de prácticas de Higiene.
. Compromiso de búsqueda de la verdad.
. Búsqueda de la identidad Femenina o Masculina.
. Rechazo a las actitudes discriminatorias de cualquier tipo.
. Análisis de los distintos elementos que configuren la calidad de vida.
. Promoción de un grupo que utilice el afecto y el diálogo para resolver problemas.
FUNDAMENTACIÓN:
¿Por qué la Educación Sexual en la escuela?
El niño es un ser sexuado, en relación consigo mismo y con los demás
La presencia de manifestaciones y de deseos sexuales en los niños, desde la más temprana infancia, fue una de las más importantes polémicas levantadas por Sigmund Freud, el Padre de psicoanalice, hace casi un siglo. ¡Imaginen el escándalo de esa tesis para la sociedad de la época! A partir de ahí los estudios sobre el tema no pararon y hoy día la educación sexual ocupa espacios en muchas escuelas y en muchas familias.
La identidad sexual del niño
El desarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sujetos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe privar al bebé de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya
...