Siria, La primavera en la que nunca salió el sol.
alex18agudeloTesis17 de Noviembre de 2013
852 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
Siria, La primavera en la que nunca salió el sol.
Después de levantamientos en Túnez los países de la región empezaren a tener convulsiones que impulsadas por la sociedad civil parecían dar un salto en su sistema de gobierno, libia, Egipto, Argelia Mauritania Sáhara Occidental, Arabia Saudí, Omán, Líbano, Kuwait, Sudán, Jordania, Egipto, Iraq, Irán, Marruecos y en Palestina las protestas le dieron nombres a un acontecimiento que fue llamado la primavera árabe, aunque sin el huso de armas algunos de estos países tuvieron cambios de gobierno o reformas importantes en sus constituciones o leyes propias.
No fue el caso de otros países como libia o siria que bajo regímenes de muchas décadas la protesta se convirtió en conflicto armado y los protestantes se convirtieron en “rebeldes” armados en su gran mayoría por los gobiernos que se oponen a este tipo de sistemas políticos, en libia el conflicto duro seis meses hasta la caída de Gadafi y de sus fieles; pero en Siria la situación fue empeorando pues ante la negativa del gobierno de retirarse del poder y la insistencia de los rebeldes cada vez más armados por los países pertenecientes a la OTAN en especial Turquía y EE.UU. la guerra civil se volvió cada vez más cruenta ante la desmesura del ejército sirio y la excitación armamentista de los rebeldes.
Con 110.000 muertes y una población de dos millones de personas desplazadas y obligadas a refugiarse en países aledaños, el régimen de Bashar al-Asad le dio una oportunidad a los países que hacía meses esperaban una oportunidad intervenir directamente en el conflicto pero que pese a la tensión de la negativa de china y Rusia se había abstenido el 21 de agosto de este año misiles tierra tierra cayeron cerca de la capital damasco matando a una cantidad aún indeterminada de personas, el gas sarín de fácil fabricación y letal huso se mantuvo a ras de suelo por ser más pesado que el aire matando a las personas que en los sótanos se refugiaban del bombardeo entre ellos gran parte niños y civiles desarmados.
A comienzos de septiembre y después de las pruebas del ataque químico que a pesar que no daba un claro autor de quien había utilizada esta arma química estados unidos culpa directamente a él régimen sirio y como si este países fuera uno más de sus estados, el presidente Barack Obama dice de forma efusiva y prepotente que es necesario un bombardeo masivo y a gran escala con misiles lanzados desde cruceros de guerra y bombarderos a10 aclarando al final que este ataque no será como Irak o Afganistán y que será focalizado y limitado, en ese momento se me genero la pregunta como un ataquen a gran escala, un bombardeo continuo de 3 días puede ser limitado, a menos que los norte americanos hayan desarrollado la capacidad de fabricar bombas que elijan solo matar a una cantidad de personas en su mayoría que no están armadas o que los misiles lanzados desde los cruceros solo impacten edificios vacíos, pero de una gran importancia militar, basando su iniciativa en castigar a él régimen sirio por el ataque a la población con químicos, entonces las bombas norte americanas mataran más personas que el ataque con gas sarín, mas haya de pérdida de vidas y de la demagogia del presidente del país de los grandes lagos, una invasión progresiva a siria seria otro puesto estratégico en oriente próximo en una zona de grandes conflictos y una muestra de la hegemonía y de la prepotencia del imperio que se ha constituido a sí mismo como mesías del mundo y enviado a decidir en todos los problemas del mundo.
Y entonces nadie se pone de acuerdo Francia discute con Rusia sobre cómo actuar en el con conflicto en siria estados unidos propone un ataque y china y Rusia dicen que no y los rebeldes niegan el apoyo directo de los países del tratado atlántico, mientras Irak amenaza a EEUU por un eventual ataque al régimen sirio cualquiera
...