ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema político, Conjunto formado por subconjunto y elementos

nitaffgPráctica o problema7 de Marzo de 2018

5.191 Palabras (21 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 21

Unidad 4.

  1. Sistema Político. Conceptualización e implicancias para el análisis de la realidad política.
  2. Régimen político: conceptualización. Dimensiones. Regímenes Políticos: Clases y caracterización.
  3. La democracia. Concento. Origen y Evolución. La Democracia de los antiguos y de los modernos. Caracterización.
  4. Teorías de la Democracia.
  5. La Democracia en la actualidad: La Poliarquía y la Democracia Delegativa.
  6. La Democracia en América Latina. Repercusiones en el plano social.

Morlino

Sistema político, Conjunto formado por subconjunto y elementos.

Para Morlino los elementos son:

  • Comunidad política, Son grupos de personas ligados entre sí.
  • Autoridad, Son sujetos de roles.
  • Régimen político, Conjunto de roles que definen cómo se toman las decisiones.

Para Huntington los elementos son:

  • Cultura, Son valores, actitudes.
  • Grupos políticos, Participan en la política y plantean las demandas.
  • Estructura política, Son organizaciones por la cual se toman las decisiones.
  • Individuos y grupos, Conjunto de personas políticas que tienen más influencia en la distribución de valores.
  • Orientación políticas, La cultura incluye modelos de actividades gubernamentales.
  • Lidership, Se refiere a las personas que conducen los cargos políticos.

Régimen político, Conjunto de roles que definen la forma en que se toman las decisiones.

Los elementos son:

  • Valores, Son ciertas ideologías que algunas se vuelven dominantes.
  • Normas, Son reglas que indican cómo los miembros pueden participar en la política.
  • Estructura de autoridad, Conjunto de roles que regulan los comportamientos de las personad que ocupan ciertas posiciones.

Tiene un concepto bidimensional, donde hay dos perspectivas:

  • Dimensión procedimental, Son reglas o procesos.
  • Dimensión conductal, Comportamiento de los actores políticos.

Leonardo Morlino

El sistema político

El atributo político, referido a conceptos con lo que se indica ciertos cambios o procesos de transformación.

Cambio político, equivale a cambio del o en el sistema político.

Desarrollo político, indica desarrollo del o en el sistema político.

El problema es fijar las características constitutivas de un sistema político.

Dimensión política, permite abordar con más y menos confusión el estudio del tema elegido y ofrece un criterio de orientación para individual las interdependencias. Evidencia el distinto comportamiento del sistema político respecto de los demás sistemas.

Por otra parte, una dimensión de lo político o alguna forma estructura política. A Morlino no le interesa lo político como categoría distintiva y autónoma.

Eckstein, la tipología de los sistemas políticos se pueden construir teniendo como base criterios que combinan las múltiples formas revestidas por los componentes del sistema.

Mitchell, es el primer autor que considera los elementos del sistema y sus transformaciones .La política está compuesta por la cultura política, la estructura política y los sujetos de los roles políticos.

Huntington, propone cinco elementos principales del sistema político:

  1.  La cultura, son los valores relevantes para la política y dominantes en la sociedad.
  2.  La estructura, organizaciones formales por medio de las cuales se toman las decisiones de autoridad.
  3. Los grupos, formaciones que participan en la política y plantea la demanda a la estructura política.
  4.  Los individuos y grupos que ejercen más influencia que los otros en la distribución de valores.
  5.  La orientación política, son los modelos de actividad gubernamental.

Almond, reexamina a la luz de la individuacion de los componentes principales de un sistema político, dos factores importantes: cultura política y estructura política.

La cultura está constituida por un conjunto de actitudes y orientaciones. Las estructuras políticas corresponden a las 7 funciones:

  1.  Socialización y reclutamiento.
  2.  Articulación de los intereses.
  3.  Agregación de los intereses.
  4.  Comunicación.
  5.  Formación de las normas.
  6.  Aplicación de las normas.
  7.  Administración judicial de las normas.

 Se puede añadir un tercer factor, las capacidades del sistema, que resultan de los procesos de conversión y de otros elementos tales como objetivos de la elite.Las capacidades son 6:

  1.  Extractiva.
  2.  Regulativa.
  3.  Distributiva.
  4.  Simbólica.
  5.  Receptiva.
  6. Internacional.

Srictu, las capacidades no son un componente sistema político.

 A pesar de todas las especificaciones y articulaciones dadas, el concepto de cultura si estando bastante poco perfilado para nuestras diferencias de dar cuenta del cambio.

 Concepto de estructura, todas las actividades observables que compone el sistema político, y añadiendo un poco más adelante: por estructuras entendemos esas particulares conjunto de roles que están ligados entre sí.Con un concepto de estructura considerado, como el de Almond, todo y nada es estructura.

Algunas categorías almondianas, como cultura y capacidad sirve muy poco para individuar con mas exactitud los elementos de un sistema.

Easton, Régimen político forma parte de la teoría en cuanto objeto de apoyo, junto con la comunidad política y la autoridad. Está compuesto de 3 elementos:

 - Valores: están en la base de ciertas ideologías y doctrinas.Resalta que en la mayoría de los sistemas algunos valores que se convierten en dominante.

 -  Normas: son las reglas operativas o reglas del juego que especifican los modos en que los miembros del sistema pueden participar en el proceso político y resolver los conflictos.

 Las normas puede ser formalizadas en constituciones escritas o  códigos y también no formalizadas.

  • Estructura de autoridad: el conjunto de los roles o de los modelos regularizados de comportamiento y de expectativas acerca del modo en que habrán de comportarse los que ocupan posiciones especiales en la sociedad. Los roles están dotados de autoridad. También pueden estar especificado formalmente a nivel constitucional.

 Las estructuras se dividen:

  1. Estructuras de decisión.
  2.  Estructura de la ejecución de la decisión.
  3.  Estructura que tratan de obtener apoyo y obediencia.
  4.  Estructura de extracción de los recursos necesarios para la ejecución de la decisión.

 Pueden considerarse elementos importantes del sistema las autoridades y la comunidad política.

  • Autoridades son los sujetos de los roles.
  • Comunidad política, conjunto de los miembros del sistema vistos como un grupo de personas ligado por una cierta división del trabajo político.

 Una comunidad política puede existir aún cuando sus miembros tengan culturas, tradiciones, lengua o nacionalidad diferente, e incluso cuando las relaciones entre los miembros no sean muy estrechas.

Elementos del sistema politico:

  • En primer lugar,  se divide en tres partes: comunidad política, régimen y autoridad. Comunidad política es preciso considerar las personas o los grupos que son activos y puede llegar a incidir en el sistema. También en este nivel tiene un relieve las doctrinas incluidas las de origen religioso, ideologías, creencias. Pueden emerger también la estructura de conversión de la demanda.
  • En segundo lugar, el régimen tiene relieve también la ideologias, los valores, los principios o las creencias. Otro elemento importante viene dado por las normas o reglas del juego.
  • Tercer elemento son las estructuras de autoridad.Hay que extinguir las estructuras de decisión, que a menudo acaban con distribuir costos y beneficios dentro de la sociedad,  de las estructuras de enforcement, en las que están comprendidas las estructuras orientadas a la ejecución de las decisiones. En este nivel Sólo quedan las autoridades que ocupan y dan vida a las estructuras.

Jacques Lagroye

La política como sistema

La forma de organización política de las sociedade corresponden concretamente a la especialización de roles, reglas y procedimientos particulares que tiende a diferenciar  el orden de actividades políticas de otros órdenes objetivados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (238 Kb) docx (137 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com